EN - 018 - Helechos

EN HELECHOS
018 Nivel: 2 Año: 1944 Asociación General

1. ¿Cuál es la diferencia entre helechos, árboles y hierbas?

Características Helechos Árboles Hierbas
Estructura Plantas sin flores, se reproducen por esporas, no tienen semillas ni frutos. Plantas leñosas perennes con un tronco principal que se eleva por encima del suelo, desarrollando ramas secundarias. Plantas con tallos suaves y no leñosos, pueden ser anuales, bienales o perennes.
Hojas Frondes grandes y divididas, se desenrollan a medida que crecen. Diversas formas y tamaños, desde agujas en gimnospermas hasta grandes hojas en angiospermas. Hojas generalmente pequeñas y delgadas.
Vasculatura Sistema vascular menos desarrollado que en plantas con semillas. Sistema vascular bien desarrollado para el transporte de agua y nutrientes. Sistema vascular presente pero menos complejo que en árboles.
Hábitat Ambientes húmedos y sombríos, como bosques y áreas cercanas a cuerpos de agua. Diversos hábitats, desde bosques hasta áreas urbanas y rurales. Praderas, campos y diversos hábitats, suelen crecer rápidamente en suelos perturbados.
Reproducción Mediante esporas. Angiospermas (con flores y frutos) o gimnospermas (con conos y semillas desnudas). Mediante semillas producidas en flores.
Altura y Tamaño Generalmente pequeñas a medianas. Generalmente más altos y robustos, algunos alcanzando alturas significativas. Generalmente pequeñas y de rápido crecimiento.
Longevidad Variable, generalmente más cortos que árboles. Viven muchos años, algunos individuos alcanzan cientos o miles de años. Ciclo de vida más corto, completan su ciclo en una temporada de crecimiento.

2. ¿Dónde está el tallo de los helechos? ¿Qué parte crece por encima del suelo? ¿Cuál es el mejor ambiente para el desarrollo de los helechos?

El tallo de los helechos se llama rizoma. Es un tallo subterráneo o rastrero que crece horizontalmente debajo o justo sobre la superficie del suelo. El rizoma almacena nutrientes y agua y es responsable de la producción de raíces y frondes (hojas de helecho).

Las frondes son las hojas del helecho que crecen desde el rizoma y emergen por encima del suelo. Las frondes pueden ser grandes y están divididas en muchas pequeñas secciones llamadas pinnas. Estas frondes se desenrollan a medida que crecen, un proceso conocido como circinación.

Ambiente ideal para el desarrollo de los helechos

  1. Humedad: Los helechos prefieren ambientes húmedos. Necesitan una cantidad significativa de humedad en el aire y el suelo para prosperar.
  2. Sombra: La mayoría de los helechos crecen mejor en áreas con sombra parcial o completa. No toleran bien la luz solar directa y intensa.
  3. Suelo: Prefieren suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos. Los suelos con buena retención de humedad pero que no se encharquen son ideales.
  4. Temperatura: Aunque algunos helechos pueden adaptarse a climas más fríos, la mayoría prospera en climas templados a cálidos. Las temperaturas extremas pueden dañar su crecimiento.

3. Explicar cómo se reproducen los helechos. Encontrar y describir tres tipos de sueros provenientes de tres tipos de helechos.

Los helechos se reproducen a través de un proceso que involucra esporas y tiene dos fases principales: la fase esporofítica y la fase gametofítica.

  1. Fase Esporofítica:
    • Producción de Esporas: Los helechos adultos, conocidos como esporofitos, producen esporas en estructuras especializadas llamadas esporangios. Los esporangios suelen agruparse en soros que se encuentran en la parte inferior de las frondes (hojas).
    • Liberación de Esporas: Cuando los esporangios maduran, liberan las esporas al ambiente. Estas esporas son muy pequeñas y pueden ser transportadas por el viento o el agua.
  2. Fase Gametofítica:
    • Germinación de Esporas: Las esporas que aterrizan en un ambiente adecuado germinan y crecen hasta formar una estructura diminuta y fotosintética llamada prótalo o gametofito. Este es el organismo haploide que produce gametos.
    • Producción de Gametos: El prótalo desarrolla estructuras sexuales: anteridios (que producen espermatozoides) y arquegonios (que producen óvulos).
    • Fertilización: Los espermatozoides nadan hacia los arquegonios para fertilizar los óvulos, gracias a la presencia de agua en el entorno.
    • Desarrollo del Esporofito: El cigoto resultante se desarrolla en un nuevo esporofito, completando el ciclo de vida del helecho.

Sueros Provenientes de Tres Tipos de Helechos

  1. Helecho Polypodium vulgare (Polypodio común): la polipodina es un compuesto bioactivo extraído de las raíces del helecho Polypodium vulgare. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversos trastornos cutáneos y respiratorios.
  2. Helecho Dryopteris filix-mas (Helecho macho): el filicino es un compuesto derivado del helecho macho, conocido por sus propiedades antiparasitarias. Históricamente, se ha empleado en la medicina para tratar infecciones parasitarias, especialmente la tenia.
  3. Helecho Blechnum spicant (Helecho costilla de vaca): la blechnina es un compuesto extraído del helecho costilla de vaca, utilizado en remedios tradicionales para tratar problemas digestivos y como diurético. Tiene propiedades que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función renal.

4. ¿Cómo viajan las esporas de la planta madre a una nueva ubicación? ¿Cuánto tiempo le toma a una espora llegar a ser una planta adulta? Demostrar, a través de fotografías o al aire libre, las diferencias entre helechos jóvenes de helechos adultos.

Las esporas de los helechos son dispersadas principalmente por el viento, pero también pueden ser transportadas por el agua y, en algunos casos, por animales

El tiempo que le toma a una espora convertirse en una planta adulta (esporofito) puede variar considerablemente dependiendo de las condiciones ambientales y la especie de helecho. Aquí tienes una estimación general del proceso:

  1. Germinación de la Espora: cuando una espora encuentra condiciones favorables (suficiente humedad, temperatura adecuada y suelo apropiado), puede germinar en cuestión de días a semanas.
  2. Desarrollo del Gametofito (Prótalo): la espora germinada forma un gametofito, una pequeña estructura en forma de corazón, en unas pocas semanas a unos pocos meses.
  3. Producción de Gametos y Fertilización: el gametofito desarrolla anteridios y arquegonios, que producen espermatozoides y óvulos, respectivamente. Este proceso puede tomar varias semanas a meses, dependiendo de las condiciones ambientales.
  4. Formación del Cigoto y Desarrollo del Esporofito: tras la fertilización, el cigoto se desarrolla en un esporofito joven. Este proceso puede tardar varios meses hasta que el nuevo helecho empiece a desarrollar frondes visibles.
  5. Madurez del Esporofito: para que el esporofito alcance su tamaño adulto y sea capaz de producir sus propias esporas, puede pasar de uno a varios años, dependiendo de la especie de helecho y las condiciones de crecimiento.
Helecho jovenHelecho adulto

5. Nombrar tres tipos de helechos que pueden ser utilizados como remedio medicinal.

Helecho Uso Medicinal Componente Activo Aplicaciones
Polypodio común
(Polypodium vulgare)
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Polipodina Tratamiento de eczemas, psoriasis y problemas respiratorios; fortalecimiento del sistema inmunológico.
Helecho macho
(Dryopteris filix-mas)
Propiedades antiparasitarias. Filicino Tratamiento de infecciones parasitarias, como la tenia y otros gusanos intestinales.
Helecho costilla de vaca (Blechnum spicant) Tratamiento de problemas digestivos y como diurético. Blechnina Tratamiento de problemas digestivos, laxante suave, mejora de la función renal.

6. Dibujar, fotografiar e identificar por lo menos diez tipos de helechos, incluyendo: nombre científico, clasificación y dónde pueden ser encontrados.

Nombre Común Imagen Clasificación Hábitat
Polypodio común
(Polypodium vulgare)
Polypodiaceae Europa, Asia y América del Norte; bosques húmedos y áreas rocosas.
Helecho macho
(Dryopteris filix-mas)
Dryopteridaceae Europa, Asia y América del Norte; bosques húmedos y sombreados.
Helecho costilla de vaca
(Blechnum spicant)
Blechnaceae Europa, América del Norte y Asia; suelos húmedos y ácidos.
Culantrillo de pozo
Adiantum capillus-veneris
Pteridaceae Regiones tropicales y subtropicales; áreas húmedas y sombreadas.
Helecho hembra
(Athyrium filix-femina)
Athyriaceae Hemisferio norte; bosques húmedos y áreas sombreadas.
Helecho de avestruz
(Matteuccia struthiopteris)
Onocleaceae América del Norte y Eurasia; bosques húmedos y áreas ribereñas.
Helecho águila
(Pteridium aquilinum)
Dennstaedtiaceae Áreas templadas y tropicales; suelos ácidos y abiertos.
Helecho nido de ave
(Asplenium nidus)
Aspleniaceae Regiones tropicales; bosques lluviosos y áreas húmedas.
Helecho real
(Osmunda regalis)
Osmundaceae Europa, África, Asia y América del Norte; áreas pantanosas y ribereñas.
Helecho arbóreo negro
(Cyathea medullaris)
Cyatheaceae Nueva Zelanda y las islas del Pacífico; bosques húmedos y montañosos.

7. Además de los helechos comunes, existen plantas similares a los helechos que son conocidas como lycopodiáceas y equisetáceas. Ser capaz de reconocer dos lycopodiáceas e una equisetácea. Explicar las semejanzas con los helechos.

Nombre Común Imagen Hábitat Descripción
Pie de lobo
(Lycopodium clavatum)
Bosques, prados y áreas montañosas de zonas templadas y tropicales. Planta perenne con tallos rastreros y esporangios en forma de conos terminales.
Licopodio anisado
Lycopodium annotinum
Bosques de coníferas, praderas y zonas montañosas de Eurasia y América del Norte. Planta perenne con tallos rastreros y erectos, con esporangios en espigas.
Cola de caballo
Equisetum arvense
Regiones templadas del hemisferio norte; suelos húmedos, prados, bordes de caminos y terrenos baldíos. Planta perenne con tallos articulados, huecos y segmentados, que producen esporangios en conos terminales.

Semejanzas con los Helechos

Semejanza Descripción
Reproducción por Esporas Se reproducen por esporas en lugar de semillas, con esporangios en conos o espigas.
Ciclo de Vida con Alternancia de Generaciones Incluyen una fase gametofítica (haploide) y una fase esporofítica (diploide).
Presencia de Talo Presentan un talo, que en los helechos es el gametofito.
Plantas Vasculares sin Semillas Tienen tejidos vasculares (xilema y floema) para el transporte de agua y nutrientes, pero no producen semillas para su reproducción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

CS - 031 - Habilidad matemática I