EN - 074 - Briofitas
EN | BRIOFITAS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
074 | Nivel: 2 | Año: 2012 | División Sudamericana |
1. ¿Qué significa briófita?
Briófita es el término que se utiliza para describir a las plantas no vasculares pertenecientes al grupo Bryophyta, que incluye los musgos, hepáticas y antoceros. El término proviene del griego:
- "Bryon" significa "musgo" o "planta que crece sobre algo".
- "Phyton" significa "planta".
Por lo tanto, briófita se traduce literalmente como "planta musgo" o "planta que crece sobre algo".
2. Nombrar cuatro características de ese grupo de plantas.
- No tienen tejidos vasculares (xilema y floema), por lo que no pueden transportar agua y nutrientes de manera eficiente a largas distancias.
- Suelen ser pequeñas y crecer en ambientes húmedos, ya que dependen del agua para la reproducción.
- Se reproducen a través de esporas, no tienen flores ni semillas.
- Presentan alternancia de generaciones, con un gametofito dominante (la parte verde que vemos generalmente) y un esporofito dependiente.
3. Identificar a simple vista, o a través de imágenes los rizoides, cauloides y filoides.
Los rizoides, cauloides y filoides son estructuras presentes en las briófitas que cumplen funciones similares a las raíces, tallos y hojas de las plantas vasculares, pero tienen diferencias importantes. Aquí te doy algunos consejos para identificarlos:

- Rizoides: Estructuras filamentosas que actúan como anclajes al sustrato. No son verdaderas raíces porque no tienen tejidos vasculares.
- Ubicación: En la base de la planta, cerca del suelo o soporte.
- Aspecto: Similares a pequeños pelos.
- Función: Fijar la planta y absorber agua y nutrientes.
- Cauloides: Estructuras que cumplen la función de un "tallo", pero sin vasos conductores.
- Ubicación: Eje principal de la planta donde se insertan los filoides.
- Aspecto: Delgados, erguidos o a veces postrados.
- Función: Dar soporte y organizar las estructuras fotosintéticas.
- Filoides: Estructuras similares a hojas que realizan la fotosíntesis.
- Ubicación: A lo largo del cauloide, en espiral o filas.
- Aspecto: Delgados, planos y de color verde.
- Función: Realizar la fotosíntesis y captar luz.
4. Investigar y dibujar el ciclo de vida de una briófita.

5. ¿Por qué razón las briófitas tiene una alta dependencia de agua?
- Reproducción sexual:
- Los anterozoides (gametos masculinos) necesitan agua para nadar hacia el arquegonio (estructura femenina).
- Sin agua, la fertilización no es posible.
- Ausencia de tejidos vasculares:
- No tienen xilema ni floema para transportar agua internamente.
- Absorben agua directamente del ambiente a través de su superficie o rizoides.
- Intercambio de gases y fotosíntesis:
- Necesitan mantenerse hidratadas para realizar la fotosíntesis y procesar nutrientes.
- Carecen de una cutícula gruesa, por lo que pierden agua fácilmente.
- Ciclo de vida con gametofito dominante:
- El gametofito, etapa principal de su ciclo de vida, es altamente dependiente del agua para sobrevivir.
- No tiene estructuras que limiten la desecación.
- Absorción de nutrientes:
- Los nutrientes disueltos en el agua son absorbidos directamente a través de su superficie.
6. ¿En qué tipo de ambiente encontramos las briófitas?
- Ambientes húmedos y sombreados:
- Lugares con alta disponibilidad de agua y poca exposición al sol directo.
- Ejemplos:
- Bosques lluviosos.
- Suelos y rocas cubiertos de musgo.
- Troncos de árboles en zonas de alta humedad.
- Ambientes acuáticos:
- Algunas especies viven completamente sumergidas o en lugares donde el agua está presente la mayor parte del tiempo.
- Ejemplos:
- Margen de ríos y lagos.
- Zonas pantanosas.
- Áreas de alta montaña:
- Ambientes fríos y húmedos donde la nieve o el agua de deshielo está disponible.
- Ejemplos:
- Rocas y suelo en tundras alpinas.
- Zonas de alta altitud en climas templados.
- Desiertos y áreas áridas (menos común):
- Algunas especies tienen adaptaciones para sobrevivir en condiciones secas, entrando en un estado de desecación.
- Ejemplo:
- Grietas de rocas o suelos en desiertos donde ocasionalmente llueve.
- Zonas urbanas:
- Pueden crecer en espacios urbanos debido a su capacidad para colonizar superficies duras.
- Ejemplos:
- Paredes de concreto.
- Techos o pavimento húmedo.
7. ¿Cuál es el nombre popular que se utiliza para identificar el grupo?
El nombre popular que se utiliza para identificar al grupo de las briófitas es "musgos". Aunque este término suele referirse específicamente a una de las clases dentro de las briófitas (Bryophyta), en el uso cotidiano se emplea para identificar al grupo en general, que también incluye hepáticas y antocerotes.
8. ¿En qué consiste la absorción de agua en las briófitas? ¿Qué relación existe entre el tamaño de la planta y la absorción del agua?
Absorción de agua en las briófitas
La absorción de agua en las briófitas ocurre principalmente a través de su superficie, ya que carecen de tejidos vasculares especializados como el xilema. En lugar de raíces, utilizan rizoides, que ayudan a anclarlas al sustrato y permiten la captación de agua y nutrientes. También absorben agua directamente del ambiente mediante la difusión a través de sus células.
Relación entre el tamaño de la planta y la absorción del agua
El pequeño tamaño de las briófitas está directamente relacionado con su forma de absorber agua. Al no poseer sistemas vasculares, dependen de la capilaridad y la difusión para distribuir el agua a todas sus partes. Esto limita su altura, ya que las plantas más grandes requerirían mecanismos más eficientes para transportar agua, lo que las briófitas no tienen. Por eso, suelen ser pequeñas y crecen en ambientes donde el agua está fácilmente disponible en su entorno inmediato.
9. Realizar las siguientes actividades:
- Observar en su hábitat por lo menos un tipo de briófita con lupa. Hacer un informe de lo observado.
- Hacer una colección de fotos o imágenes de por lo menos diez tipos diferentes de briófitas.
![]() |
![]() |
Musgo de turbera | Musgo común |
![]() |
![]() |
Musgo ceniza | Musgo plateado |
![]() |
|
Musgo de escoba | Hepática de sombrero |
![]() |
![]() |
Hepatica flotante | Hepatica foliosa |
![]() |
![]() |
Antocerote suave | Antocerote redondo |
Comentarios
Publicar un comentario