CS |
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TROPICALES |
 |
---|
026 |
Nivel: 2 |
Año: 2012 |
División Sudamericana |
1. Responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué son las enfermedades tropicales?
Las enfermedades tropicales son un conjunto de afecciones que se presentan con mayor frecuencia en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde el clima cálido y húmedo favorece la proliferación de organismos patógenos y vectores, como mosquitos, parásitos y bacterias. Estas enfermedades pueden transmitirse por picaduras de insectos, contacto con agua o alimentos contaminados, o por condiciones sanitarias deficientes. Muchas de ellas afectan a poblaciones vulnerables y están asociadas a la pobreza y a la falta de acceso a servicios de salud adecuados.
- Enumerar por lo menos cinco enfermedades tropicales comunes en tu región.
- Dengue
- Chikungunya
- Malaria (paludismo)
- Zika
- Leishmaniasis
2. Investigar y explicar las siguientes enfermedades, informando: transmisión, signos y síntomas, tratamiento, cómo prevenirlas y combatirlas:
Enfermedad |
Transmisión |
Síntomas |
Tratamiento |
Prevención |
Malaria |
Picadura del mosquito Anopheles infectado |
Fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, náuseas y vómitos |
Antipalúdicos como cloroquina, artemisinina o mefloquina, según la región |
Uso de mosquiteros, repelentes, control del mosquito, diagnóstico y tratamiento temprano |
Fiebre amarilla |
Picadura del mosquito Aedes aegypti infectado |
Fiebre, dolores musculares, ictericia, vómitos, hemorragias en casos graves |
No tiene cura específica, solo tratamiento de soporte. Existe vacuna preventiva |
Vacunación, uso de repelentes, eliminación de criaderos de mosquitos |
Leishmaniasis |
Picadura de flebótomos (moscas de arena) infectados |
Úlceras en la piel (forma cutánea), fiebre prolongada, pérdida de peso (forma visceral) |
Antiparasitarios como antimoniales pentavalentes, miltefosina o anfotericina B |
Evitar picaduras, usar ropa protectora, controlar la población de vectores |
Dengue |
Picadura del mosquito Aedes aegypti infectado |
Fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupción |
No tiene tratamiento específico; se tratan los síntomas. Hidratación es clave |
Eliminar criaderos, usar repelentes, campañas de concientización y control vectorial |
Enfermedad de Chagas |
Picadura y deposición de heces del insecto triatomino (vinchuca) |
Fiebre, fatiga, hinchazón del párpado (signo de Romaña); en fase crónica, daño cardíaco o digestivo |
Benznidazol o nifurtimox en fases iniciales. Tratamiento sintomático en etapas crónicas |
Mejorar condiciones de vivienda, control del vector, tamizaje en bancos de sangre |
3. Explicar cómo eliminar los siguientes depósitos de agua acumulada, evitando la proliferación de mosquitos:
- Neumáticos: Guardarlos bajo techo o taparlos para evitar que se llenen de agua. También pueden rellenarse con tierra o arena.
- Botellas: Desecharlas correctamente o almacenarlas boca abajo para evitar la acumulación de agua de lluvia.
- Comederos de animales: Cambiar el agua diariamente y limpiar los recipientes para eliminar posibles larvas.
- Tanques de agua: Asegurarse de que estén bien tapados con tapas herméticas o mallas finas que impidan el ingreso de mosquitos.
- Bromelias o plantas que acumulan agua: Quitar el agua estancada semanalmente o regarlas con agua mezclada con arena para evitar el desarrollo de larvas.
- Platito de macetas: Vaciar y limpiar frecuentemente, o colocar arena húmeda que permita el drenaje sin acumular agua.
- Tonel o tina: Mantenerlos siempre tapados o vaciarlos completamente si no se están utilizando.
- Canaleta: Limpiarlas con regularidad para evitar obstrucciones que generen acumulación de agua.
- Tapitas, latas y pequeñas vasijas desechables: Eliminarlas o colocarlas en bolsas bien cerradas para evitar que retengan agua.
- Bandeja externa de heladera: Vaciarla y limpiarla con frecuencia, preferiblemente una vez por semana.
4. Completar las siguientes tareas:
- Participar, junto con tu Club, Unidad o escuela, de una campaña contra el dengue en tu barrio.
- Hacer una recolección de recipientes que puedan acumular agua, en plazas y calles de tu comunidad, y eliminarlos correctamente.
- Adquirir folletos con información sobre las principales enfermedades tropicales y distribuir en tu barrio o escuela.
- Eliminar correctamente la basura de tu casa por una semana.
- Ayudar a un anciano de tu barrio a mantener su residencia libre de depósitos que acumulen agua, realizando las siguientes tareas:
- Orientar sobre cómo mantener la vivienda libre de posibles focos de mosquitos.
- Informar sobre cuidados y síntomas de las enfermedades investigadas.
- Limpiar la vivienda, recolectar y eliminar depósitos inservibles.
5. Con la ayuda de tu consejero, hacer una presentación, debate o dramatización para tu Club o Unidad sobre las enfermedades tropicales estudiadas en esta especialidad.
Comentarios
Publicar un comentario