EN - 065 - Gusanos
EN | GUSANOS |
![]() |
|
---|---|---|---|
065 | Nivel: 1 | Año: 2006 | División Norteamericana |
1. ¿Qué son los gusanos?
Son animales invertebrados de cuerpo blando, generalmente alargados y sin extremidades, que pertenecen a diferentes grupos dentro del reino animal. Existen varios tipos de gusanos, incluidos los anélidos (como las lombrices de tierra), los nemátodos (gusanos redondos) y los platelmintos (gusanos planos). Suelen habitar en diversos ambientes, desde el suelo y el agua hasta el interior de otros organismos, donde algunos pueden actuar como parásitos.
2. ¿Dónde viven?
- Suelos: Los anélidos, como las lombrices de tierra, habitan en suelos húmedos, donde descomponen materia orgánica y airean el suelo.
- Agua dulce y salada: Algunos gusanos, como los poliquetos, viven en ambientes marinos, mientras que otros, como ciertas especies de nemátodos, pueden encontrarse en agua dulce.
- Ambientes extremos : Existen gusanos capaces de vivir en condiciones extremas, como las profundidades marinas, aguas termales o ambientes con baja oxigenación.
- Organismos vivos : Algunos gusanos son parásitos, como las tenias (platelmintos) y los gusanos intestinales (nemátodos), que viven en el interior de otros animales, incluidos los seres humanos, y se alimentan de sus nutrientes.
3. ¿De qué se alimentan?
- Materia orgánica en análisis: Muchas lombrices de tierra y otros anélidos se alimentan de restos vegetales y animales en análisis, lo que ayuda a enriquecer el suelo con nutrientes.
- Microorganismos y partículas del suelo: Algunos gusanos ingieren bacterias, hongos y pequeñas partículas orgánicas presentes en el suelo o en el agua.
- Parasitismo: Los gusanos parásitos, como las tenias y los gusanos intestinales, se alimentan de los nutrientes del organismo en el que viven (el hospedador), absorbiendo nutrientes de su sistema digestivo o de sus tejidos.
- Pequeños invertebrados y algas: Algunos gusanos marinos, como los poliquetos, consumen pequeños invertebrados, algas y otros organismos marinos.
4. ¿A qué reino pertenecen?
Los gusanos pertenecen al reino Animalia . Dentro de este reino, se dividen en varios grupos o filos dependiendo de sus características. Los principales filos de gusanos son:
- Anélidos: Incluye lombrices de tierra y sanguijuelas. Son gusanos segmentados.
- Nematodos: También conocidos como gusanos redondos; muchos son microscópicos y algunos son parásitos.
- Platelmintos: Incluye los gusanos planos, como las tenias y planarias, y también contiene especies parásitas.
Cada uno de estos filos tiene adaptaciones únicas, pero todos comparten el hecho de ser invertebrados y carecer de extremidades, lo que los agrupa coloquialmente como "gusanos".
5. Mencionar el nombre de los tres principales filos (clasificación) describiendo cada uno de ellos.
- Anélidos
- Los anélidos son gusanos segmentados, es decir, sus cuerpos están divididos en segmentos repetitivos, lo que les da flexibilidad y facilita su movimiento.
- Tienen un sistema circulatorio cerrado y sistemas nervioso y digestivo bien desarrollados. Ejemplos comunes incluyen las lombrices de tierra y las sanguijuelas.
- Las lombrices de tierra son importantes para la aireación del suelo y la descomposición de materia orgánica.
- Nematodos
- También conocidos como gusanos redondos, los nematodos tienen cuerpos cilíndricos y no segmentados, recubiertos por una cutícula resistente que los protege.
- Viven en una variedad de hábitats, como el suelo, el agua dulce y salada, e incluso dentro de otros organismos, ya que muchas especies son parásitas.
- Algunos nematodos parasitan plantas y animales, causando enfermedades. Ejemplos de nematodos parásitos incluyen el gusano intestinal humano (Ascaris) y el gusano del corazón en perros.
- Platelmintos
- Los platelmintos son conocidos como gusanos planos debido a su cuerpo aplanado dorsoventralmente (de arriba hacia abajo).
- A diferencia de los anélidos y nematodos, carecen de sistema circulatorio y sistema respiratorio, por lo que absorben el oxígeno directamente a través de su piel.
- Este filo incluye especies de vida libre, como las planarias, y especies parásitas, como las tenias y los trematodos (duelas), que pueden vivir en el intestino de otros animales.
6. ¿Qué significan los términos “vida libre” y “parásitos”?
- Vida libre:
- Se refiere a organismos que viven y se desarrollan de manera independiente, sin depender de otro ser vivo para obtener sus nutrientes o completar su ciclo de vida.
- Los organismos de vida libre obtienen su alimento del ambiente que los rodea y no perjudican directamente a otros seres vivos para sobrevivir.
- Un ejemplo de gusano de vida libre son las planarias, que viven en el agua o en ambientes húmedos y se alimentan de pequeños organismos y restos orgánicos.
- Parásitos:
- Son organismos que viven en o sobre otro organismo (llamado hospedador) y dependen de él para obtener nutrientes, a menudo en detrimento de la salud del hospedador.
- Los parásitos pueden causar enfermedades o debilitar a sus hospedadores, ya que se alimentan de sus recursos, como sangre, tejidos o alimentos digeridos.
- Ejemplos de gusanos parásitos son las tenias y los nematodos intestinales (como Ascaris), que viven dentro de animales y humanos, absorbiendo nutrientes del sistema digestivo o de los tejidos.
7. De los filos enumerados en el requisito 5, ¿cuáles son de vida libre y cuáles son parásitos?
Filo | Vida Libre | Parásitos |
---|---|---|
Anélidos | Lombrices de tierra que viven en el suelo y contribuyen a la descomposición. | Sanguijuelas que se alimentan de la sangre de otros animales. |
Nematodos | Nematodos de vida libre que se encuentran en el suelo y el agua, contribuyendo al reciclaje de nutrientes. | Numerosos nematodos parásitos como Ascaris y Dirofilaria. |
Platelmintos | Planarias que viven en ambientes acuáticos o húmedos, alimentándose de pequeños organismos. | Tenias y trematodos (duelas) que viven en los intestinos o órganos de otros animales. |
8. Responder las siguientes preguntas sobre las lombrices de tierra:
- ¿Dónde viven?
- ¿Qué comen?
- ¿Qué beneficios dan a los humanos?
- Aireación del suelo: Mejoran la estructura del suelo, facilitando la circulación de aire y agua.
- Fertilidad: Sus excrementos, conocidos como vermicompost, son un fertilizante natural rico en nutrientes.
- Descomposición: Contribuyen a la descomposición de materia orgánica, reciclando nutrientes en el ecosistema.
- Mejoran la biodiversidad: Promueven un ambiente saludable para otros organismos del suelo.
- ¿Cuál es el tamaño mínimo y máximo que pueden tener?
- ¿Cuántas existen en un metro cuadrado de suelo?
- ¿Cuántas especies existen?
- ¿Qué es el clitelo?
Las lombrices de tierra viven principalmente en suelos húmedos y ricos en materia orgánica, como el humus. Se encuentran en una variedad de hábitats, incluyendo campos agrícolas, praderas, bosques y jardines. Prefieren suelos sueltos que les permitan moverse fácilmente y donde haya suficiente materia orgánica para alimentarse.
Las lombrices de tierra se alimentan de materia orgánica en descomposición, como hojas muertas, restos de plantas y otros residuos orgánicos. Ingiere el suelo y los microorganismos presentes en él, descomponiendo la materia y enriqueciendo el suelo con nutrientes a través de sus excrementos.
Las lombrices de tierra ofrecen múltiples beneficios, entre ellos:
El tamaño de las lombrices de tierra varía según la especie. Pueden medir desde unos pocos centímetros (alrededor de 2-3 cm) hasta más de 3 metros en el caso de especies como la lombriz gigante de California (Eisenia fetida). La longitud promedio de muchas lombrices de tierra comunes es de entre 10 y 30 cm.
La densidad de lombrices de tierra puede variar significativamente según el tipo de suelo y la cantidad de materia orgánica presente. En suelos fértiles y bien gestionados, puede haber entre 200 y 1,000 lombrices de tierra por metro cuadrado, aunque en condiciones óptimas, el número puede ser aún mayor.
Se estima que existen más de 3,000 especies de lombrices de tierra en el mundo. Sin embargo, el número exacto puede variar a medida que se descubren y clasifican nuevas especies.
El clitelo es una estructura que se encuentra en lombrices de tierra y otros anélidos. Es una banda engrosada que se localiza en la parte anterior del cuerpo, generalmente en la región media. El clitelo juega un papel crucial en la reproducción, ya que produce un moco que ayuda a formar un capullo donde se depositan los huevos durante la reproducción sexual. Este capullo protege los huevos mientras se desarrollan.
9. Encontrar una lombriz de tierra y:

- Distinguir las siguientes partes: extremidad anterior, extremidad posterior y clitelo.
- Extremidad anterior: Es la parte de la lombriz que está más cerca del clitelo y suele moverse primero al desplazarse.
- Extremidad posterior: Se encuentra en el extremo opuesto de la lombriz, más lejos del clitelo, y es la última en moverse.
- Clitelo: Es la banda engrosada y visible cerca de la parte anterior de la lombriz. Es más clara y lisa que el resto del cuerpo y juega un papel clave en la reproducción.
- Observar y describir cómo se mueve.
- Músculos circulares que permiten que el cuerpo se alargue.
- Músculos longitudinales que ayudan a acortar el cuerpo.
- Responder, ¿cuánto tiempo tarda en desplazarse 30 cm?
- Hacer una carrera de lombrices
Las lombrices se mueven contrayendo y alargando sus segmentos musculares. Su movimiento se basa en dos tipos de músculos
10. Responde las siguientes preguntas sobre las sanguijuelas:

- ¿Dónde viven?
- ¿Qué comen?
- ¿Por qué son perjudiciales para los seres humanos?
- Aunque en general no se consumen grandes cantidades, una infestación de sanguijuelas puede causar una pérdida significativa de sangre en animales o humanos.
- Las mordeduras de sanguijuelas pueden llevar a infecciones si no se limpian adecuadamente, y las bacterias en el agua pueden entrar a través de la herida.
- En algunos casos, pueden transmitir enfermedades o parásitos al ser humano o al animal hospedador.
Las sanguijuelas viven en ambientes acuáticos como lagos, ríos, estanques y pantanos, y algunas especies también se encuentran en lugares húmedos en tierra firme, como en bosques y suelos húmedos. Prefieren aguas con vegetación, ya que eso les proporciona lugares para esconderse y alimentarse.
Las sanguijuelas se alimentan principalmente de sangre, un hábito llamado hematofagia. Se adhieren a la piel de otros animales (incluidos los seres humanos) usando ventosas para perforar la piel y succionar la sangre. Algunas especies de sanguijuelas también se alimentan de pequeños invertebrados o restos orgánicos.
Las sanguijuelas pueden ser perjudiciales para los seres humanos debido a:
11. Encontrar un versículo en la Biblia donde se mencionen los gusanos y contar la historia a través de un canto, poema o dramatización.
Isaías 66:24: “Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.”
Título: "El Camino de Vida"
Hay un camino recto que lleva a la paz,
un sendero angosto que al cielo va.
Mas para quien rechaza la verdad,
el gusano espera, sin cesar jamás.
Con amor y paciencia, Dios nos llama hoy,
a dejar el orgullo, a dejar el rencor.
Que no sea tarde, que haya perdón,
pues Él es justo y fiel en su amor.
El tiempo es breve, el día llegará,
cuando todos vean su gloria brillar.
Que no sea el gusano tu eterno fin,
sino el abrazo de paz sin fin.
Así que escucha y ven a su verdad,
camina en su gracia, en su bondad.
Que el gusano eterno no sea tu final,
sino vida en Cristo, por la eternidad.
Comentarios
Publicar un comentario