EN - 079 - Dinosaurios
EN | DINOSAURIOS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
079 | Nivel: 1 | Año: 2012 | Asociación General |
1. ¿Qué significa el término dinosaurio? ¿Quién uso este término por primera vez?
El término "dinosaurio" proviene del griego "deinos" (δεινός), que significa terrible o asombroso, y "sauros" (σαῦρος), que significa lagarto o reptil. Por lo tanto, el significado literal de "dinosaurio" es "lagarto terrible" o "reptil asombroso".
Este término fue utilizado por primera vez en 1842 por el paleontólogo británico Richard Owen, quien lo acuñó para describir a un grupo de fósiles de grandes reptiles prehistóricos que tenían características únicas y diferenciadas de otros reptiles conocidos hasta ese momento. Owen notó que estos animales compartían ciertas particularidades en su estructura ósea y los clasificó dentro de un nuevo grupo llamado Dinosauria.
2. ¿Cuáles son las pruebas de que estas criaturas realmente existieron?
Las pruebas de la existencia de los dinosaurios se basan en múltiples evidencias científicas, entre ellas:
- Fósiles
- Huesos fosilizados encontrados en diversas partes del mundo.
- Huellas preservadas en rocas sedimentarias.
- Coprolitos (excrementos fosilizados).
- Impresiones de piel y plumas.
- Datación de fósiles
- Comparación con especies actuales
Se utilizan métodos como la datación radiométrica y la estratigrafía para determinar la antigüedad de los fósiles.
Las aves modernas comparten muchas características con los dinosaurios, lo que confirma su relación evolutiva.
3. Explicar la aparición y desaparición de los dinosaurios según las siguientes teorías:
Teoría | Aparición | Desaparición |
---|---|---|
Evolucionista |
|
|
Creacionista |
|
|
4. ¿Cuál es la evidencia que apunta la muerte de los dinosaurios a causa del diluvio? Identificar y enumerar dónde habla la Biblia sobre la creación de los reptiles.
La teoría de que el Diluvio Universal fue la causa de la extinción de los dinosaurios es una interpretación creacionista.
Evidencia según el Creacionismo
- El Diluvio como evento catastrófico global.
- Interpretación de fósiles como evidencia de sepultura rápida.
- Referencias bíblicas a "grandes monstruos marinos" (Génesis 1:21).
- Mención de "reptiles" en la creación (Génesis 1:24-25).
Referencias Bíblicas
Génesis 1:20-21: "Dijo Dios: «¡Que rebosen de seres vivientes las aguas, y que vuelen las aves sobre la tierra a lo ancho del firmamento!» Y Dios creó los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve y que llena las aguas según su especie, y creó también todas las aves según su especie. Y vio Dios que esto era bueno."
Génesis 1:24-25: "Dijo luego Dios: «¡Que produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganado, reptiles y animales salvajes, según su especie!» Y así sucedió. Dios hizo los animales salvajes según su especie, el ganado según su especie, y todos los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que esto era bueno."
5. Explicar por qué los reptiles marinos y voladores no se consideran dinosaurios. Dar ejemplos de estas criaturas.
Aunque vivieron en la era de los dinosaurios, los reptiles marinos y voladores no se consideran dinosaurios debido a diferencias clave en su linaje evolutivo y adaptaciones.
¿Por qué no son dinosaurios?
- Diferente linaje evolutivo.
- Adaptaciones especializadas para la vida marina o aérea.
Ejemplos de Reptiles Marinos
- Ictiosaurios: Reptiles con forma de pez o delfín.
- Plesiosaurios: Reptiles de cuello largo con aletas.
- Mosasaurios: Grandes depredadores marinos.
Ejemplos de Reptiles Voladores
- Pterosaurios: Reptiles con alas membranosas.
- Ejemplos: Pterodáctilo, Quetzalcoatlus.
6. ¿Cómo nacen los dinosaurios? ¿En qué año y dónde fue probado como nacen?
Los dinosaurios nacen de huevos. La evidencia fósil demuestra que la mayoría de ellos eran ovíparos. Uno de los hallazgos históricos más destacados fue el realizado durante las expediciones al Desierto de Gobi, en Mongolia, en la década de 1920. En 1923, el equipo del explorador Roy Chapman Andrews descubrió fósiles de huevos de dinosaurio, lo que aportó pruebas contundentes de que estos reptiles se reproducían mediante la puesta de huevos. Además, hallazgos posteriores, como los nidos de Maiasaura en Montana (Estados Unidos) descubiertos en 1978, reforzaron nuestra comprensión de su modo de reproducción y comportamiento parental.
7. ¿Cómo, supuestamente, es la piel de los dinosaurios?
La evidencia fósil nos indica que la piel de los dinosaurios era bastante diversa y dependía en gran medida del grupo al que pertenecían.
Por ejemplo:
- Dinosaurios terópodos: Se ha descubierto que algunos terópodos tenían estructuras similares a plumas o filamentos. Estos hallazgos sugieren que, al menos en ciertos grupos estrechamente relacionados con las aves modernas, la piel podía estar cubierta parcial o totalmente por plumón o plumas primitivas, posiblemente para el aislamiento o la exhibición visual.
- Otros dinosaurios (saurópodos, ornitópodos, etc.): En numerosos fósiles se han encontrado impresiones de piel que muestran patrones de escamas, similares a las de los reptiles actuales. Estas escamas podían variar en tamaño y forma, desde estructuras grandes y robustas hasta reticulados o más pequeños, lo que probablemente cumplía funciones de protección y, en algunos casos, de camuflaje.
8. Definir cada uno de los siguientes grupos de dinosaurios:
- Saurópodos: Dinosaurios herbívoros caracterizados por su gran tamaño, cuello largo, cola robusta y cabeza pequeña. Ejemplos incluyen al Brachiosaurus y Diplodocus. Su estructura masiva sugiere que se adaptaron a una dieta de vegetación abundante.
- Terópodos: Principalmente carnívoros y bípedos, este grupo incluye desde especies pequeñas y ágiles hasta gigantes como el Tyrannosaurus rex. Además, es el linaje del que evolucionaron las aves modernas. Se destacan por sus huesos huecos, garras afiladas y mandíbulas potentes.
- Ceratopsidos: Dinosaurios herbívoros que se distinguen por su gran cabeza, un pico similar al de los loros y, en muchos casos, por tener cuernos y un volante óseo (frill) en la parte posterior del cráneo. El Triceratops es uno de los ejemplos más conocidos.
- Anquilosaurios: Dinosaurios herbívoros fuertemente blindados, recubiertos por placas óseas y espinas a lo largo del cuerpo, y generalmente equipados con un macizo "garrote" óseo en la cola para defensa. El Ankylosaurus es el representante más emblemático de este grupo.
- Plesiosaurios: Aunque a menudo se asocian con el período de los dinosaurios, los plesiosaurios son reptiles marinos y no pertenecen al grupo de los dinosaurios. Se caracterizan por tener cuerpos anchos, largos cuellos (en algunos casos) y aletas en lugar de extremidades terrestres, adaptados para la vida acuática.
- Pterosaurios: Tampoco son dinosaurios; se trata de reptiles voladores que dominaron el cielo durante el Mesozoico. Sus alas estaban formadas por una membrana de piel extendida sobre un dedo alargado, lo que les permitía vuelos largos y ágiles. Estos reptiles ocupaban nichos ecológicos similares a los de las aves actuales.
9. Hacer un diagrama de la cadena alimenticia de los dinosaurios. ¿Quién se supone que debe estar en la parte superior de la cadena? ¿Por qué este dinosaurio se encuentra allí?
10. ¿Qué son los sauropodomorfos? ¿En qué dos grupos se dividen?
Los sauropodomorfos son un clado de dinosaurios herbívoros caracterizados por una morfología que, en sus formas más derivadas, incluye cuerpos masivos, largos cuellos y colas, y cabezas relativamente pequeñas. Este grupo evolucionó a lo largo del Mesozoico y dio origen a algunos de los animales terrestres más grandes que han existido.
Se dividen en dos grupos principales:
- Prosauropodos: Son las formas primitivas de sauropodomorfos. Generalmente eran más pequeños, con una postura semi-bípedo o cuadrúpeda, y representan el eslabón evolutivo que precede a los saurópodos.
- Saurópodos: Este grupo incluye a los dinosaurios de gran tamaño, completamente cuadrúpedos, conocidos por sus largos cuellos y colas, y cabezas reducidas en proporción al cuerpo.
11. ¿Quién es considerado como el rey de los dinosaurios?
El Tyrannosaurus rex es ampliamente considerado como el "rey de los dinosaurios" debido a su imponente tamaño, poderosas mandíbulas y gran presencia en la cultura popular, que lo han convertido en el arquetipo del depredador prehistórico.
12. Elegir un dinosaurio y escribir por lo menos 150 palabras sobre él, dónde se encontraron sus fósiles, qué hábitos tenían, cómo se alimentaba, escribir también todo lo que sepa de él.
El Tyrannosaurus rex es uno de los dinosaurios más emblemáticos y fascinantes, conocido popularmente como el "rey de los dinosaurios". Vivió durante el Cretácico tardío, hace aproximadamente 68 a 66 millones de años, y sus restos fósiles han sido hallados principalmente en América del Norte, en regiones como Montana, Dakota del Sur y Wyoming, dentro de la formación Hell Creek. Estos descubrimientos han permitido a los paleontólogos comprender mejor su anatomía y el entorno en el que se desarrolló su vida.
Este dinosaurio era un depredador ápice, dotado de una cabeza enorme con poderosas mandíbulas capaces de ejercer una fuerza de mordida extraordinaria. Sus dientes, grandes y afilados, estaban adaptados para desgarrar la carne y pulverizar huesos, lo que le permitía alimentarse tanto de presas vivas como de carroña. A pesar de sus notoriamente pequeñas extremidades delanteras, su cuerpo masivo y musculoso, junto con unas patas traseras fuertes, le otorgaban agilidad y velocidad para emboscar a sus presas.
Además, estudios recientes sugieren que el T. rex pudo haber mostrado comportamientos complejos en la caza y comunicación, lo que añade un matiz intrigante a su biología. Su papel en el ecosistema fue fundamental, ya que controlaba las poblaciones de otros animales y mantenía el equilibrio en su ambiente prehistórico. Sin duda, el Tyrannosaurus rex sigue siendo objeto de numerosas investigaciones y es una pieza clave para entender la dinámica de los ecosistemas del pasado.
13. Hacer una colección de diez imágenes de fósiles de dinosaurios e identificar:
- Nombre
- Lugar donde fue encontrado el fósil
- Año del descubrimiento
- Características generales
Comentarios
Publicar un comentario