EN - 009 - Hongos

EN HONGOS
009 Nivel: 3 Año: 1937 Asociación General

1. Nombrar tres características del Reino Fungi.

  • Son organismos eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo definido.
  • Carecen de clorofila y no realizan fotosíntesis.
  • Se alimentan por absorción, actuando como descomponedores, parásitos o simbiontes.

2. Mencionar el nombre de tres clases de hongos y dar ejemplos de cada uno de ellos.

  • Ascomicetos: conocidos como hongos del saco.
    Ejemplo: Penicillium (productor de antibióticos).
  • Basidiomicetos: producen esporas en estructuras llamadas basidios.
    Ejemplo: Agaricus bisporus (el hongo del champiñón comestible).
  • Zigomicetos: hongos de reproducción por esporas en zigosporas.
    Ejemplo: Rhizopus stolonifer (moho negro del pan).

3. Identificar, al aire libre o por imágenes, 15 clases de hongos en su país.

Champiñón silvestreHongo ShiitakeHongo porcini
ReishiHongo tintaHongo pulpo
Matacandil giganteHongo de la mielBoleto viscoso
ColmenillaHongo oreja partidaHongo falo hediondo
Cola de pavoRebozueloHongo alucinógeno

4. Mencionar los nombres de tres hongos que tengan valor económico y dar el valor de cada uno.

Nombre del Hongo Imagen Nombre Científico Valor Aproximado
Trufa negra Tuber melanosporum USD 800 - 1.500 por kg
Hongo Shiitake Lentinula edodes USD 20 - 40 por kg (seco)
Champiñón Agaricus bisporus USD 3 - 6 por kg (fresco)

5. Investigar y graficar el ciclo de vida de tres clases de hongos.

Ciclo de Vida de los Hongos

  1. Liberación de esporas: El hongo adulto libera esporas microscópicas que son transportadas por el viento o el agua.
  2. Germinación de las esporas: Cuando las esporas caen en un ambiente adecuado (húmedo y con nutrientes), germinan y producen hifas.
  3. Formación del micelio: Las hifas crecen y se entrelazan formando una red llamada micelio, que es la parte vegetativa del hongo.
  4. Desarrollo del primordio: El micelio produce una pequeña estructura llamada primordio o botón, que es el inicio del cuerpo fructífero.
  5. Crecimiento del cuerpo fructífero: El primordio crece y se convierte en un hongo visible (la seta), listo para completar el ciclo.
  6. Maduración y producción de esporas: El cuerpo fructífero madura, produce esporas en sus láminas y las libera para comenzar un nuevo ciclo.

6. Nombrar cinco enfermedades causadas por hongos en el hombre, plantas o animales.

En humanos:

  • Tiña: Infección en la piel, causada por hongos dermatofitos.
  • Candidiasis: Afección por el hongo Candida albicans, común en la boca y zonas húmedas del cuerpo.

En plantas:

  • Roya: Enfermedad que afecta hojas y tallos, causada por hongos del género Puccinia.
  • Oídio: Hongo que produce un polvo blanco sobre hojas, flores y frutos, causado por Oidium spp.

En animales:

  • Dermatofitosis: Infección cutánea que afecta a perros, gatos y otros animales, causada por Microsporum o Trichophyton.

7. ¿Qué cuidado debemos tener cuando observamos y tocamos diferentes tipos de hongos?

  • No tocar hongos desconocidos con las manos desnudas algunos hongos pueden ser tóxicos o irritantes.
  • No ingerir ningún hongo silvestre muchos hongos venenosos se parecen a los comestibles y pueden causar intoxicación grave o la muerte.
  • Usar guantes para recolectarlos o examinarlos con seguridad, especialmente si no estás seguro de su identificación.
  • Evitar olerlos directamente algunos liberan esporas o compuestos tóxicos que pueden afectar el sistema respiratorio.
  • Lavar bien las manos después de manipularlos incluso si se usaron guantes, es importante prevenir el contacto accidental con mucosas.
  • Observar los hongos sin destruir el micelio o remover innecesariamente los ejemplares.
  • Si se desea identificar o recolectar hongos, es ideal hacerlo con la guía de un micólogo o especialista.

8. Identificar en una clase práctica, la diferencia entre un moho, seta y champinón.

Característica Moho Seta Champiñón
Tipo de hongo Microscópico o filamentoso Macroscópico (visible a simple vista) Macroscópico (visible a simple vista)
Apariencia Manchas algodonosas, verdes, negras o blancas Con sombrero y tallo, forma tradicional de “hongo” Tipo de seta comestible, de color blanco o crema
Hábitat Alimentos en descomposición, paredes húmedas, madera Bosques, áreas húmedas con materia orgánica Cultivos controlados y supermercados
Ejemplo Penicillium Amanita muscaria Agaricus bisporus
Consumo No comestible (salvo excepciones como Penicillium en quesos) Algunas son comestibles, otras venenosas Comestible

9. Identificar en una clase práctica las partes de un basidiomiceto.

  • Sombrero (Píleo): Parte superior en forma de “paraguas” que protege las láminas.
  • Láminas (Himenio): Estructuras bajo el sombrero donde se producen las esporas.
  • Esporas: Células reproductoras microscópicas que se liberan desde las láminas.
  • Pie (Estípite): Tallo que sostiene el sombrero.
  • Anillo: Membrana circular que rodea el tallo y es el resto del velo parcial.
  • Volva: Base del hongo, envoltura del desarrollo del cuerpo fructífero, presente en algunas especies.
  • Micelio: Conjunto de hifas subterráneas que absorben nutrientes del sustrato.

10. ¿Por qué son importantes algunos hongos en el medio ambiente?

Los hongos desempeñan funciones fundamentales en los ecosistemas. Algunas de sus contribuciones más importantes son:

  • Ayudan a descomponer materia orgánica muerta (hojas, madera, animales), reciclando nutrientes y enriqueciendo el suelo.
  • Se asocian con las raíces de plantas, mejorando la absorción de agua y minerales esenciales como el fósforo.
  • Algunos hongos ayudan a controlar plagas, actuando como parásitos de insectos y otros organismos dañinos.
  • Algunos hongos, como los líquenes (asociación entre hongo y alga), indican la calidad del aire o de un ecosistema.
  • Contribuyen a la formación de humus y estructuras del suelo, favoreciendo la retención de agua y el crecimiento vegetal.

11. Generalmente, ¿cuál debe ser el ambiente para que un hongo viva en buenas condiciones?

Los hongos necesitan ciertas condiciones ambientales para crecer y desarrollarse adecuadamente. Estas condiciones son:

  • Humedad: Prefieren ambientes húmedos, ya que el agua es esencial para sus procesos metabólicos y la dispersión de esporas.
  • Temperatura: Crecen mejor en temperaturas templadas, generalmente entre 15°C y 30°C, aunque algunas especies toleran el frío o el calor.
  • Oscuridad o poca luz: No necesitan luz solar para vivir, ya que no realizan fotosíntesis. Muchos hongos prosperan en lugares oscuros.
  • Materia orgánica: Necesitan un sustrato rico en materia orgánica como madera, hojas, estiércol o alimentos en descomposición.
  • Buena ventilación: Aunque requieren humedad, también necesitan cierto nivel de oxígeno, por lo que una ventilación moderada es favorable.

12. ¿Cómo se alimenta un hongo?

Los hongos no realizan fotosíntesis como las plantas. En cambio, se alimentan a través de un proceso llamado absorción. Este proceso funciona de la siguiente manera:

  • Secreción de enzimas: El hongo libera enzimas al exterior que descomponen la materia orgánica en pequeñas moléculas.
  • Descomposición: Las enzimas transforman alimentos complejos (como madera, hojas o restos de animales) en nutrientes simples.
  • Absorción: El hongo absorbe estos nutrientes a través de sus hifas (estructuras filamentosas que forman el micelio).

Dependiendo de su modo de alimentación, los hongos pueden ser:

  • Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica muerta.
  • Parásitos: Obtienen nutrientes de seres vivos, causando enfermedades.
  • Simbióticos: Viven en asociación con otros organismos, beneficiándose mutuamente (como en las micorrizas).

13. Encontrar por lo menos un texto bíblico sobre los hongos.

Levítico 14:33-37 "El Señor habló a Moisés y a Aarón, diciendo: Cuando hayáis entrado en la tierra de Canaán, que yo os doy por heredad, y os aparezca en alguna casa de la tierra que habitáis una plaga de sarna, en las paredes de la casa, entonces el dueño de la casa vendrá a los sacerdotes, para que el sacerdote examine la plaga, y vea si la plaga se ha extendido en la casa más allá de la pared; y el sacerdote mandará sacar todo lo que hubiere en la casa, y la desnudarán, para que el sacerdote vea la plaga, y si la sarna está en la pared; y si la sarna está en la pared de la casa, raspando la casa alrededor de la sarna, recogerá la tierra raspada de la casa, y la llevará fuera de la ciudad, en lugar inmundo."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HD - 002 - Técnicas de lavandería