CS - 003 - Primeros auxilios

CS PRIMEROS AUXILIOS
003 Nivel: 1 Año: 1951 Asociación General

1. ¿Qué son los primeros auxilios? ¿Cuáles son sus objetivos?

Los primeros auxilios son la ayuda inmediata que se le da a una persona que se ha lastimado o que de repente se siente muy mal. Esta ayuda se da antes de que llegue un médico o antes de que la persona pueda ir al hospital. La idea es hacer lo que se pueda para que la persona esté más cómoda y segura mientras espera la ayuda profesional.

Los objetivos de los primeros auxilios son:

  1. Salvar la vida.
  2. Evitar que la situación empeore
  3. Favorecer la recuperación

2. ¿Qué es el choque? ¿Cuáles son los principales tipos de choque? ¿Cuáles son las causas principales? Demostrar el tratamiento adecuado para el choque hipovolémico y el choque anafiláctico.

El choque es una condición médica muy seria en la que el cuerpo no recibe suficiente sangre y oxígeno para funcionar adecuadamente. Esto puede llevar a daños en los órganos y, si no se trata, puede ser mortal. Es como si el cuerpo entrara en un modo de emergencia porque no está recibiendo lo que necesita para mantenerse saludable.

Principales tipos de choque

  1. Choque hipovolémico: Ocurre cuando el cuerpo pierde una gran cantidad de sangre o líquidos. Esto puede pasar por una herida grave, una quemadura grande o una fuerte deshidratación.
  2. Choque anafiláctico: Es una reacción alérgica muy grave que puede hacer que las vías respiratorias se hinchen y se cierren, lo que dificulta la respiración. Puede ser provocado por alimentos, picaduras de insectos, medicamentos, entre otros.

Causas principales

  1. Choque hipovolémico: La principal causa es la pérdida significativa de sangre o líquidos, que puede ser debido a lesiones, quemaduras severas, vómitos o diarrea intensos, entre otros.
  2. Choque anafiláctico: La causa es una reacción alérgica extrema a algo que el cuerpo percibe como una amenaza, como ciertos alimentos, medicamentos, picaduras de insectos o látex.

Tratamiento

  1. Choque hipovolémico:
    • Llamar a emergencias, lo primero que debes hacer es pedir ayuda profesional.
    • Si la persona está sangrando, trata de detener la hemorragia aplicando presión directa sobre la herida con un paño limpio.
    • Si es posible, acuesta a la persona y eleva sus piernas unos 30 centímetros para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo hacia el corazón.
    • Cúbrela con una manta para evitar la pérdida de calor.
    • No darle nada de comer o beber
  2. Choque anafiláctico
    • Llamar a emergencia
    • Si la persona tiene un autoinyector de epinefrina (como EpiPen), ayúdala a usarlo lo antes posible.
    • Mantener a la persona cómoda y tranquila.
    • Monitorear la respiración

3. Demostrar la maniobra adecuada a utilizar en caso de que una víctima se esté asfixiando.

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios utilizada para ayudar a una persona que se está asfixiando debido a que un objeto bloquea sus vías respiratorias. Aquí te muestro cómo hacerla correctamente:

  1. Evaluar la situación
  2. Si la persona no puede respirar, toser o hablar, actúa de inmediato.
  3. Colócate detrás de la persona que se está asfixiando, asegúrate de estar estable y firmemente de pie.
  4. Rodea a la persona con tus brazos a la altura de la cintura.
  5. Haz un puño con una mano y colócalo justo encima del ombligo de la persona, pero debajo del esternón.
  6. Agarra tu puño con la otra mano.
  7. Realiza compresiones rápidas y hacia arriba con el puño, como si intentaras levantar a la persona.
  8. Estas compresiones deben ser fuertes y rápidas para ayudar a expulsar el objeto que está bloqueando las vías respiratorias.
  9. Repite las compresiones hasta que el objeto sea expulsado o la persona pueda respirar, toser o hablar.

Siempre llama a emergencias antes de comenzar las maniobras de Heimlich, especialmente si la persona se desmaya o si no estás seguro de qué hacer. Si la persona pierde el conocimiento en cualquier momento, debes comenzar con la reanimación cardiopulmonar (RCP) y continuar hasta que llegue la ayuda profesional

4. Conocer el procedimiento adecuado en caso de que una víctima esté con hemorragia.

Cuando una persona tiene una hemorragia, es esencial actuar rápidamente para controlar el sangrado y evitar que la situación empeore. Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Mantener la calma y asegurarse de la seguridad
  2. Pide ayuda profesional llamando a los servicios de emergencia lo antes posible.
  3. Protegerte de la sangre de la víctima.
  4. Aplicar presión directa
  5. Usa un paño limpio, gasa o una prenda de ropa para cubrir la herida.
  6. Aplica presión firme y directa sobre la herida con la palma de tu mano hasta que el sangrado disminuya o se detenga.
  7. Si la herida está en una extremidad (brazo o pierna), elevala por encima del nivel del corazón de la víctima.
  8. Revisa constantemente el estado de la víctima, observando si está consciente, si tiene pulso y si respira normalmente.
  9. Si la persona tiene una hemorragia nasal, haz que se siente e incline la cabeza ligeramente hacia adelante.
  10. aprieten suavemente la parte blanda de la nariz durante unos 10 minutos mientras respiran por la boca.
  11. Si hay un objeto incrustado en la herida, no lo retires, ya que puede estar frenando el sangrado.
  12. Si la víctima muestra signos de shock aplicar procedimiento correspondiente.

5. Conocer el procedimiento adecuado para tratar a una víctima de envenenamiento.

  1. Mantén la calma.
  2. Llama a emergencias.
  3. No le des nada de comer o beber.
  4. Identifica el veneno.
  5. Sigue las instrucciones del operador de emergenciasa.
  6. Mantén a la persona cómoda.
  7. No provoques el vómito.
  8. No uses remedios caseros.

6. Conocer el procedimiento adecuado para ayudar a las víctimas con quemaduras de primer, segundo y tercer grado. A través de diseños o modelos, mostrar el porcentaje de superficie corporal de las siguientes partes del cuerpo: cabeza, extremidades superiores, miembros inferiores, espalda, pecho y abdomen.

Tipo de QuemaduraCaracterísticasQué Hacer
Primer Grado
  • Piel roja
  • Dolor
  • No hay ampollas
  • Enfriar con agua fría (no helada) por 10-15 minutos
  • Secar suavemente con una toalla limpia
  • Aplicar crema hidratante (como aloe vera)
  • Cubrir con venda limpia y no adhesiva si es necesario
  • Evitar exponer al sol hasta que se cure
Segundo Grado
  • Piel roja e hinchada
  • Ampollas
  • Enfriar con agua fría (no helada) por 10-15 minutos
  • No reventar las ampollas
  • Aplicar crema antibiótica
  • Cubrir con gasa estéril o venda limpia y no adhesiva
  • Cambiar la venda diariamente
  • Buscar atención médica si es extensa o en zona sensible
Tercer Grado
  • Piel blanca, carbonizada o con textura de cuero
  • Puede no haber dolor
  • Llamar a emergencias inmediatamente
  • No retirar ropa quemada pegada a la piel
  • Enfriar con agua fría si es posible (no usar hielo)
  • Cubrir con paño limpio y húmedo o venda estéril
  • Mantener a la víctima cómoda y abrigada
  • No aplicar cremas, aceites ni remedios caseros

7. Conocer los procedimientos adecuados para ayudar a las víctimas de quemaduras químicas.

  1. Evaluar la seguridad
  2. Retirar la ropa contaminada
  3. No apliques neutralizantes
  4. Cubrir la quemadura
  5. Buscar ayuda médica

8. Saber qué situaciones pueden llevar a una intoxicación por monóxido de carbono, y las técnicas de rescate y el tratamiento para este tipo de intoxicación.

Situaciones

  1. Mal funcionamiento de aparatos de combustión.
  2. Automóviles en garajes cerrados.
  3. Hogares con ventilación inadecuada
  4. Generadores portátiles.
  5. Incendios domésticos.

Técnicas de rescate y tratamiento

  1. Salir del área contaminada.
  2. Llamar a emergencias.
  3. Ventilar el área.
  4. Administrar oxígeno.
  5. Reanimación cardiopulmonar (RCP)

9. Conocer los procedimientos adecuados para tratar a las víctimas con lesiones en la cabeza.

  1. Llama a emergencias.
  2. Mantén a la víctima inmóvil.
  3. Aplica presión suave.
  4. Observa los signos vitales.
  5. No le des nada de comer o beber.
  6. Mantén a la persona vigilada

10. Conocer los procedimientos adecuados para ayudar a las víctimas con lesiones internas.

  1. Llama a emergencias
  2. Mantén a la víctima inmóvil
  3. Observa los signos vitales
  4. Controla el sangrado externo (si lo hay)
  5. Mantén a la víctima abrigada
  6. No le des nada de comer o beber

11. Saber cómo prevenir las infecciones.

  1. Lávate las manos frecuentemente
  2. Usa desinfectante de manos
  3. Mantén una buena higiene personal
  4. Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar
  5. Evita tocarte la cara
  6. Limpia y desinfecta superficies
  7. Alimenta tu cuerpo con una dieta balanceada
  8. Mantén un entorno limpio
  9. Vacunarse
  10. Evita el contacto cercano con personas enfermas

12. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para las mordeduras de serpiente? Conocer algún centro de salud de referencia en tu ciudad.

  1. Mantén la calma y tranquiliza a la víctima.
  2. Inmoviliza la zona afectada y mantenla a nivel del corazón.
  3. Llama a emergencias de inmediato.
  4. Limpia la herida con agua y jabón (sin frotar).
  5. Retira anillos, relojes y otros objetos ajustados cerca de la mordedura.
  6. No apliques torniquetes ni cortes la herida.
  7. Evita succionar el veneno.
  8. Monitorea los signos vitales de la víctima y mantenla en reposo hasta que llegue la ayuda médica.

13. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para las mordeduras de animales? ¿Qué es la rabia? ¿Qué tipo de animales pueden transmitir la rabia?

  1. Lava la herida.
  2. Detén el sangrado.
  3. Aplica un antiséptico.
  4. Cubre la herida con un vendaje limpio.
  5. Eleva la zona afectada.
  6. Consulta a un médico.
  7. Administra antibióticos si es necesario.
  8. Observa signos de infección.
  9. Evita tocar la herida con las manos sucias.

La rabia: es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y es casi siempre fatal si no se trata a tiempo. El virus de la rabia se transmite a través de la saliva de un animal infectado y puede causar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, y en etapas avanzadas, confusión, parálisis y dificultad para respirar.

Animales que pueden transmitir la rabia

  • Perros: Los perros son la principal fuente de transmisión de rabia a los humanos en muchas partes del mundo.
  • Gatos: Los gatos también pueden transmitir la rabia, especialmente si no están vacunados.
  • Murciélagos: Son un reservorio común del virus en muchos países y pueden transmitirlo a otros animales y a los humanos.
  • Zorros: Los zorros pueden ser portadores de rabia y transmitir el virus.
  • Mapaches y otras especies salvajes: Otros animales salvajes como los mapaches y algunos cánidos también pueden ser portadores del virus.

14. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para las picaduras de insectos y arañas?

  • Limpia la picadura.
  • Aplica una compresa fría.
  • Usa una crema antihistamínica o esteroide.
  • Toma un antihistamínico oral (si es necesario).
  • Eleva la zona afectada (si es posible).
  • Consulta a un médico si hay signos de infección o reacción severa.

15. ¿Cuál es la diferencia entre deshidratación e insolación, cuál es el tratamiento para cada uno?

Aspecto Deshidratación Insolación
Definición Pérdida excesiva de líquidos y sales del cuerpo. Exposición excesiva al sol que resulta en un aumento peligroso de la temperatura corporal.
Síntomas Boca seca, sed intensa, orina oscura, debilidad, mareos. Dolor de cabeza, piel caliente y seca, náuseas, confusión, pulso rápido.
Tratamiento Beber líquidos (agua, soluciones de rehidratación oral), reposo. Enfriar la piel (con agua fría o compresas), descansar en un lugar fresco, beber líquidos, buscar atención médica si es necesario.

16. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para auxiliar a una persona que está con la ropa en llamas?

  1. Detén al individuo.
  2. Cubre a la persona.
  3. Rodea con agua.
  4. Llama a emergencias.
  5. Enfría las quemaduras.
  6. Evita romper ampollas.
  7. Mantén a la persona en reposo.

17. ¿Cuáles son los principios básicos para la prevención de incendios en tu hogar?

  1. Instalar detectores de humo.
  2. Revisar y mantener equipos eléctricos.
  3. No sobrecargar enchufes.
  4. Mantener combustibles lejos de fuentes de calor.
  5. No dejar velas encendidas sin supervisión.
  6. Conservar extintores accesibles y operativos.
  7. Practicar y conocer el plan de evacuación.

18. ¿Cuáles son los principios básicos de seguridad en los ríos, mares y piscinas?

  1. Supervisar a los niños en todo momento.
  2. Conocer las condiciones del agua y las corrientes.
  3. Usar equipos de seguridad, como chalecos salvavidas.
  4. Respetar las señales y normas de seguridad.
  5. No nadar solo.
  6. Evitar el consumo de alcohol antes de nadar.
  7. Conocer los procedimientos de rescate y primeros auxilios.

19. ¿Cuáles son la maneras de salvar a alguien que se está ahogando, sin tener que nadar?

  • Lanzar un dispositivo flotante.
  • Extender un objeto largo (como un palo o una cuerda).
  • Usar una pértiga o un gancho.
  • Solicitar ayuda a un equipo de rescate.

20. ¿Cuáles son los principios básicos de seguridad al manipular la electricidad?

  • Apagar la fuente de energía antes de trabajar.
  • Usar herramientas y equipos aislados.
  • Verificar que las manos estén secas.
  • No sobrecargar los enchufes.
  • Inspeccionar cables y equipos regularmente.
  • Evitar el uso de cables dañados.
  • Consultar a un electricista calificado para reparaciones.

21. ¿Cómo prevenir la intoxicación alimenticia?

  • Lávate las manos antes de manipular alimentos.
  • Asegúrate de lavar bien todos los productos frescos.
  • Cocina los alimentos a las temperaturas recomendadas para matar bacterias.
  • Usa utensilios y superficies diferentes para alimentos crudos y cocidos.
  • Guarda los alimentos perecederos en el refrigerador.
  • No mantengas alimentos cocidos fuera del refrigerador por más de dos horas.
  • No consumas alimentos pasados de fecha.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

CS - 031 - Habilidad matemática I