EN - 035 - Arenas
EN | ARENAS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
035 | Nivel: 2 | Año: 1956 | Asociación General |
1. ¿Qué significa la palabra arena? Dar el nombre de dos tipos de arena.
La arena es un conjunto de partículas minerales de tamaño pequeño, provenientes de la desintegración de rocas. Generalmente está compuesta por sílice (dióxido de silicio) en forma de cuarzo, aunque puede contener otros minerales dependiendo de su origen.
Tipos de arena
- Arena de río: Proviene de los lechos de los ríos, tiene partículas redondeadas y es utilizada en la construcción.
- Arena de playa: Se encuentra en las costas marinas, suele contener sal y restos orgánicos, y tiene un color claro.
2. Presentar el origen de la arena y su contenido mineral.
La arena se origina por la descomposición y fragmentación de rocas a lo largo del tiempo debido a procesos naturales como la erosión, meteorización y transporte por el viento, el agua o el hielo. Este material puede acumularse en ríos, playas, desiertos y otros ambientes naturales.
Contenido mineral
El principal componente mineral de la arena es el cuarzo (dióxido de silicio, SiO₂), aunque también puede contener:
- Feldespatos
- Micas
- Magnetita
- Fragmentos de roca
- Carbonatos (en arenas calcáreas)
3. ¿Cuál es la diferencia entre arena y suelo?
Arena y suelo son materiales naturales, pero presentan diferencias importantes en su composición y características:
Arena
- Está compuesta principalmente por granos minerales sueltos, en su mayoría cuarzo.
- Es un material granular con poca o ninguna materia orgánica.
- Tiene poca capacidad para retener agua y nutrientes.
- Se encuentra en playas, ríos, desiertos y otros ambientes naturales.
Suelo
- Es una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos, incluyendo arena, limo, arcilla y materia orgánica.
- Contiene organismos vivos, raíces y nutrientes esenciales para las plantas.
- Presenta estructura en capas (horizontes del suelo).
- Es fundamental para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de ecosistemas.
4. ¿Qué quiere decir el tamaño del grano de arena, su formato, superficie y su fragmentación?
Tamaño del grano
Se refiere al diámetro de las partículas que componen la arena. Según la clasificación granulométrica, los granos de arena tienen un tamaño que varía entre 0.063 mm y 2 mm. Si son más grandes, se consideran grava, y si son más pequeños, limo o arcilla.
Formato del grano
Describe la forma general del grano. Puede ser:
- Redondeado: indica que ha sido transportado durante mucho tiempo por agua o viento.
- Angular: indica poca erosión o transporte reciente.
Superficie del grano
Se refiere a la textura externa del grano. Puede ser:
- Lisa: en granos pulidos por fricción constante.
- Rugosa: en granos recién fragmentados o poco transportados.
Fragmentación
Es el proceso por el cual las rocas se rompen en partículas más pequeñas debido a la acción del viento, el agua, los cambios de temperatura o la actividad biológica. Esta fragmentación da origen a los granos de arena.
5. Definir y explicar la utilidad de:
- Arena glaciar: proviene del desgaste de rocas por el movimiento de glaciares. Tiene partículas finas, angulosas y variadas en composición. Puede usarse como material de relleno o en mezclas para caminos en regiones frías.
- Arena calcárea: contiene alto contenido de carbonato de calcio, proveniente de fragmentos de conchas y corales. Se usa en la fabricación de cemento y enmiendas para suelos ácidos en la agricultura.
- Arena movediza: es una mezcla de arena, agua y arcilla que parece sólida, pero se comporta como un líquido al aplicar presión. No tiene utilidad industrial; es un fenómeno natural estudiado en geología e hidráulica.
- Arena para hacer vidrio: es una arena rica en sílice (cuarzo puro), con bajo contenido de impurezas como hierro. Es la materia prima principal para la fabricación de vidrio.
- Arena de modelaje: Es una arena fina, a veces mezclada con arcilla y aceites, utilizada para dar forma a moldes. Se usa en fundiciones metálicas para crear moldes temporales.
- Arena para pulir: Compuesta por granos duros y abrasivos como el cuarzo o el óxido de aluminio. Se emplea en procesos de lijado, limpieza con chorro de arena y acabados finos en metales o maderas.
- Arena para construcción: Es una arena limpia y de granulometría adecuada para mezclarse con cemento y grava. Se usa para hacer concreto, mortero y otros elementos estructurales.
- Arena para filtrar: Es una arena de grano uniforme y lavado, que permite el paso del agua reteniendo partículas sólidas. Se usa en sistemas de filtración de agua potable y piscinas.
- Arena para horno: Es una arena resistente a altas temperaturas, a menudo de tipo sílice o refractaria. Se usa como aislante térmico en hornos industriales y ladrillos refractarios.
- Arena de playa: Formada por la acción del mar, suele ser fina, salina y compuesta por cuarzo, conchas y otros minerales. Tiene uso recreativo, paisajístico y, ocasionalmente, como material de relleno, aunque no es ideal para construcción.







6. Memorizar Génesis 22:17 y Proverbios 27:3.
Génesis 22:17
“De cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos.”
Proverbios 27:3
“Pesada es la piedra, y la arena pesa; Mas la ira del necio es más pesada que ambas.”
7. Examinar cinco tipos de arenas con lupas y observar las diversas características.
Tipo de arena | Tamaño del grano | Forma | Color | Brillo | Textura superficial |
---|---|---|---|---|---|
Arena de playa | Mediano | Redondeado | Beige claro con algunos granos blancos | Ligero brillo | Lisa |
Arena de río | Fino a medio | Levemente redondeado | Marrón claro | Opaco | Ligera rugosidad |
Arena volcánica | Muy fino | Irregular | Negro o gris oscuro | Mate | Muy rugosa |
Arena de construcción | Mediano a grueso | Anguloso | Beige a marrón claro | Opaco | Áspera |
Arena calcárea | Fino | Redondeado | Blanco a amarillento | Brillante en algunos granos | Lisa a semilisa |
Comentarios
Publicar un comentario