EN - 007 - Insectos

EN INSECTOS
007 Nivel: 1 Año: 1933 Asociación General

1. ¿Cuáles son las principales características de los insectos?

  • Cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen
  • Tres pares de patas: tienen seis patas en total, un rasgo distintivo de los insectos
  • Un par de antenas: que les sirven para percibir olores, sabores y vibraciones
  • Exoesqueleto: su cuerpo está cubierto por una estructura rígida hecha de quitina
  • Alas: la mayoría posee dos pares de alas, aunque algunos insectos no vuelan
  • Metamorfosis: experimentan transformaciones durante su desarrollo, como la metamorfosis completa (huevo, larva, pupa, adulto) o incompleta (huevo, ninfa, adulto)
  • Respiración traqueal: respiran a través de un sistema de tubos llamados tráqueas
  • Gran diversidad: los insectos constituyen el grupo más diverso del reino animal

2. Hacer una de las siguientes actividades (polillas y mariposas no son aceptadas en esta especialidad):

  1. Montar una colección de insectos de 20 especies diferentesb Cada especie debe contener por lo menos seis órdenes diferentesb Sobre cada ejemplar, colocar una etiqueta con: lugar de recolección, fecha de recolección, nombre del recolectorb En otra etiqueta, colocada debajo de la primera, identificar el orden y la familia de cada ejemplar recolectado (Para cumplir este requisito, asegúrese de no infringir las leyes de su país)
  2. Dibujar y pintar 20 especies de insectosb Cada especie debe contener los detalles de los insectos y que representen al menos seis órdenes diferentesb Los dibujos deben ser de tamaño natural o mayor, para mostrar los detalles de los insectos en su color natural, Identificar el orden y la familia de los ejemplares retratados
  3. Tomar fotografías de 20 especies de insectos que representen por lo menos seis órdenes diferentesb Cada foto debe estar centrada y debidamente identificada, que contenga fecha, lugar donde fue tomada la foto, el orden y la familia del ejemplar fotografiado
Coleoptera (Escarabajos)
Mariquita de siete puntosEscarabajo HérculesGusano de la harina
Escarabajo ciervoMariquita asiática
Hymenoptera (Abejas, avispas y hormigas)
Abeja melíferaAvispa comúnHormiga roja europea
Hormiga carpinteraAvispa papelera europea
Diptera (Moscas y mosquitos)
Mosca domésticaMosquito malaria
Mosquito comúnMosca de la fruta
Hemiptera (Chinches, pulgones)
Chinche besuconaChince verde
Orthoptera (Saltamontes y grillos)
Langosta migratoriaGrillo campestre
Blattodea (Cucarachas)
Cucaracha americana

3. Nombrar cinco especies de insectos benéficos y mencionar qué beneficios aportan

  1. Abeja melífera (Apis mellifera): Poliniza una gran variedad de cultivos agrícolas y plantas silvestres, favoreciendo la producción de frutas, semillas y la biodiversidad
  2. Mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata): Se alimenta de pulgones y otros insectos dañinos para los cultivos, actuando como un controlador biológico natural
  3. Avispa parasitoide (Trichogramma spp): Parásita los huevos de plagas agrícolas como lepidópteros, ayudando a controlar sus poblaciones de forma ecológica
  4. Lacewing (Crisopa verde - Chrysoperla carnea): Sus larvas devoran áfidos, cochinillas, huevos de insectos y otros pequeños artrópodos que afectan a las plantas
  5. Mosca de la fruta (Drosophila melanogaster): Es muy utilizada en investigaciones científicas, especialmente en genética y biología del desarrollo, debido a su ciclo de vida corto y genoma bien conocido

4. Nombrar cinco especies de insectos perjudiciales, mencionar en qué nos perjudican y explicar cómo controlarlos

Especie Perjuicio que causa Forma de control
Mosca doméstica Transmite enfermedades como salmonella, disentería y cólera al contaminar alimentos Higiene, trampas, mosquiteros, eliminación de residuos orgánicos
Mosquito transmisor de malaria Transmite malaria, además de enfermedades como el dengue y zika (otras especies) Repelentes, mosquiteros, eliminar aguas estancadas, control biológico
Polilla de la col Sus larvas dañan cultivos de col, repollo y brócoli, perforando hojas Feromonas, Bacillus thuringiensis, rotación de cultivos
Cucaracha americana Contamina alimentos y superficies, transmite bacterias y causa alergias Limpieza, sellado de grietas, trampas, cebos e intervención profesional
Locusta migratoria (Langosta migratoria) Destruye cultivos en grandes cantidades, provocando crisis alimentarias Monitoreo, insecticidas, hongos entomopatógenos, control internacional coordinado

5. Nombrar tres ejemplos de insectos que son considerados beneficiosos y tres perjudiciales

    Insectos que aportan algun beneficio

  • Orius insidiosus (Chinche pirata): Este insecto depredador se alimenta de trips, ácaros y pulgones, siendo utilizado como agente de control biológico en invernaderos y cultivos hortícolas.


  • Bombus terrestris (Abejorro común): Polinizador muy eficiente, especialmente en cultivos de invernadero como tomates, pimientos y frutillas, donde la abeja melífera es menos efectiva.


  • Sphex ichneumoneus (Avispa excavadora): Es una avispa solitaria que controla poblaciones de saltamontes, paralizándolos para alimentar a sus crías, ayudando así a mantener el equilibrio ecológico.

    Insectos perjudiciales

  • Blattella germanica (Cucaracha germánica): Prolifera en ambientes humanos, contamina alimentos y utensilios, y puede causar alergias y asma. Es difícil de erradicar debido a su rápida reproducción.


  • Leptinotarsa decemlineata (Escarabajo del tomate o de la papa): Daña cultivos solanáceos como la papa y el tomate al alimentarse de sus hojas, causando grandes pérdidas agrícolas.


  • Lymantria dispar (Polilla gitana): Considerada una plaga forestal seria, sus orugas defolian árboles como robles y álamos, debilitándolos y dejándolos vulnerables a enfermedades y otras plagas.


6. Contar dos historias de la Biblia en la que los insectos tuvieron un papel importante

  • La plaga de mosquitos (zancudos o jejenes) – Éxodo 8:16–19: Fue la tercera plaga que Dios envió sobre Egipto. Moisés, siguiendo las instrucciones divinas, golpeó el polvo de la tierra, y de él surgieron mosquitos (algunas traducciones dicen jejenes o piojos) que infestaron a hombres y animales. Esta plaga mostró que ni siquiera los hechiceros egipcios podían imitar el poder de Dios, reconociendo que era “el dedo de Dios”. Los insectos sirvieron como instrumento de juicio y evidencia del poder divino.


  • Juan el Bautista comía langostas – Marcos 1:6: Juan, el profeta precursor de Jesús, llevaba una vida de abstinencia en el desierto. Su dieta incluía langostas (insectos comestibles según la ley judía) y miel silvestre. Este detalle bíblico resalta su humildad, dependencia de Dios y rechazo de los lujos del mundo, siendo un ejemplo de consagración y fidelidad al llamado divino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

CS - 031 - Habilidad matemática I