AD - 007 - Resolución de conflictos

1. Explicar cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identificar la naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia explicada.

  1. La mujer sorprendida en adulterio(Juan 8:1-11)
  2. Esta historia presenta un conflicto moral y legal. Los fariseos y escribas llevan a una mujer acusada de adulterio ante Jesús para ponerlo a prueba, buscando condenarla según la Ley de Moisés. El conflicto también incluye una dinámica de juicio y condenación, además de una lucha interna por la vergüenza y el temor de la mujer.

    Jesús enfrentó el conflicto con sabiduría y compasión. En lugar de responder directamente a la trampa legal, invitó a los acusadores a reflexionar sobre sus propios pecados:

    El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra.

    Con estas palabras, Jesús no solo disolvió el conflicto, sino que también mostró gracia y misericordia hacia la mujer, animándola con su afirmación:

    Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

    Esto resalta su capacidad para restaurar la dignidad de las personas y ofrecerles una nueva oportunidad.

  3. ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?(Mateo 18:1-6)
  4. Naturaleza del conflicto: Aquí el conflicto surge de la ambición y el deseo de superioridad entre los discípulos, quienes preguntaron a Jesús quién sería el mayor en el reino de los cielos. Esto refleja una necesidad humana de reconocimiento y posición.

    Cómo Cristo animó a las personas: Jesús respondió con un acto simbólico poderoso: llamó a un niño y lo puso en medio de ellos. Explicó que para ser grandes en el reino de los cielos, debían humillarse como niños, demostrando pureza, confianza y humildad.

    De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

    Al enfatizar la humildad y el servicio en lugar de la competencia, Jesús animó a los discípulos a redirigir sus ambiciones hacia valores espirituales.

  5. El juicio de Salomón (1 Reyes 3:16-28)
  6. Naturaleza del conflicto: Dos mujeres, ambas prostitutas, se disputan la maternidad de un bebé vivo tras la muerte del hijo de una de ellas. Este es un conflicto sobre la verdad y la justicia, con la necesidad de discernir quién dice la verdad.

    Cómo la sabiduría divina animó a las personas: El rey Salomón, dotado de sabiduría divina, propuso una solución aparentemente brutal: dividir al bebé en dos partes. Esta propuesta expuso rápidamente los sentimientos genuinos de las mujeres: la verdadera madre prefirió renunciar al niño antes que verlo muerto.

    Entonces la mujer cuyo hijo era el vivo habló al rey, porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo...

    Este juicio no solo resolvió el conflicto, sino que restauró la justicia y protegió al inocente. El acto de Salomón animó a la verdadera madre al darle esperanza y seguridad en un sistema justo.

2. Discutir los conflictos sobre relaciones interpersonales, identidad, raza y cultura enfrentados por los adolescentes y jóvenes en su comunidad (Ejemplo: relación con los padres, autoestima, amistades).

  • Conflictos en las relaciones con los padres: Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una transición hacia la independencia, lo que a menudo provoca tensiones con los padres. Esto genera desacuerdos sobre la autonomía, las expectativas académicas y la toma de decisiones.
  • Conflictos relacionados con la autoestima: La búsqueda de identidad y la comparación con los demás son comunes entre los jóvenes. La presión social sobre el éxito, la apariencia física y el comportamiento puede generar inseguridades y afectar la autoestima.
  • Conflictos en las amistades: Las amistades durante la adolescencia son fundamentales, pero también generan conflictos relacionados con la lealtad, la competencia y las expectativas de grupo. Estos conflictos pueden generar rivalidades, celos y malentendidos.
  • Conflictos relacionados con la identidad cultural y racial: Los jóvenes de minorías raciales o culturales enfrentan desafíos relacionados con su identidad. La lucha por aceptar su cultura de origen mientras intentan encajar en una cultura dominante puede generar confusión y conflictos internos.
  • Conflictos por expectativas sociales y de género: Las presiones sobre los roles de género pueden generar conflictos cuando los jóvenes se sienten presionados a cumplir con expectativas tradicionales que no se alinean con sus intereses o identidades.

3. Describir los tipos de necesidades humanas y presentar un ejemplo de la vida real para cada uno de ellos.

  • Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas para la supervivencia. Incluyen la necesidad de alimentos, agua, aire, descanso y un ambiente adecuado para mantener la salud física. Por ejemplo, Una persona que no ha comido en varias horas siente hambre y necesita alimentarse para recuperar su energía.
  • Necesidades de Seguridad: Las personas buscan sentirse seguras. Esto incluye la necesidad de protección contra el peligro, la estabilidad financiera, la salud y un entorno seguro. Por ejemplo, un padre que trabaja para asegurar un hogar estable para su familia, con acceso a atención médica y una vivienda segura.
  • Necesidades Sociales: Incluyen el deseo de pertenecer a un grupo, tener relaciones interpersonales y sentirse aceptado por los demás. Por ejemplo, un adolescente que busca formar parte de un grupo de amigos en la escuela o que busca apoyo en su familia cuando enfrenta problemas personales.
  • Necesidades de Estima: Están relacionadas con el deseo de ser respetado, reconocido y valorado por los demás. Por ejemplo, un empleado que recibe un reconocimiento por su desempeño en el trabajo, como un ascenso o una evaluación positiva.
  • Necesidades de Autorrealización: Están relacionadas con el deseo de alcanzar el máximo potencial personal. Por ejemplo, un joven que decide estudiar una carrera universitaria en un campo que le apasiona o alguien que trabaja para perfeccionar una habilidad como la música o el arte.
  • Necesidades de Trascendencia: Estas necesidades van más allá del individuo y están relacionadas con el deseo de contribuir al bienestar de los demás y al sentido de pertenecer a algo más grande. Por ejemplo, una persona que se dedica al voluntariado para ayudar a los más necesitados o que trabaja en proyectos comunitarios para mejorar la vida de otros.

4. ¿Qué significa oír activamente? Practicar la audición activa representando los conflictos relacionados al punto 2.

Oír activamente significa escuchar de manera consciente y comprometida, no solo como un proceso pasivo de percibir sonidos, sino como una acción intencional para entender y captar el mensaje de la persona que está hablando.

  • Atención plena: Implica estar totalmente presente en la conversación, eliminando distracciones y enfocándose completamente en el mensaje del hablante.
  • Empatía: Escuchar activamente implica entender y conectar con las emociones de la otra persona. Esto requiere empatizar con su punto de vista, mostrando comprensión y validación.
  • Retroalimentación: Ofrecer respuestas o comentarios que demuestren que se está entendiendo el mensaje. Esto puede incluir preguntas aclaratorias, resúmenes de lo que se ha dicho o comentarios que fomenten la continuidad de la conversación.
  • Lenguaje corporal positivo: El uso de gestos, contacto visual y una postura abierta también son parte de la escucha activa, ya que transmiten al interlocutor que estás interesado y comprometido con lo que dice.
  • Evitar interrupciones: En la escucha activa, se trata de dar espacio para que la otra persona se exprese por completo antes de ofrecer una respuesta o intervención.

5. Aplicar el siguiente método de resolución de conflictos en un ejemplo del punto 2. (Conflicto con relaciones con los padres)

  1. Arreglar el escenario: Crear un ambiente tranquilo y neutral para la conversación, asegurando que ambas partes se sientan cómodas y dispuestas a hablar. Busca un momento adecuado para hablar con tus padres, donde no haya distracciones. Elige un lugar cómodo, como la mesa del comedor, donde todos puedan expresarse de manera tranquila.
  2. Reunir información: Escuchar con atención y recoger toda la información relevante antes de tomar una decisión. Escucha las razones de tus padres para querer que estudies más. Explica tu perspectiva y qué actividades recreativas son importantes para ti.
  3. Identificar el problema: Reconocer y definir el problema central del conflicto. El problema podría ser la falta de equilibrio entre el estudio y el tiempo libre. Ambos tienen necesidades diferentes sobre cómo manejar el tiempo.
  4. Pensar en las soluciones: Reflexionar sobre posibles soluciones que puedan satisfacer las necesidades de ambas partes. Piensa en soluciones como crear un horario equilibrado, establecer tiempos de estudio con descansos y asegurar que se mantengan actividades recreativas importantes.
  5. Negociar una solución: Llegar a un acuerdo mutuo que sea justo y aceptable para ambas partes. Proponer un horario en el que se pueda estudiar y tener tiempo para otras actividades. Explicar cómo el descanso mejora tu rendimiento académico. Asegúrate de que todos estén de acuerdo con el plan.

6. Explicar cómo hacer una derivación a un consejero profesional o pastor.

  1. Antes de derivar a alguien, asegúrate de que realmente necesita ayuda profesional o pastoral. Observa si el problema está más allá de lo que puedes manejar o si es necesario un enfoque especializado.
  2. Abordar el tema de la derivación de manera delicada y comprensiva. Asegúrate de que la persona entienda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso importante para mejorar.
  3. Explicar claramente cómo funcionará la derivación. Habla sobre el tipo de apoyo que pueden recibir y cómo puede beneficiarles.
  4. Ofrecer opciones de consejeros profesionales o pastores con los que podrían sentirse cómodos.
  5. Ofrecer acompañamiento durante la transición. Ayudar a la persona a dar el primer paso puede ser crucial.
  6. Si la persona decide no seguir adelante con la derivación, respétalo sin presionar. Es importante que la persona se sienta en control de la situación.
  7. Después de la derivación, sigue en contacto con la persona para asegurarte de que se siente cómoda y está recibiendo el apoyo adecuado.

7. Discutir sus motivos para querer ayudar a sus amigos cuando estos enfrentan problemas. ¿Y qué sucede con una persona que no nos es tan conocida?

Cuando la persona es conocida

  1. La empatía es una de las razones principales por las que deseamos ayudar a nuestros amigos. Como amigos, compartimos una conexión emocional profunda que nos hace preocuparnos por su bienestar
  2. Queremos que nuestros amigos tengan una vida feliz y sin dificultades. La relación de amistad es una de apoyo mutuo, y brindar ayuda es una forma de mantener ese equilibrio
  3. En una amistad cercana, a menudo sentimos una especie de responsabilidad hacia el bienestar del otro. Ayudar a un amigo cuando lo necesita se convierte en una forma de demostrar que estamos allí para él o ella, tal como ellos lo estarían para nosotros.
  4. Ayudar a un amigo en tiempos difíciles puede fortalecer más la relación. El hecho de estar ahí para alguien en sus momentos más bajos genera un lazo de confianza más fuerte

Cuando una persona no es conocida

  1. Con alguien que no conocemos tan bien, la conexión emocional suele ser más débil. Aunque podamos sentir compasión por su situación, es posible que no tengamos el mismo nivel de empatía o deseo de involucrarnos tanto como con un amigo cercano. Sin embargo, eso no significa que no deseemos ayudar, pero el impulso para hacerlo puede ser menos inmediato.
  2. Con personas que no conocemos tan bien, tendemos a ser más cautelosos. Es probable que seamos más reservados al ofrecer ayuda, ya que la relación es menos estable y el grado de confianza es más limitado. A veces, ofrecer demasiada ayuda puede resultar intrusivo o incómodo.
  3. Aunque con personas menos cercanas la conexión es más superficial, a menudo hay un deseo generalizado de ayudar a los demás como parte de nuestra naturaleza humana. Esto podría traducirse en actos de bondad, como ofrecer recursos, escuchar o brindar apoyo en situaciones menos intensas
  4. A veces, al ayudar a personas que no conocemos tan bien, podemos abrir la puerta a nuevas relaciones o fortalecer vínculos. A medida que ayudamos, podríamos desarrollar una mayor confianza y cercanía, lo que eventualmente puede hacer que esa persona pase de ser un conocido a alguien con quien tenemos una amistad más cercana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HD - 002 - Técnicas de lavandería

AR - 050 -Campamento I

CS - 031 - Habilidad matemática I