AM - 013 - Temperancia

AM TEMPERANCIA
013 Nivel: 2 Año: 1976 Asociación General

1. Memorizar y firmar el Voto de Temperancia: “Consciente de que el uso del alcohol y tabaco y el uso de drogas no recomendadas por médicos no es compatible con una vida saludable, me comprometo no solo a abstenerme del uso de estas sustancias y vivir de acuerdo con los principios de la Temperancia Cristiana, sino también a ayudar a los demás a comprender y aceptar este estilo más saludable de vida”; o crear un voto propio.

2. Memorizar tres citas en cada una de las categorías: Biblia y Espíritu de Profecía.

Biblia

  1. Romanos 12:1, 2
  2. 1 Corintios 10:31: Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.
  3. 1 Corintios 6:19, 20
  4. Proverbios 20:1 El vino produce burlones; el alcohol conduce a peleas. Los que se dejan dominar por la bebida no son sabios
  5. Gálatas 5:22, 23
  6. Juan 2 Amado amigo, espero que te encuentres bien y que estés tan saludable en cuerpo así como eres fuerte en espíritu.
  7. Elegir un versículo que resalte la importancia de la temperancia en nuestra vida espiritual.

Espíritu de Profecía

  1. “La verdadera temperancia nos enseña a abstenernos por completo de todo lo perjudicial, y a usar cuerdamente lo que es saludable” (La temperancia, p. 122).
  2. “La única conducta segura consiste en no tocar ni probar té, café, vino, tabaco, opio ni bebidas alcohólicas” (Consejos sobre el régimen alimenticio, p. 514).
  3. “...sólo la temperancia es el fundamento de todas las gracias que proceden de Dios, el fundamento de todas las victorias a ganarse” (La temperancia, p. 178).
  4. “Una vida pura y noble, de victoria sobre nuestros apetitos y pasiones, es posible para todo el que une su débil y vacilante voluntad a la omnipotente e invariable voluntad de Dios” (La temperancia, p. 100).
  5. “El tabaco es un veneno lento, insidioso, pero de los más nocivos. En cualquier forma en que se haga uso de él, mina la constitución; es tanto más peligroso cuanto sus efectos son lentos y apenas perceptibles al principio (La temperancia, p. 251).
  6. Elegir una cita que resalte la importancia de la temperancia en nuestra vida espiritual.

3. Escoger y realizar tres de las siguientes actividades:

  1. Escribir y presentar un discurso de 5 a 8 minutos sobre la temperancia.
  2. La Temperancia – Un Camino de Sabiduría y Libertad

    Queridos amigos,

    Hoy quiero hablarles sobre un valor fundamental para nuestra vida física, mental, emocional y espiritual: la temperancia. Esta palabra, aunque suena antigua, es más actual y necesaria que nunca.

    La temperancia significa dominio propio, equilibrio, moderación. Es la capacidad de decir "sí" a lo que nos hace bien y "no" a lo que nos puede destruir. Es saber disfrutar de lo bueno en su justa medida, y rechazar lo dañino, aunque parezca atractivo o popular.

    Vivimos en una sociedad que promueve el exceso: comer en exceso, pasar horas en redes sociales, dormir poco, consumir alcohol, fumar, vivir apurados y estresados. Todo esto va deteriorando nuestra salud, nuestros valores y nuestras relaciones. Pero Dios nos llama a otro camino. En Gálatas 5:22-23, el fruto del Espíritu incluye el dominio propio, una virtud que nos protege y nos da verdadera libertad.

    La temperancia no es solo abstenerse de lo malo, como el alcohol, las drogas o el cigarro. Es también usar sabiamente lo bueno: descansar cuando lo necesitamos, alimentarnos de forma balanceada, hacer ejercicio, cuidar nuestras palabras y emociones, tener límites saludables en nuestras actividades. Es vivir en armonía con las leyes naturales que Dios nos dio.

    ¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo...? Glorifiquen, pues, a Dios en su cuerpo. (1 Corintios 6:19-20)

    La temperancia también es una señal de madurez espiritual. Nos ayuda a mantenernos firmes cuando la presión del grupo nos invita a hacer cosas que no van de acuerdo con nuestros principios. Nos da fuerza para ser diferentes, para vivir con propósito, para decir: “Yo quiero agradar a Dios con mi vida”.

    Muchos piensan que vivir con límites es aburrido, pero es todo lo contrario: la temperancia nos da libertad real. No somos esclavos de nuestros impulsos, no somos dominados por adicciones o modas pasajeras. Al practicar la temperancia, descubrimos una vida más plena, más sana, más feliz.

    Amigos, hoy les invito a hacer un compromiso: a vivir con sabiduría, a cuidar su cuerpo, su mente y su corazón. Que cada decisión sea guiada por el amor a Dios y el respeto por ustedes mismos. Que el dominio propio no sea una carga, sino una herramienta para alcanzar todo lo que Dios quiere para ti.

    ¡Elige la temperancia! Elige la vida. Porque vale la pena vivir con equilibrio, con propósito y con fe.

    Muchas gracias.

  3. Escribir un trabajo de 150 a 200 palabras sobre el alcohol, tabaco, drogas o forma física, y sobre el compromiso con un estilo de vida saludable.
  4. El consumo de alcohol puede causar serios daños al cuerpo y a la mente. A corto plazo, afecta el juicio, la coordinación y puede llevar a accidentes o decisiones peligrosas. A largo plazo, el alcohol puede provocar enfermedades del hígado, daño cerebral, problemas cardíacos y dependencia. También afecta negativamente las relaciones familiares y sociales, y puede destruir proyectos de vida.

    Frente a estas consecuencias, es importante tomar un compromiso con un estilo de vida saludable. Esto incluye cuidar el cuerpo como un regalo de Dios, alimentarse bien, descansar lo necesario, hacer ejercicio y evitar sustancias dañinas como el alcohol. La Biblia nos recuerda que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20), y debemos honrar a Dios con lo que hacemos con él. Vivir saludablemente no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos permite servir mejor a los demás y glorificar a Dios en todo momento.

  5. Escribir un verso sobre el tema de la prevención de las drogas.
  6. Verso: Elige Vida

    No dejes que el humo nuble tu andar,
    ni que una pastilla te haga olvidar.
    La vida es bella, no la destruyas,
    con falsas promesas que solo influyen.

    Dios te formó con amor y poder,
    tu mente es tesoro que debes proteger.
    Sé fuerte, sé sabio, no te dejes caer,

    di no a las drogas, aprende a crecer.

    Hay caminos rectos, llenos de luz,
    la esperanza vive si sigues a Jesús.
    Elige la vida, elige el bien,
    porque tu futuro lo vales también.

  7. Dibujar/hacer un afiche sobre los efectos perjudiciales de las drogas, tabaco y alcohol.
  8. Realizar una exposición en un shopping, biblioteca o escuela sobre el peligro de las drogas.
  9. Hacer un cuaderno de, por lo menos 20 páginas, con anuncios antidrogas.
  10. Compartir con por lo menos cinco personas, lo aprendido a partir de la lista anterior, y convencerlos a firmar el Voto de Temperancia (no pueden ser familiares cercanos).

4. Sobre el cigarrillo, drogas y alcohol:

  1. Saber explicar la razón de la advertencia contenida en las cajetillas de cigarrillo:
  2. Las advertencias sanitarias en las cajetillas de cigarrillos tienen como objetivo informar a los consumidores sobre los riesgos del consumo de tabaco y disuadir su uso. Estas advertencias, que incluyen imágenes impactantes y mensajes claros, buscan generar una reacción emocional y aumentar la conciencia sobre las consecuencias negativas del tabaquismo. Estudios han demostrado que las advertencias más efectivas son aquellas que exponen explícitamente los riesgos del tabaco y generan una respuesta emocional en quienes las observan

  3. ¿Qué es un fumador pasivo?
  4. Un fumador pasivo es una persona que, sin fumar, inhala el humo del tabaco presente en el ambiente debido al consumo de otros. La exposición al humo de tabaco ajeno incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias entre quienes no fuman

  5. Investigar cuántas personas mueren anualmente en el país víctimas del cigarrillo y cuánto gasta el gobierno en la salud de los pacientes.
  6. En Argentina, el tabaquismo provoca más de 42.000 muertes al año, representando el 14% de todas las muertes en el país . Además, se estima que el costo anual para el sistema de salud por enfermedades relacionadas con el tabaco supera los $1.560.000 millones.

  7. Investigar sobre cuatro de los siguientes componentes en el tabaco:
    1. Nicotina: La nicotina es una sustancia química natural de la planta del tabaco, constituyendo alrededor del 5% de su peso. Aunque es adictiva y presenta riesgos, no es la principal causa de enfermedades relacionadas con fumar; estas provienen principalmente de las sustancias químicas generadas al quemar tabaco.
    2. Arsénico: es un elemento químico presente en el tabaco debido a su absorción por las plantas de suelos y aguas contaminadas. La exposición crónica al arsénico puede provocar cáncer en pulmón y piel, e inclusive puede causar otros tipos de cánceres. Se observa una mayor fuerza de asociación entre la exposición crónica al arsénico y los cánceres de piel, pulmón y vejiga
    3. Formaldehído: es un gas incoloro y de olor fuerte que se libera al quemar tabaco. La exposición al formaldehído puede causar irritación de la piel, los ojos, la nariz y la garganta. Los altos niveles de exposición pueden causar algunos tipos de cáncer.
    4. Monóxido de carbono: es un gas incoloro e inodoro que se produce durante la combustión del tabaco. Este gas se une a la hemoglobina en la sangre, reduciendo la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno. La exposición al monóxido de carbono puede causar más daño si usted ya tiene enfermedades del corazón
    5. Cianuro
    6. Fenolbenzofrina
    7. Amonio
  8. Investigar sobre dos de las enfermedades relacionadas con el cigarrillo:
    1. Enfisema: es una enfermedad pulmonar crónica que destruye lentamente los alvéolos (pequeños sacos de aire en los pulmones). Esto dificulta la respiración y reduce la cantidad de oxígeno que llega a la sangre. El cigarrillo es la principal causa del enfisema, ya que el humo daña los tejidos pulmonares de forma progresiva. Las personas con enfisema suelen experimentar dificultad para respirar, tos persistente y fatiga.
    2. Cáncer: Fumar cigarrillos está directamente relacionado con varios tipos de cáncer, siendo el más común el cáncer de pulmón. Sin embargo, también puede causar cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga, páncreas y riñón. El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias químicas cancerígenas que dañan el ADN de las células y promueven su crecimiento anormal. Dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer
    3. Dependencia
    4. Cirrosis
  9. Investigar sobre cuántas personas mueren anualmente en el país víctimas del alcohol, o en accidentes causados por el abuso del mismo.
    1. Se estima que aproximadamente 8.000 personas mueren cada año en el país debido a enfermedades asociadas al consumo de alcohol, como cirrosis hepática, trastornos neuropsiquiátricos y otros daños orgánicos graves
    2. El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 muertes en siniestros viales, lo que ha llevado a la implementación de políticas como la Ley de Alcohol Cero al volante para reducir estas cifras.
  10. Investigar cuáles son los efectos del tabaco, el alcohol y las drogas en el embarazo.
    1. Riesgo de complicaciones como parto prematuro y problemas con la placenta.
    2. El bebe puede presentar bajo peso al nacer, problemas respiratorios y riesgo de muerte súbita.
    3. Puede causar el Síndrome Alcohólico Fetal, malformaciones físicas y problemas en el desarrollo cerebral.
    4. Riesgo de complicaciones graves, problemas de salud mental y malnutrición
    5. Malformaciones congénitas, síndrome de abstinencia neonatal, y bajo peso al nacer.
  11. Leer el capítulo “Estimulantes y Narcóticos,” en el libro Ministerio médico (de Elena G. de White). Ser capaz de discutir con tus conquistadores (o unidad) sobre lo que aprendiste.
  12. Este capitulo advierte sobre los efectos dañinos del consumo de sustancias como el té, café, tabaco, narcóticos, opio y carne. Estas prácticas afectan negativamente la salud física, mental y moral, y deberían abandonarse por completo. Se afirma que muchas enfermedades podrían evitarse con una alimentación más saludable, sin necesidad de medicamentos, los cuales tienden a debilitar las fuerzas vitales del cuerpo. En lugar de medicar, se debe permitir que la naturaleza actúe para sanar. Además, se hace un llamado a médicos y reformadores a enfocarse no solo en tratar enfermedades, sino en enseñar y promover el respeto por las leyes naturales de salud establecidas por Dios, para así prevenir las enfermedades desde su causa.

5. Estudiar las siguientes fuentes:

  1. La temperancia, p. 122, 1o párrafo.
  2. Consejos sobre el régimen alimenticio, p. 486, 3o párrafo.
  3. La temperancia, p. 123, 3o párrafo.
  4. La temperancia, p. 128, 3o párrafo.
  5. Consejos sobre salud, p. 126, 2o párrafo.
  6. La temperancia, p. 131, 3o párrafo.

Mencionar tres cosas que contribuyen para la temperancia y buena salud, además, claro, de abstenerse de cosas perjudiciales. Hacer un breve resumen.

  1. Alimentación equilibrada y natural: Una dieta sencilla, nutritiva y libre de estimulantes (como carne, café y especias irritantes) fortalece el cuerpo y la mente. La moderación y la selección sabia de los alimentos son fundamentales para mantener el equilibrio físico y mental.
  2. Dominio propio con ayuda divina: La verdadera temperancia consiste en renunciar por completo a todo lo perjudicial y usar con sabiduría lo bueno. Esto requiere fuerza de voluntad, pero sobre todo, dependencia de Dios para desarrollar el dominio propio.
  3. Educación en principios de salud: Comprender y obedecer las leyes naturales de la vida, como el descanso, el ejercicio, el aire puro y el autocontrol, permite prevenir enfermedades y promueve un estilo de vida sano y feliz.

6. Dramatizar en una reunión del Club, campamento o evento que el Club tenga, qué hacer si:

  1. ¿El mejor amigo ofrece un cigarrillo?
  2. ¿Un compañero de clase ofrece dinero a cambio de vender drogas?
  3. Un pariente mayor ofrece un trago de cerveza?
  4. ¿El humo del cigarrillo de un extraño molesta?
  5. ¿Un amigo invita a fumar marihuana?
  6. ¿En una fiesta, un amigo se embriaga e insiste en conducir el automóvil para volver a casa?

    7. Investigar sobre las leyes encontra del cigarrilo y el alcohol creadas por el gobierno del país. Hacer un pequeño informe sobre la investigación.

    • Ley Nacional N.º 26.687 (2011) – Ley Antitabaco
      • Prohíbe fumar en espacios cerrados de acceso público.
      • Prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
      • Obliga a incluir advertencias sanitarias e imágenes en los paquetes.
      • Prohíbe la venta de productos de tabaco a menores de 18 años.
    • Leyes provinciales complementarias
      • Ejemplo: Ley N.º 1799 en Buenos Aires refuerza la prohibición en espacios públicos cerrados.

    Leyes contra el consumo de alcohol

    • Ley Nacional N.º 24.788 (1997) – Ley de Lucha contra el Alcoholismo
      • Prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años.
      • Restringe el consumo en la vía pública y en eventos masivos.
      • Exige advertencias en envases como "Beber con moderación".
      • Limita la publicidad de alcohol y prohíbe mensajes engañosos.
      • Establece el Programa Nacional de Prevención del Alcoholismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HD - 002 - Técnicas de lavandería