AM - 042 - Intercesor

AM INTERCESOR
042 Nivel: 2 Año: 2012 División Sudamericana

1. Definir con palabras propias:

  1. ¿Qué es un intercesor?
    Un intercesor es una persona que actúa como mediador entre alguien y Dios. Es alguien que ora a Dios a favor de otra persona, pidiendo bendiciones, ayuda o intervención divina en situaciones específicas.
  2. ¿Qué es oración intercesora?
    La oración intercesora es el acto de orar por otras personas. Es una forma de comunicación con Dios en la que se presentan las necesidades de otros, pidiendo que Él obre en sus vidas con amor, sanidad, protección o guía.

2. Investigar en la Biblia y en libros del Espíritu de Profecía sobre el ministerio intercesor de Cristo en el Santuario celestial.

Cristo como Sumo Sacerdote

  • Hebreos 4:14-16: “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios... Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia.”
  • Hebreos 7:25: “Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.”
  • 1 Juan 2:1: “Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.”

El Santuario Celestial

  • Hebreos 8:1-2: “Ministro del santuario y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.”
  • Apocalipsis 8:3-4: “El humo del incienso, con las oraciones de los santos, subió delante de Dios.”

Basamentos en el Espíritu de Profecía

  • El Conflicto de los Siglos, p. 489: “Cristo no sólo murió por nosotros, sino que resucitó y ascendió al cielo para ser nuestro intercesor en el Santuario celestial.”
  • El Camino a Cristo, p. 43: “Jesús está delante del Padre como nuestro intercesor. Él lleva sobre su pecho los nombres de todos los que han aceptado su sacrificio.”
  • El Deseado de Todas las Gentes, p. 640: “La intercesión de Cristo en el Santuario celestial es tan esencial como su muerte en la cruz.”
  • Primeros Escritos, p. 38: “Jesús no podía salir del Lugar Santísimo hasta que cada caso fuera decidido... mientras estuviese allí, la misericordia seguía disponible.”

3. Citar al menos tres versículos diferentes de los citados en esta especialidad que incentivan a las personas a orar unas por las otras.

  1. Santiago 5:16 “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.”
  2. Efesios 6:18 “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu... y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.”
  3. 1 Timoteo 2:1 “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres.”
  4. Job 42:10 “Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job.”
  5. Colosenses 1:9 “Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros...”
  6. Romanos 15:30 “Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo, y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios.”

4. Citar al menos tres historias bíblicas donde un personaje haya intercedido por otro(s).

  1. Moisés intercede por el pueblo de Israel: Cuando el pueblo adoró al becerro de oro, Dios se indignó y quiso destruirlos. Moisés intercedió por ellos con fervor. Éxodo 32:9-14
  2. Abraham intercede por Sodoma y Gomorra: Abraham rogó a Dios que no destruyera Sodoma si había justos en ella, descendiendo el número hasta diez personas. Génesis 18:22-33
  3. Jesús ora por sus discípulos: Antes de ser entregado, Jesús oró al Padre no solo por sus discípulos, sino también por los que creerían en Él por su palabra. Juan 17:9-21

5. ¿Por qué es importante llegar a ser intercesor? ¿Cuáles son los beneficios de orar por otros?

Llegar a ser intercesor es una expresión de amor cristiano y obediencia a Dios. Cuando intercedemos en oración por otras personas, participamos activamente en el plan de salvación y en el ministerio de Cristo, quien también intercede por nosotros en el cielo. Es un acto de compasión, humildad y servicio que refleja el carácter de Cristo y fortalece la unidad entre los creyentes.

Beneficios de orar por otros

  • Al orar por otros, desarrollamos un espíritu de dependencia y comunión constante con Dios.
  • Nos ayuda a ser menos egoístas y a preocuparnos genuinamente por el bienestar de los demás.
  • La intercesión une a la iglesia y fortalece la fe comunitaria.
  • En muchos relatos bíblicos, Dios actuó a favor de otros por la oración de un creyente fiel.
  • Ser intercesores nos ayuda a crecer en paciencia, humildad y confianza en el poder de Dios.
  • Jesús es nuestro intercesor y, al orar por otros, imitamos su obra redentora.

6. Debatir con el grupo de oración intercesora los siguientes pasajes:

  1. Juan 17:9 ¿De quién estaba hablando Jesús? “Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son.”
  2. Santiago 5:13-16 ¿Por qué la Biblia nos dejó estos consejos? Este pasaje nos habla sobre orar en todas las circunstancias: en la enfermedad, en el sufrimiento, y en la alegría. También destaca la importancia de la oración unos por otros.
  3. Mateo 6:5-15 ¿Qué enseña este pasaje sobre oración e intercesión? Jesús enseña cómo orar con sinceridad y humildad, evitando la vanagloria. También nos da el Padre Nuestro como modelo de oración que incluye elementos de alabanza, súplica, perdón e intercesión.

7. Hacer dos de las siguientes actividades:

  1. Encuestar a las personas del barrio o comunidad y hacer una lista de interesados en recibir oraciones del grupo. Con la lista de direcciones de los interesados, al terminar un período de, por lo menos, dos semanas, enviar una carta ofreciéndoles estudios bíblicos e invitarlos a algún programa especial del Club o de la iglesia.
  2. Mantener una relación de correos eletrónicos y teléfonos de miembros de tu Club e iglesia. Durante los cultos de oración de la iglesia, enumerar cada nuevo pedido y enviar mensajes a los miembros del grupo para que oren a fin de formar una red de oración.
  3. Crear un sitio web o blog que pueda recibir pedidos de oración. Divulgarlo en la comunidad y los amigos. Hacer que todos los pedidos recibidos sean reenviados a personas que puedan orar por los mismos, estar incluido.

8. Durante al menos dos reuniones del Club, participar de un momento de oración intercesora, donde los miembros puedan expresar sus pedidos de oración, orar unos por los otros y anotar los pedidos de los demás para orar durante la semana.

9. En consulta con el Director, hacer una lista de conquistadores “ausentes” del Club y orar por estos por un período mínimo de 30 días. Junto al grupo que cumple la especialidad, visitar o, en la imposibilidad, enviar una tarjeta contándoles que oraron por ellos en este período. Preguntar si sienten deseo de regresar e invitarlos para regresar al Club.

10. Establecer un horario bien definido para las oraciones. Explicar el por qué de elegir ese horario. En una entrevista con el pastor o anciano, descubrir cómo es posible seguir la recomendación de 1 Tesalonicenses 5:17.

11. Hacer un informe sobre las experiencias personales al realizar los ejercicios de esta especialidad. Citar los puntos positivos encontrados y observados. Mencionar las mejoras percibidas en la vida durante este período. Si el deseo es continuar con la actividad, dar razones.

12. Durante el período de esta especialidad, incluir en tu lista de oración a los miembros del grupo de oración intercesora que están cumpliendo la especialidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

CS - 031 - Habilidad matemática I