AA - 006 - Pesca
AA | PESCA |
![]() |
|
---|---|---|---|
006 | Nivel: 2 | Año: - | División del Pacífico Sur |
1. ¿Cuál es la diferencia entre pesca y pesquería?
- Pesca: se refiere a la actividad de capturar peces y otros organismos acuáticos, ya sea de manera artesanal, deportiva o industrial.
- Pesquería: es un concepto más amplio que incluye la pesca, pero también abarca la gestión, explotación, sostenibilidad y administración de los recursos pesqueros.
2. Explicar las siguientes modalidades:
- Pesca de subsistencia: Es aquella realizada por comunidades o individuos con el propósito de obtener alimento para el consumo propio y de sus familias, sin fines comerciales.
- Pesca deportiva: Es una actividad recreativa en la que los pescadores capturan peces por entretenimiento o competencia, generalmente practicando la captura y liberación para la conservación de las especies.
3. Enumerar cinco diferentes métodos de pesca y demostrar al menos dos a tu instructor.
- Pesca con anzuelo y línea: método tradicional que usa una caña, carrete y anzuelo para capturar peces individualmente.
- Pesca con redes: se utilizan redes de diferentes tipos como de arrastre, enmalle o cerco para capturar grandes cantidades de peces.
- Pesca con trampas: uso de estructuras diseñadas para atrapar peces o mariscos sin permitirles salir.
- Pesca con arpón: técnica utilizada principalmente en pesca submarina para capturar peces de forma selectiva.
- Pesca eléctrica: uso de impulsos eléctricos para aturdir peces y facilitar su captura, generalmente con fines científicos o de control.
4. ¿Cuál es la mejor marea para pescar? ¿Cuál es la relación entre la luna y los diferentes tipos de marea?
La mejor marea para pescar suele ser durante la marea creciente y bajamar, ya que es cuando los peces están más activos y en movimiento en busca de alimento.
Las mareas están influenciadas por la luna debido a su atracción gravitacional sobre los océanos. Existen dos tipos principales de mareas:
- Mareas vivas: ocurren durante la luna nueva y la luna llena, cuando la atracción gravitacional del sol y la luna se combinan, provocando mareas más altas y bajas más pronunciadas.
- Mareas muertas: se presentan durante el cuarto creciente y cuarto menguante, cuando la atracción del sol y la luna se contrarresta, resultando en mareas menos extremas.
5. Hacer un cuadro usando figuras, fotos o diseños de las carnadas y anzuelos más comunes en tu región, explicando las variaciones e indicaciones de cada uno.
Imagen | Nombre | Descripción y Usos |
---|---|---|
![]() |
Lombriz de tierra | Se usa para pescar pejerreyes y bogas. Es una carnada muy efectiva en aguas dulces. |
![]() |
Morena viva | Muy utilizada para la pesca de dorados y surubíes en ríos grandes. |
![]() |
Señuelos artificiales | Ideales para pesca deportiva de especies como dorado y tararira. |
![]() |
Anzuelo simple | Utilizado en la mayoría de las técnicas de pesca con carnada natural. |
![]() |
Anzuelo triple | Común en pesca con señuelos para depredadores como dorados y tarariras. |
6. Participar de un viaje o paseo de pesca y pescar al menos dos peces, cada uno utilizando un método diferente, entre los enumerados en el requisito 3.
7. Hacer lo siguiente:
- Una colección de fotos de 30 peces comunes en tu región, identificando sus nombres, hábitat, dieta, etc.
- Una colección de fotos de diez peces venenosos, teniendo como mínimo cinco nativos de tu región o país.
Imagen | Nombre | Región | Veneno y Efecto |
---|---|---|---|
![]() |
Pez Piedra | Océanos tropicales | Veneno neurotóxico, provoca dolor extremo y parálisis. |
![]() |
Pez León | Atlántico y Caribe | Veneno en sus espinas, causa inflamación y dolor intenso. |
Pez Niquim | Sudamérica | Espinas venenosas, provoca necrosis y dolor severo. | |
Pez Globo | Sudamérica y océanos | Contiene tetrodotoxina, afecta el sistema nervioso. | |
![]() |
Pez Stargazer | Atlántico y Pacífico | Veneno en espinas, provoca shock y parálisis. |
![]() |
Pez Escorpión | Sudamérica | Espinas venenosas, causa inflamación y dificultad respiratoria. |
Pez Araña | Europa y Sudamérica | Veneno en sus aletas, genera dolor agudo. | |
![]() |
Bagre Venoso | Sudamérica | Espinas con veneno, produce hinchazón y fiebre. |
![]() |
Pez Weever | Atlántico y Sudamérica | Veneno en aletas dorsales, causa inflamación severa. |
![]() |
Bagre Eléctrico | Sudamérica | Descarga eléctrica con efectos neuromusculares. |
8. Leer Deuteronomio 14:9, 10. Después de la lectura, separar los peces del requisito 7 entre puros e impuros, explicando la importancia de saber distinguirlos.
El texto biblico dice: "De todos los animales acuáticos, podrán comer los que tienen aletas y escamas. Pero no podrán comer ningún animal acuático que no tenga aletas y escamas; lo considerarán impuro."
Todos los peces de la lista anterior son impuros
- Muchos de los peces sin escamas y sin aletas son carroñeros o contienen toxinas que pueden ser dañinas para el consumo humano, como el pez globo, que tiene una neurotoxina letal.
- En el contexto bíblico, las leyes dietéticas no solo tenían un significado espiritual, sino que también ayudaban a prevenir enfermedades derivadas del consumo de peces venenosos o en malas condiciones.
- Diferenciar entre peces puros e impuros también puede ayudar a conservar especies que tienen un papel importante en el ecosistema acuático.
- Para muchas personas que siguen las leyes dietéticas de la Biblia, respetar estas distinciones es una forma de obediencia y conexión con Dios.
9. Leer Lucas 5:1-10. En seguida, hacer una lista presentando al menos diez formas diferentes de demostrar en tu vida cómo ser un “pescador de hombres”.
- Comparte cómo Jesús ha transformado tu vida y el impacto de la fe en tu caminar diario.
- Involúcrate en proyectos sociales y de ayuda a los necesitados, demostrando el amor de Cristo a través de tus acciones.
- Acompaña y guía espiritualmente a quienes están en búsqueda de respuestas o necesitan apoyo en su camino de fe.
- Que tus acciones reflejen tus creencias, siendo un ejemplo de coherencia y honestidad en cada ámbito de tu vida.
- Dedica tiempo a interceder por quienes aún no han encontrado a Jesús, buscando oportunidades para compartir el evangelio.
- Propicia espacios de diálogo y estudio bíblico donde se pueda profundizar en la Palabra de Dios.
- Abre tu hogar y corazón para recibir a amigos, vecinos o desconocidos, creando un ambiente de amor y acogida.
- Identifica y desarrolla tus dones para contribuir en tu iglesia o comunidad, ya sea a través de la música, la enseñanza, la tecnología o cualquier otra habilidad.
- Involúcrate en causas sociales que promuevan la equidad, la solidaridad y el bienestar común, reflejando el mensaje de amor y justicia de Cristo.
- Fomenta la paz y la reconciliación en tus relaciones interpersonales, mostrando el poder transformador del perdón.
Comentarios
Publicar un comentario