HM - 005 - Música - Intermedio
HM | MÚSICA - INTERMEDIO |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
005 | Nivel: 2 | Año: 1945 | División del Pacífico Sur |
1. Tener la especialidad de Música – Básico.

2. Tocar o cantar una escala y mencionar todas las notas.

3. ¿Qué es la blanca? ¿La negra? ¿La corchea? Dibujar cada uno de los símbolos.
Nombre | Nota Musical/Silencio | Duración |
---|---|---|
Blanca | ![]() |
2 tiempos |
Negra | ![]() |
1 tiempo |
Corchea | ![]() |
1/2 tiempo |
4. Saber la diferencia entre música sacra y secular, y mencionar un gran compositor de música de cada tipo.
La música sacra se compone con fines religiosos y se interpreta en contextos de culto, liturgia o rituales. Está diseñada para inspirar sentimientos de devoción, espiritualidad y, a menudo, se basa en textos sagrados. Un gran exponente de este género es Johann Sebastian Bach, cuyo trabajo en cantatas, misas y pasiones (como la "Pasión según San Mateo") es emblemático de la profundidad espiritual y técnica en la música sacra.

Por otro lado, la música secular se crea para el entretenimiento y la expresión artística en ámbitos no religiosos. Aborda una amplia variedad de temas, desde el amor hasta la crítica social, y se presenta en conciertos, óperas, sinfonías y otros formatos que buscan conectar con el público en contextos cotidianos. Un destacado compositor de música secular es Wolfgang Amadeus Mozart, reconocido por sus óperas, sinfonías y conciertos, los cuales han dejado una huella indeleble en la historia de la música.

5. Saber qué es “el compás” de una música. Ser capaz de diferenciar una marcha de un vals y mencionar el compás de cada uno de ellos.
El compás es la unidad que organiza el tiempo en la música y se indica al inicio de una obra con una fracción.
- Marcha: Suele tener un compás binario, comúnmente en 2/4, que proporciona un ritmo marcado y regular.
- Vals: Se caracteriza por un compás ternario, generalmente en 3/4, que le confiere un flujo rítmico más fluido y giratorio.
6. Citar cinco grandes compositores de la música erudita y, por lo menos, una composición de cada uno de ellos, incluyendo un oratorio, una pieza para piano y una canción.
- Johann Sebastian Bach – Toccata y Fuga en Re menor (Obra para órgano)
- George Frideric Handel – El Mesías (Oratorio)
- Wolfgang Amadeus Mozart – Eine kleine Nachtmusik (Serenata)
- Ludwig van Beethoven – Für Elise (Pieza para piano)
- Franz Schubert – Der Erlkönig (Lied/Canción)
7. Tocar o cantar de memoria o con la partitura 15 himnos o cantos religiosos, una estrofa, y mencionar al compositor de cada uno de ellos.
- Salvador a ti me rindo - Judson W. Van DeVenter
- ¡Señor yo te conozco! - José Zorrilla
- Señor, mi Dios - Stuart K. Hine
- Santo, Santo, Santo, Dios omnipotente - Reginald Heber
- En momentos así - David Graham
- Cantad alegres al Señor - Tomas J.González
- ¡Hosanna! - William
- Jehova está en su santo Templo - Anónimo
- ¡Al mundo paz! - Isaac Watts
- Noche de paz - Joseph Mohr
- Venid fieles todos - John F. Wade
- En el monte calvario - George Bennard
- Cristo ha resucitado - Charles Wesley
- Canto el gran amor - Franklin E. Belden
- Cuando estés cansado y abatido - Jeremiah E. Rankin
8. Tocar o cantar de memoria una pieza musical de calidad, diferente de las presentadas en el requisito 7 y presentarla a un grupo de personas.
Venid, cantad de gozo en plenitud - Tomas M-. Westrup
9. Saber la función de un maestro de orquesta y comprender el significado de los principales gestos que él hace, con la batuta o con las manos.
- Dirección y coordinación: Unifica los tiempos, dinamismos y expresiones de los instrumentos, asegurando que todos los músicos actúen en sincronía.
- Establecimiento del tempo y el ritmo: Marca el compás y mantiene el pulso de la pieza (por ejemplo, en un compás de 4/4), guiando la interpretación.
- Comunicación de dinámicas y matices: Utiliza gestos amplios para indicar pasajes fuertes (forte) y movimientos suaves para señalar pasajes delicados (piano).
- Señalización de entradas y cortes: Mediante gestos específicos, indica cuándo deben comenzar o finalizar las partes de la orquesta.
- Interpretación y expresión: Transmite su visión interpretativa a través de la batuta o las manos, complementada con expresiones faciales y lenguaje corporal.
Comentarios
Publicar un comentario