AM - 029 - Adoración Cristiana
AM | ADORACIÓN CRISTIANA |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
029 | Nivel: 3 | Año: 2011 | División del Pacífico Sur |
1. Para ayudar a apreciar el carácter y la majestad de Dios en el cristianismo, discutir lo que las Escrituras dicen sobre los siguientes temas:
- El orgullo de Satanás, el conflicto en el cielo, Satanás expulsado del cielo:
- Isaías 14:12-14 – Satanás deseó exaltarse sobre Dios.
- Ezequiel 28:12-17 – Describe la caída de Lucifer por su orgullo y corrupción.
- Apocalipsis 12:7-9 – Hubo guerra en el cielo; Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón (Satanás), y fue expulsado.
- La creación de la Tierra y sus habitantes:
- Génesis 1:1 – “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”
- Génesis 1:26-28 – Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza.
- Salmo 33:6, 9 – Por la palabra de Dios fueron hechos los cielos.
- Adán y Eva en el Jardín del Edén y su expulsión:
- Génesis 2:7-25 – Creación de Adán y Eva y su vida en el Edén.
- Génesis 3:1-24 – La tentación, la caída en pecado y la expulsión del jardín.
- Romanos 5:12 – Por un hombre entró el pecado en el mundo.
- Las deficiencias de la raza humana:
- Romanos 3:10-12, 23 – “No hay justo, ni aun uno… todos pecaron.”
- Jeremías 17:9 – El corazón humano es engañoso y perverso.
- Efesios 2:1-3 – Estábamos muertos en delitos y pecados.
- La promesa de Dios de enviar a su Hijo a la raza humana:
- Génesis 3:15 – La promesa del descendiente que herirá a la serpiente.
- Isaías 9:6-7 – Profecía del nacimiento de un niño divino.
- Juan 3:16 – Dios amó al mundo y dio a su Hijo unigénito.
- El nacimiento del Mesías, Jesucristo:
- Mateo 1:18-25 – Nacimiento virginal de Jesús, llamado Emanuel.
- Lucas 2:1-14 – Nacimiento de Jesús en Belén y anuncio angelical.
- Gálatas 4:4 – Dios envió a su Hijo nacido de mujer, bajo la ley.
- El ministerio de Jesucristo:
- Mateo 4:23-24 – Jesús enseñaba, predicaba y sanaba.
- Lucas 4:18-19 – Proclamó buenas nuevas a los pobres y libertad a los cautivos.
- Hechos 10:38 – Jesús hacía bienes y sanaba a los oprimidos por el diablo.
- La muerte de Jesucristo en la cruz:
- Isaías 53:4-6 – Fue herido por nuestras rebeliones.
- Mateo 27:33-50 – Relato de la crucifixión.
- Romanos 5:8 – Cristo murió por nosotros siendo aún pecadores.
- La resurrección de Jesús, su ascensión al cielo y la promesa de su regreso:
- Mateo 28:1-10 – Resurrección de Jesús.
- Hechos 1:9-11 – Ascensión y promesa de regreso.
- Juan 14:1-3 – Jesús prometió volver para llevarnos con Él.
- La recepción del Espíritu Santo y la predicación en todo el mundo:
- Hechos 2:1-4 – Pentecostés, derramamiento del Espíritu Santo.
- Hechos 1:8 – Serán testigos hasta lo último de la tierra.
- Marcos 16:15 – Id por todo el mundo y predicad el evangelio.
- Cristo vuelve para reivindicar su creación. ¿Qué sucede con aquellos que están vivos y con aquellos que están muertos?:
- 1 Tesalonicenses 4:16-17 – Los muertos en Cristo resucitan, los vivos son arrebatados.
- 1 Corintios 15:51-53 – Todos seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos.
- Apocalipsis 20:5-6 – Los que resucitan en la primera resurrección son bienaventurados.
- El pueblo de Cristo en el cielo y en la Tierra nueva para siempre:
- Apocalipsis 21:1-4 – Nueva tierra, sin muerte ni dolor.
- Apocalipsis 22:1-5 – Dios habitará con su pueblo, verán su rostro.
- Isaías 65:17-25 – Nueva creación, gozo y paz perpetua.
2. Describir el significado moderno de la palabra adoración, investigar las palabras en el idioma original de las Escrituras que fueron traducidas como adoración.
En el uso cristiano contemporáneo, adoración se refiere a la actitud y acción de rendir honra, reverencia y amor supremo a Dios. Va más allá del canto o la asistencia al culto, e implica una devoción total que se expresa a través de:
- La oración y la alabanza.
- La obediencia a la voluntad de Dios.
- Una vida ofrecida como sacrificio vivo (Romanos 12:1).
- El reconocimiento de la santidad y majestad de Dios.
Adorar hoy significa colocar a Dios en el centro de la vida, rindiéndole culto tanto con palabras como con acciones.
- שָׁחָה (shachah): significa inclinarse, postrarse, rendirse en reverencia o homenaje. Se emplea cuando alguien se postra ante una autoridad o ante Dios. Ee Salmo 95:6 dice: “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.”
- λατρεύω (latreúō): se traducecomo servir o rendir servicio sagrado. Esta sociado con el servicio sacerdotal y la adoración activa. En Hebreos 12:28 – “Ofrezcamos a Dios adoración agradable con temor y reverencia.”
3. Escoger, por lo menos, seis pasajes de las Escrituras que se refieran al verdadero culto a Dios. Describir brevemente cómo se puede aplicar a la vida personal.
- Juan 4:23-24“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” Adorar a Dios no depende del lugar o la forma externa, sino de una actitud sincera del corazón. Debo buscar una relación auténtica con Dios basada en la verdad y la sinceridad.
- Romanos 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” La verdadera adoración incluye mi estilo de vida. Cada decisión que tomo, cómo uso mi cuerpo y mis acciones diarias deben honrar a Dios como un acto de culto continuo.
- Salmo 95:6 “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.” La adoración incluye humildad y reverencia. Reconocer a Dios como Creador me impulsa a acercarme a Él con respeto y sumisión, no con orgullo o rutina.
- Miqueas 6:6-8 “¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo?... Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno; y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” Dios desea un culto práctico: vivir con justicia, compasión y humildad. Mi forma de tratar a los demás es parte esencial de mi adoración a Dios.
- Hebreos 13:15-16 “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza... Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.” La alabanza y el servicio al prójimo son formas de adorar. Cada vez que ayudo con amor, estoy participando del verdadero culto que agrada a Dios.
- Mateo 22:37-38 “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.” La adoración nace del amor. Debo entregarme completamente a Dios, no solo en momentos de culto, sino con cada pensamiento, emoción y propósito de mi vida.
4. Estudiar por lo menos dos de los siguientes acontecimientos y discutir por qué no estaban de acuerdo con la voluntad de Dios.
- El sacrifico de Caín (fruto de la tierra) (Génesis 4:2-8).
- Dios había establecido el sacrificio de un cordero como símbolo del Mesías (ver Hebreos 11:4).
- Caín presentó su propia forma de adoración, ignorando el mandato divino.
- Su enojo y celos demostraron un corazón rebelde y no arrepentido.
- La adoración del becerro de oro por los israelitas (Éxodo 32).
- Violaron directamente el segundo mandamiento: no hacer imágenes ni adorarlas (Éxodo 20:4-5).
- Buscaron una forma visible de adoración, copiando las prácticas paganas de Egipto.
- Demostraron impaciencia, incredulidad y desobediencia justo después de haber hecho un pacto con Dios.
- El gran error de Nadab y Abiú (Levítico 10:1-7).
- La oración del fariseo y del cobrador de impuestos (Lucas 18:9-14).
Caín presentó como ofrenda el fruto de la tierra, mientras que Abel ofreció lo mejor de su rebaño. Dios aceptó la ofrenda de Abel, pero no la de Caín. La razón no fue solo el tipo de ofrenda, sino la actitud del corazón.
¿Por qué no estaba de acuerdo con la voluntad de Dios?
La verdadera adoración debe obedecer la voluntad de Dios, no nuestras preferencias. Él mira el corazón y la actitud con la que ofrecemos nuestro culto.
Mientras Moisés estaba en el monte recibiendo la ley, el pueblo pidió a Aarón que les hiciera un dios visible. Fundieron oro y construyeron un becerro, al que adoraron diciendo: “Este es tu dios, oh Israel”.
¿Por qué estaba en desacuerdo con la voluntad de Dios?
No debemos reemplazar a Dios ni su forma de adoración con ídolos modernos. La fe verdadera espera, obedece y confía en el carácter invisible pero real de Dios.
5. Discutir cómo las instrucciones e ilustraciones en las Escrituras pueden aplicarse al culto cristiano de hoy. Tener en cuenta la cultura de la iglesia.
- Lugar y horario adecuado para el culto
En la Biblia, el culto podía realizarse en el templo (Hechos 2:46), en casas (Romanos 16:5), o en la naturaleza (Mateo 14:23). Jesús enseñó que la verdadera adoración no depende del lugar físico, sino del corazón (Juan 4:21-24).
El lugar debe ser apropiado para fomentar la reverencia y la comunión. Aunque puede variar según la cultura (salones, iglesias, hogares, al aire libre), debe estar preparado para enfocarse en Dios. El horario debe ser elegido para que permita la participación reverente, como el sábado o el domingo, según la práctica de la comunidad cristiana.
- Qué temas usar en los cultos de adoración
Los temas en la Biblia giraban en torno a la grandeza de Dios (Salmo 96), el plan de salvación (Isaías 53), la obediencia y el arrepentimiento (Jonás 3), y el regreso de Cristo (1 Tesalonicenses 4:16-17).
Los cultos deben centrarse en Dios y en su Palabra. Temas como la gratitud, la salvación, el carácter de Cristo, la esperanza del regreso de Jesús y el llamado al discipulado son apropiados. Se debe evitar el enfoque excesivo en temas triviales, sociales o motivacionales sin fundamento bíblico.
- Qué tipo de alabanza debe usarse para los cultos de adoración
En las Escrituras, la alabanza incluía salmos, himnos y cánticos espirituales (Efesios 5:19; Salmo 150), todos con el propósito de glorificar a Dios y edificar al pueblo. La música era reverente, enfocada en el mensaje y no en el espectáculo.
La alabanza debe ser seleccionada con discernimiento, según la cultura de la iglesia, pero siempre con reverencia. Ya sea que se usen himnos tradicionales, música contemporánea o cánticos regionales, el enfoque debe estar en exaltar a Dios y no en entretener. El contenido, más que el estilo, debe ser la prioridad. Toda música en el culto debe llevar a la reflexión, al compromiso espiritual y a la adoración genuina.
6. Preparar un bosquejo sobre cómo dirigir un culto de adoración, teniendo como base los siguientes temas:
- Preparación de la congregación y oración.
- El tema adoración y la música apropiada para el culto.
- Equipo de adoración (músicos, equipos de sonido, diáconos, directores de departamentos, ancianos).
- La congregación (división por edades, lenguaje, cuestiones personales, expectativas de las visitas, fondo cultural en los cultos, vestimentas para adoración).
7. Realizar una investigación bíblica y presentar un bosquejo sobre cómo era la organización y dirección del culto cristiano antes y después de la muerte de Cristo.
8. Conversar con el responsable del departamento de música de la Iglesia sobre cómo se seleccionan las alabanzas para los cultos y presentar un informe sobre la importancia de la música en los cultos de adoración a Dios.
9. Completar, por lo menos durante un mes, dos de las siguientes actividades y preparar un informe que relate cómo estas actividades cambiaron la manera personal de adoración a Dios:
- Realizar un estudio personal sobre adoración cristiana (incluyendo estudio de la Biblia, del Espíritu de Profecía y de la lección de la Escuela Sabática).
- Participar de la organización y apoyo de un culto semanal durante, por lo menos, un mes en la iglesia.
- Participar de un equipo de alabanza en la iglesia.
- Llevar, por lo menos, cinco visitas a los cultos de la iglesia durante un mes. (Las visitas pueden ser en cultos distintos, siempre manteniendo un número de cinco visitas por semana).
Comentarios
Publicar un comentario