EN - 012 - Rocas y minerales

EN ROCAS Y MINERALES
012 Nivel: 2 Año: 1937 Asociación General

1. Distinguir entre rocas y minerales.

Los minerales son sustancias naturales inorgánicas que tienen una composición química definida y una estructura cristalina ordenada. Por ejemplo, el cuarzo es un mineral que siempre tiene la misma composición química (dióxido de silicio) y estructura cristalina.

Por otro lado, las rocas son agregados compuestos por uno o varios minerales, y a veces incluyen materia orgánica o fragmentos de otros materiales. Un ejemplo es el granito, una roca formada principalmente por cuarzo, feldespato y mica.

Diferencias clave

  • Composición Química:
    • Minerales: Tienen una fórmula química fija.
    • Rocas: Pueden contener varios minerales con diferentes composiciones.
  • Estructura:
    • Minerales: Poseen una estructura cristalina interna bien definida.
    • Rocas: No tienen una estructura interna homogénea, ya que son mezclas de minerales.
  • Origen:
    • Minerales: Se forman por procesos geológicos a partir de la cristalización de elementos químicos.
    • Rocas: Se forman mediante la acumulación, compactación y litificación de minerales y otros materiales.

2. Definir las siguientes características de un mineral: color, brillo, color del trazo, fragmentación, fractura, dureza, densidad y sistema cristalino.

  1. Color: Es la apariencia visual que presenta un mineral cuando la luz incide sobre él. Aunque es una propiedad observable, puede variar en un mismo mineral debido a impurezas o alteraciones superficiales.
  2. Brillo: Se refiere a la forma en que la superficie del mineral refleja la luz. Dependiendo de este reflejo, el brillo se puede describir como metálico, vítreo (similar al vidrio), nacarado, sedoso, entre otros.
  3. Color del trazo: Es el color del polvo que se obtiene al frotar el mineral sobre una placa de porcelana sin vidriar. Esta característica suele ser más consistente y útil para la identificación, ya que el color superficial puede variar.
  4. Fragmentación: Describe el patrón o forma en que se rompe un mineral cuando no sigue planos de debilidad específicos. Se observa en minerales que, al romperse, lo hacen de manera irregular y sin formar superficies planas.
  5. Fractura: Se refiere al aspecto de la superficie resultante cuando un mineral se rompe a lo largo de direcciones que no corresponden a planos de clivaje. Ejemplos comunes incluyen la fractura conchoidal (superficie curva y lisa, similar a una concha) o fracturas irregulares.
  6. Dureza: Es la capacidad de un mineral para resistir el rayado o la abrasión. Se mide comúnmente con la escala de Mohs, que va del 1 (talco, muy blando) al 10 (diamante, extremadamente duro).
  7. Densidad: Representa la masa por unidad de volumen del mineral (también conocida como gravedad específica). Cada mineral tiene una densidad característica que puede ayudar en su identificación.
  8. Sistema cristalino: Es la clasificación de un mineral según la disposición y simetría de sus átomos en la estructura interna. Existen varios sistemas, como el cúbico, tetragonal, ortorrómbico, monoclínico, triclínico, hexagonal y trigonal, que describen las formas geométricas que pueden formar sus cristales.

3. Explicar las características básicas de los tres grupos de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Tipo de Roca Proceso de Formación Características Principales
Sedimentarias Aglomeración, compactación y cementación de sedimentos. Estratificadas, pueden contener fósiles y granos sueltos.
Ígneas Enfriamiento y solidificación del magma o lava. Cristalizadas, presentan texturas que varían de grano fino a grueso.
Metamórficas Transformación de rocas preexistentes por presión y temperatura. Cambios en la estructura y mineralogía, pueden presentar foliación.

4. ¿Cuál es el significado de la escala de Mohs? Citar los minerales de acuerdo con esta escala.

La escala de Mohs es una medida de la dureza relativa de los minerales, que clasifica a estos desde el 1 (más blando) hasta el 10 (más duro). Se basa en la capacidad de un mineral para rayar a otro.

5. Mencionar cuatro utilidades de las rocas y cuatro utilidades de los minerales. Citar un ejemplo para cada uno.

Utilidades de las rocas

  • Construcción: El granito se utiliza como material para edificaciones y pavimentos.
  • Decoración y escultura: El mármol se emplea en la creación de esculturas y monumentos.
  • Fabricación de cemento: La caliza es esencial en la producción de cemento.
  • Abrasivos y filtración: La piedra pómez se utiliza para pulir superficies y en procesos de filtración.

Utilidades de los Minerales

  • Producción de metales: La hematita se extrae para obtener hierro.
  • Industria electrónica: El cuarzo se emplea en la fabricación de dispositivos electrónicos y relojes.
  • Fertilizantes: El fosfato es fundamental en la elaboración de fertilizantes.
  • Joyería y ornamentación: El diamante es valorado en la industria de la joyería.

6. Contar cuatro incidentes de la Biblia en los cuales una roca fue importante y memorizar los versículos bíblicos.

  1. Moisés y la Roca para el Agua
  2. En el desierto, Dios instruyó a Moisés para que golpeara una roca y de ella brotara agua, proveyendo al pueblo sediento.

    Éxodo 17:6: "He aquí, yo estaré delante de ti sobre la peña en Horeb; golpea la peña y saldrán aguas de ella, para que el pueblo beba."

  3. David y Goliat
  4. David eligió una piedra del arroyo y, con su honda, derribó al gigante Goliat, demostrando que la fe y la habilidad pueden superar obstáculos.

    1 Samuel 17:49: "Entonces David corrió hacia el filisteo, tomó una honda y cinco piedras lisas del arroyo, y, acercándose, lanzó la primera piedra, la cual impactó en la frente del filisteo, haciéndolo caer rostro en tierra."

  5. Jesús Declara a Pedro como la Roca
  6. En una enseñanza clave, Jesús usa la metáfora de la roca para referirse a Pedro, sobre quien edificará su iglesia.

    Mateo 16:18: "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella."

  7. Jacob y la Piedra de Betel
  8. Durante su viaje, Jacob descansó en un lugar y, usando una piedra como almohada, tuvo un sueño en el que vio una escalera al cielo, reconociendo la presencia de Dios.

    Génesis 28:11-12: "Y llegó a un lugar, y se detuvo para pasar la noche, porque el sol se había puesto; y tomó una piedra de aquel lugar, y la usó por almohada. Y soñó, y he aquí una escalera que estaba apoyada en la tierra, y su cima tocaba el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y bajaban por ella."

7. ¿Qué piedras decoran cada uno de los fundamentos del muro de la Nueva Jerusalén?

Según Apocalipsis 21:19-20, cada uno de los doce fundamentos del muro de la Nueva Jerusalén está adornado con una piedra preciosa:

FundamentoImagenPiedra Preciosa
Jaspe
Zafiro
Ágata
Esmeralda
Sardónica (Sardónice)
Cornalina
Crisólito
Berilo
Topacio
10ºCrisoprasa
11ºJacinto
12ºAmatista

8. Recolectar o adquirir por lo menos 15 rocas o minerales. En el caso de haber colectado, clasificarlas con el nombre de la persona que la encontró, fecha y lugar en que fue encontrada. En el caso de haberlas adquirido, escribir lo siguiente:

  1. Para rocas: investigar y escribir la mineralogía de la roca y clasificarla según los tres grupos de rocas.
  2. Para minerales: investigar y describir las siguientes características de los minerales: color, brillo, color del trazo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HA - 005 - Técnicas de conservación