AP - 054 - Marketing

AP MARKETING
054 Nivel: 1 Año: 2012 División Sudamericana

1. ¿Qué es marketing?

El marketing es el conjunto de estrategias y acciones que una empresa utiliza para identificar, atraer y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, con el objetivo de promover y vender productos o servicios. Involucra el estudio del mercado, la creación de valor, la comunicación efectiva y la distribución de productos para alcanzar el público objetivo y generar beneficios tanto para el cliente como para la empresa.

2. ¿Cómo pueden aplicarse los conceptos del marketing para alcanzar los objetivos?

Los conceptos del marketing pueden aplicarse para alcanzar los objetivos a través de varias estrategias y tácticas que ayudan a identificar y satisfacer las necesidades del mercado objetivo. Aquí hay algunos enfoques clave:

  1. Identifica y comprende a los clientes potenciales, dividiendo el mercado en segmentos específicos para dirigir estrategias más efectivas.
  2. Define claramente el valor y los beneficios que tu producto o servicio ofrece, destacando lo que lo diferencia de la competencia.
  3. Crea una imagen fuerte y coherente de la marca en la mente de los consumidores que resuene con el público objetivo.
  4. Mix de marketing (las 4 P's) aplica correctamente el producto, precio, plaza (distribución) y promoción para satisfacer las necesidades del cliente y lograr los objetivos comerciales.
  5. Evalúa constantemente el rendimiento de las estrategias para identificar áreas de mejora y hacer ajustes que optimicen los resultados.

3. ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas, originales y valiosas, así como de encontrar soluciones innovadoras a problemas o desafíos. Implica pensar de manera diferente, conectar conceptos de formas inusuales y ver las cosas desde perspectivas únicas. La creatividad no se limita solo al arte, sino que también se aplica en la ciencia, la tecnología, los negocios y la vida cotidiana, permitiendo la adaptación y la innovación en diversos contextos.

4. ¿Cómo puede ayudar la creatividad en el día a día? Mencionar, por lo menos, un ejemplo.

La creatividad puede ayudar en el día a día al permitirnos resolver problemas de manera más eficiente y original. Al pensar de forma creativa, podemos encontrar soluciones innovadoras y mejorar nuestras rutinas o tareas cotidianas.

El uso de publicidad interactiva en redes sociales, imagina una marca de bebidas que lanza una campaña en Instagram donde invita a sus seguidores a crear sus propias recetas usando el producto y compartirlas usando un hashtag específico. Los participantes pueden ganar premios o ser destacados en la cuenta oficial de la marca.

5. ¿Cómo se puede usar la creatividad para llevar personas a los pies de Jesús?

  1. Crear videos cortos o imágenes que cuenten historias de transformación personal y cómo la fe en Jesús ha cambiado vidas.
  2. Organizar eventos creativos como noches de arte, música en vivo o ferias de talento donde las personas puedan expresarse y al mismo tiempo escuchar mensajes sobre el amor de Jesús.
  3. Componer canciones con letras que hablen del amor y la esperanza en Jesús, o crear murales y obras de arte que representen su mensaje.
  4. Planificar actividades de servicio comunitario, como ayudar a los necesitados, voluntariado en hospitales o recaudar fondos para causas justas.
  5. Crear contenido interactivo como podcasts, blogs o series en YouTube que respondan preguntas sobre la fe cristiana y la vida espiritual.

6. Hacer una entrevista con un profesional de comunicación social (publicidad), explicarle cuál es la función del Club de Conquistadores y descubrir cuál es la mejor manera de divulgar el Club.

  1. Definición del Público Objetivo: Identifica y segmenta a los grupos a los que deseas llegar (niños, adolescentes, padres, etc.) para personalizar el mensaje.
  2. Desarrollo de Mensajes Clave: Crea una propuesta de valor clara que resalte los beneficios del club, acompañada de testimonios de miembros que compartan sus experiencias.
  3. Creación de Contenido Atractivo: Utiliza fotos, videos y contenido educativo que muestre las actividades del club y su impacto positivo en los miembros.
  4. Uso de Redes Sociales y Email Marketing: Comparte contenido regularmente en plataformas como Facebook e Instagram, y envía boletines informativos para mantener a la comunidad actualizada sobre actividades y eventos.
  5. Organización de Eventos y Evaluación: Realiza días de puertas abiertas y colabora con otras organizaciones para aumentar la visibilidad, mientras mides la efectividad de las estrategias para hacer ajustes según los resultados obtenidos.

7. Realizar un plan estratégico de las técnicas de marketing para divulgar el Club o unidad. Este plan debe incluir:

  1. Público objetivo
  2. Estrategia de difusión/ divulgación
  3. Herramientas necesarias
  4. Objetivos
  5. Plazos

Público Objetivo

  • Niños y adolescentes: Principalmente aquellos interesados en actividades al aire libre, liderazgo y formación espiritual.
  • Padres y tutores: Que busquen actividades formativas y recreativas para sus hijos.
  • Líderes comunitarios y educadores: Que puedan colaborar o apoyar las actividades del club.
  • Iglesias y congregaciones locales: Como posibles socios para eventos y actividades.

Estrategia de Difusión / Divulgación

  1. Contenido Visual y Testimonios: Crear videos y publicaciones en redes sociales que muestren actividades del club y testimonios.
  2. Eventos Abiertos: Organizar días de puertas abiertas y actividades comunitarias para que las familias experimenten el club.
  3. Colaboraciones: Trabajar con organizaciones juveniles y congregaciones para coorganizar eventos.
  4. Uso de Redes Sociales: Publicar contenido regular en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
  5. Email Marketing: Enviar boletines mensuales destacando actividades, logros y oportunidades para unirse.

Herramientas Necesarias

  • Plataformas de Redes Sociales: Facebook, Instagram, TikTok.
  • Software de Edición de Video: Para producir videos atractivos.
  • Herramientas de Email Marketing: Como Mailchimp para enviar boletines.
  • Página Web o Blog: Para centralizar la información del club.
  • Material Gráfico: Flyers y carteles para eventos y actividades.

Objetivos

  • Aumentar la Visibilidad: Incrementar la presencia en redes sociales en un 30% en seis meses.
  • Incrementar la Membresía: Atraer al menos 20 nuevos miembros en un año.
  • Mejorar la Participación en Eventos: Lograr una asistencia de al menos 50 personas en cada evento abierto.
  • Fomentar Colaboraciones: Establecer al menos tres colaboraciones con organizaciones locales en un año.

Plazos

  • Mes 1-2: Investigación, definición del público objetivo, y creación de contenido visual.
  • Mes 3: Lanzamiento de la campaña en redes sociales y promoción de eventos.
  • Mes 4-5: Realización del primer evento abierto y evaluación del contenido compartido.
  • Mes 6-12: Monitoreo y ajuste de la estrategia, y seguimiento de colaboraciones.

8. Poner en práctica el plan estratégico. Al concluir hacer una evaluación con el líder.

9. Desarrollar un proyecto de técnicas de marketing para recaudar fondos para el Club sin infringir los principios básicos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

  • Objetivo Principal: Recaudar fondos suficientes para financiar las actividades del Club de Conquistadores sin comprometer los principios de la Iglesia Adventista.
  • Objetivos Secundarios: Promover el espíritu de unidad y servicio en la comunidad, involucrar a los miembros del club en el proceso, y aumentar la visibilidad del club en la comunidad.

Actividades de Recaudación Éticas y Creativas

  1. Eventos de Servicio Comunitario: Organizar eventos de servicio y solicitar patrocinio de amigos y familiares por el tiempo invertido.
  2. Venta de Productos Hechos a Mano: Elaborar y vender productos artesanales como tarjetas cristianas, velas y/o alimentos saludables.
  3. Conciertos y Eventos Culturales: Organizar conciertos de música cristiana o eventos culturales con donaciones voluntarias.
  4. Subasta de Servicios: Realizar una subasta donde los miembros del club ofrezcan servicios a cambio de donaciones.
  5. Caminata o Carrera Solidaria: Organizar una caminata o carrera solidaria con patrocinadores y camisetas con mensajes inspiradores.

Estrategia de Marketing y Comunicación

  • Redes Sociales: Utilizar plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp para promocionar las actividades.
  • Boletines de la Iglesia: Publicar anuncios y actualizaciones en los boletines de la iglesia.
  • Testimonios y Casos de Éxito: Compartir historias inspiradoras del impacto del club en la comunidad.

Herramientas Necesarias

  • Plataformas Digitales: Herramientas de gestión de eventos como Eventbrite para registrar participantes.
  • Materiales Promocionales: Folletos, carteles y contenido digital para redes sociales.
  • Voluntarios: Involucrar a miembros del club y líderes de la iglesia para apoyar en la organización.

Evaluación y Seguimiento

  • Informe de Resultados: Evaluar el éxito de las actividades y elaborar un informe detallado.
  • Retroalimentación: Recoger comentarios para identificar áreas de mejora para futuros proyectos.

Plazos del Proyecto

  • Mes 1: Planificación y organización de las actividades de recaudación.
  • Mes 2-3: Implementación de las actividades y campañas en redes sociales.
  • Mes 4: Evaluación de los resultados y planificación de futuras actividades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HA - 005 - Técnicas de conservación