EN - 085 - Hormigas
EN | HORMIGAS |
![]() |
|
---|---|---|---|
085 | Nivel: 1 | Año: 2012 | División Sudamericana |
1. ¿A qué orden y familia pertenecen las hormigas? Buscar la cantidad de especies catalogadas en tu país.
Las hormigas pertenecen al orden Hymenoptera ya la familia Formicidae. En Argentina, se han catalogado 697 especies de hormigas, distribuidas en diversos ecosistemas y documentadas en estudios taxonómicos recientes
2. Conocer el ciclo de vida de una hormiga.

- Huevo: La reina pone huevos que pueden ser fertilizados o no, dependiendo del tipo de hormiga.
- Larva: Las larvas, sin patas ni ojos, son alimentadas por las obreras y crecen rápidamente.
- Pupa: Las larvas se transforman en pupas, desarrollando características adultas.
- Adulto: Emergen como hormigas adultas, tomando roles específicos en la colonia (obrera, macho, reina).
3. Conocer la anatomía interna y externa de una hormiga.

4. Descubrir las especies de hormigas que no viven en colonias y nombrar:
- Hábitat o sociedad
- Forma de reproducción
- Alimentación
Especie | Hábitat o Sociedad | Forma de Reproducción | Alimentación |
---|---|---|---|
Hormiga Dracula | Selvas de Madagascar | Reproducción normal con reina; los adultos perforan las larvas para extraer nutrientes sin matarlas. | Líquidos de otros insectos y sus larvas. |
Hormiga Bulldog | Regiones de Australia, en bosques y costas | Reproducción con colonias pequeñas; obreras independientes en sus actividades. | Insectos pequeños y néctar. |
Hormigas Carpinteras | Madera muerta, estructuras arbóreas | Colonias tradicionales con reina; las obreras actúan de forma semisocial en sus tareas. | Insectos, savia y material vegetal. |
5. Describir por lo menos tres características que diferencian a las hormigas de otros insectos.
- Organización Social Compleja: Las hormigas forman colonias con castas específicas como reinas, obreras y soldados, lo que las diferencia de muchos otros insectos.
- Antenas Flexibles y Articuladas: Sus antenas están segmentadas y son altamente sensibles, permitiéndoles detectar feromonas y señales químicas esenciales para su vida social.
- Metapleural Gland: Esta glándula exclusiva secreta sustancias antibacterianas y antifúngicas, ayudándolas a mantener la higiene en sus colonias.
6. Conocer las ventajas y desventajas de las hormigas para el ser humano.
- Ventajas:
- Control de plagas: Algunas hormigas depredan insectos dañinos, reduciendo la necesidad de pesticidas. Ejemplo: Hormigas tejedoras (Oecophylla spp.).
- Mejora del suelo: Las hormigas airean la tierra y contribuyen a la descomposición de materia orgánica, mejorando la fertilidad del suelo.
- Reciclaje de nutrientes: Ayudan en la descomposición y reciclaje de materia orgánica, devolviendo nutrientes al ecosistema.
- Inspiración en la ciencia: El comportamiento colectivo de las hormigas ha sido útil en la robótica y la optimización de redes.
- Desventajas:
- Plagas domésticas y agrícolas: Algunas especies invaden casas y cultivos, como las hormigas cortadoras de hojas (Atta spp.), que dañan las plantaciones.
- Mordeduras y picaduras: Las hormigas de fuego (Solenopsis invicta) pueden picar y causar dolor, siendo peligrosas para las personas.
- Competencia con otros animales: Las hormigas pueden desplazar a otras especies al competir por recursos, afectando la biodiversidad.
7. ¿Cómo se comunican las hormigas?
- Feromonas: Las hormigas liberan sustancias químicas llamadas feromonas que transmiten información sobre localización de alimentos, peligros o nuevas áreas para la colonia.
- Táctiles: Se comunican mediante el contacto físico, especialmente tocándose con las antenas para compartir información o confirmar señales previas.
- Sonidos (vibraciones): Algunas hormigas emiten vibraciones o sonidos para alertar a otras sobre peligros o durante la interacción social.
- Visión: Aunque no es su principal forma de comunicación, algunas especies utilizan señales visuales para interactuar.
8. Conocer por lo menos diez especies de hormigas que viven en su país y nombrar:
- Hábitat o sociedad
- Forma de reproducción
- Alimentación
Especie | Imagen | Hábitat o Sociedad | Forma de Reproducción | Alimentación |
---|---|---|---|---|
Hormiga Argentina | ![]() |
Ambientes cálidos y húmedos, áreas urbanas y rurales | Principalmente asexual, reinas producen huevos para obreras y reinas | Omnívora: insectos muertos, néctar, frutas, alimentos procesados |
Hormiga Corteza | Bosques, bajo piedras, cortezas de árboles | Sexual, con una sola reina por colonia | Omnívora: insectos, néctar y materia vegetal | |
Hormiga Roja de Fuego | ![]() |
Áreas urbanas y cálidas, jardines | Sexual, reinas aladas se dispersan para fundar colonias | Omnívora: insectos pequeños, frutas, residuos orgánicos |
Hormiga Carpintera | ![]() |
Árboles muertos, madera en descomposición | Sexual, colonias iniciadas por una reina | Azúcares y proteínas, especialmente insectos muertos |
Hormiga Lasius | ![]() |
Suelos, jardines y vegetación densa | Sexual, reinas fecundadas tras vuelo nupcial | Omnívora: pequeños invertebrados e insectos |
Hormiga de la Miel | ![]() |
Bosques tropicales y subtropicales, corteza de árboles | Sexual, similar a otras especies de hormigas | Dulces y secreciones de insectos |
Hormiga del Desierto | Zonas áridas y desérticas | Sexual, fundación de colonias por una reina | Omnívora: semillas, insectos y materiales orgánicos | |
Hormiga Roja (Formica rufa) | ![]() |
Bosques de coníferas y mixtos | Sexual, una reina por colonia | Omnívora: insectos y material vegetal |
Hormiga Atrevida | ![]() |
Terrenos húmedos y sombreados | Sexual, con huevos puestos por la reina | Carroñera: pequeños insectos y organismos muertos |
Hormiga Roedora | Áreas rurales y campos de cultivo | Sexual, colonias iniciadas por una reina | Especializada en semillas, que almacena en su nido |
9. Con el grupo o individualmente, realizar una de las siguientes actividades:
- Construir una granja de hormigas. Saber los pasos para construir y mantener esa granja.
- Observar diariamente la colonia durante una semana, conocer su funcionamiento y rutina.
Día | Observación |
---|---|
Día 1 | Ubico un hormiguero cerca de un árbol. Hay varios túneles y senderos de hormigas recolectando hojas. |
Día 2 | Las hormigas son más activas en la mañana y reducen su actividad por la noche, pero algunas siguen explorando. |
Día 3 | Siguen un sendero definido hasta una zona con restos de frutas. Transportan trozos de manzana en grupo. |
Día 4 | Algunas hormigas patrullan, otras transportan comida y unas pocas excavan o limpian la entrada del hormiguero. |
Día 5 | Las hormigas se comunican con las antenas. Una descubre azúcar y rápidamente llegan muchas más. |
Día 6 | Noto pequeños montículos de tierra cerca del hormiguero. Algunas hormigas parecen estar expandiendo los túneles. |
Día 7 | Coloco un palo cerca del hormiguero y algunas hormigas lo atacan. Reaccionan rápido a cambios en su entorno. |
10. Presentar una dramatización, un relato, una música o un poema del significado de Proverbios 6:6-11.
Mira la hormiga
Mira la hormiga, pequeña y ligera,
sin jefe ni amo, su ruta es certera.
En días de estío recoge el sustento,
pues sabe que llega el crudo invierno.
No duerme su mente, no cierra sus manos,
trabaja paciente, forjando sus años.
Mas tú, ¿hasta cuándo en lecho extendido?
El sueño te arrastra, te deja vencido.
Vendrá la pobreza, cual sombra veloz,
te hallará dormido, sin techo ni voz.
Aprende del mínimo ser laborioso,
y haz de tu vida un viaje fructuoso.
Comentarios
Publicar un comentario