AR - 020 - Fogata y cocina al aire libre
HM | FOGATA Y COCINA AL AIRE LIBRE |
![]() |
|
---|---|---|---|
020 | Nivel: 1 | Año: 2012 | División Sudamericana |
1. Preparar cinco tipos diferentes de fogatas (de las que aparecen abajo) y describir el uso específico de cada una. Dos de estas deben ser apropiadas para cocinar alimentos:
Tipo de Fogata | Imagen | Descripción | Uso |
---|---|---|---|
Fuego de Zanja | ![]() |
Se cava una zanja larga y estrecha, generalmente de unos 30 cm de profundidad. La leña se coloca en el fondo de la zanja. | Utilizado para cocinar cuando hay mucho viento, ya que el fuego queda protegido dentro de la zanja. También se usa en situaciones donde se necesita ocultar la fogata. |
Pirámide | ![]() |
Se construye apilando troncos en forma de pirámide, con el tronco más grueso en la base y los más delgados en la parte superior. La leña más delgada se coloca en la cima, donde se enciende. | Se utiliza para obtener una llama duradera y uniforme. Es comúnmente usada para calentar durante la noche o en actividades de campamento donde se necesita un fuego constante por un largo periodo. |
Fuego Reflector | ![]() |
Se construye una fogata normal, y detrás de ella se coloca una estructura de troncos o piedras que refleje el calor hacia un lado específico. | Ideal para mantener caliente una zona específica, como un refugio o una tienda de campaña. También se puede utilizar para cocinar al poner el alimento entre el fuego y el reflector. |
Fuego en Estrella | ![]() |
Se disponen troncos largos en forma de estrella alrededor de un punto central donde se enciende el fuego. A medida que se van quemando, se empujan hacia el centro. | Muy eficiente en cuanto al uso de leña, ya que permite controlar la intensidad del fuego moviendo los troncos. Es útil para mantener un fuego pequeño durante mucho tiempo, ideal para cocinar o calentar en campamentos. |
Fuego de Cazador | ![]() |
Se hace una pequeña fogata entre dos troncos o piedras grandes, lo que proporciona un soporte para cocinar. | Un fuego básico para cocinar en la naturaleza, utilizado especialmente por cazadores o personas en situaciones de supervivencia. La estructura permite un control fácil del fuego y una cocción eficiente. |
2. Preparar la madera y las ramas con seguridad.
- Utiliza madera seca y ramas secas, ya que la madera verde o húmeda produce mucho humo y es difícil de encender
- Divide las ramas y troncos en tamaños manejables, para encender la fogata, comienza con ramas pequeñas y luego usa troncos más grandes.
- Mantén tus herramientas afiladas para evitar esfuerzos innecesarios.
- Mantén la madera y las ramas que no estés usando a una distancia segura de la fogata para evitar que accidentalmente se prendan.
- Apila la madera en un lugar seco y seguro, de manera ordenada, para evitar que se derrumbe
- Nunca dejes la fogata desatendida y asegúrate de apagarla completamente antes de dejar el lugar.
3. Mostrar las técnicas correctas para iniciar una fogata.
- Elige el sitio adecuado.
- Crea un anillo de seguridad.
- Recolección de materiales necesarios como yesca, leña pequeña, mediana y grande.
- Manten el fuego bajo control
- Apaga correctamente el fuego
4. Encender una fogata con un solo fósforo y mantenerla, como mínimo, por 10 minutos.
- Reúne material muy seco y fácil de encender. Algunas opciones excelentes son pelusa de algodón, corteza de abedul, hojas secas, pasto seco, o pequeñas astillas de madera. Asegúrate de que esté en su punto más seco posible. a medida que el fuego arda agregar leña peque y mediana.
- Antes de encender el fósforo, asegúrate de estar bien posicionado para que puedas prender la yesca de inmediato y proteger la llama del viento.
- Prende el fósforo de manera segura y protéjelo del viento. Inmediatamente, enciende la yesca en varios puntos si es posible.
- Si es necesario, sopla suavemente en la base de la llama para avivar el fuego, pero hazlo con cuidado para no apagar la llama.
- Si hay viento, utiliza tu cuerpo o una barrera natural para proteger la llama inicial del fósforo
5. Conocer y practicar cinco reglas de seguridad para cuando el fuego esta encendido.
- Nunca dejes la fogata desatendida.
- Mantén materiales inflamables alejados.
- Ten herramientas para apagar el fuego a mano.
- Controla el tamaño del fuego.
- Apaga el fuego completamente antes de irte
6. Demostrar cómo cortar y partir correctamente la leña que se utilizará en una fogata.
Coloca el tronco sobre la base estable, con los anillos de crecimiento orientados hacia arriba. Sostén el hacha con ambas manos, con una mano cerca del extremo del mango y la otra más cerca de la cabeza del hacha. Levanta el hacha por encima de tu cabeza y bájala con fuerza y precisión, apuntando al centro del tronco o a una grieta existente

Si el tronco es grande o tiene nudos, coloca la cuña en una grieta o en el centro del tronco. Golpea la cuña con la maza hasta que el tronco se parta. Repite el proceso si es necesario para dividir el tronco en secciones más pequeñas.
7. Demostrar habilidad para iniciar una fogata en un día de lluvia o en un lugar con nieve.
Encender una fogata en condiciones de lluvia o nieve requiere una preparación cuidadosa. Primero, selecciona un sitio adecuado, buscando refugio para proteger el fuego de la humedad. Usa una base de piedras o tierra seca para evitar que la madera se moje. La yesca y la leña deben estar lo más seca posible; almacena la yesca en un lugar seco y trata de secar la leña antes de usarla.
Para encender el fuego, utiliza métodos como el Teepee (Tipi) o la Cabaña de Troncos, asegurándote de que la estructura esté protegida del agua o nieve. Coloca la yesca en el centro y construye una estructura con ramas secas, encendiendo la yesca con un fósforo o encendedor. Si el fuego no prende rápidamente, deja que las ramas pequeñas se quemen antes de agregar más madera.
Mantén el fuego pequeño al principio y agrega madera gradualmente para mantenerlo encendido. Usa acelerantes naturales si es necesario y protege el fuego durante el proceso de encendido. Cuando termines, apaga la fogata completamente, regando con agua y mezclando las cenizas para asegurarte de que no queden brasas encendidas.
8. Demostrar habilidad para cocinar a fuego lento, cocinar, freír y asar alimentos en una fogata. Asar pan en el extremo de un palo (pan al palo) y cocinar otro alimento en papel aluminio.
Cocinar a Fuego Lento
- Preparación del Fuego: Usa un lecho de brasas calientes. Las brasas proporcionan un calor constante y uniforme.
- Uso de Parrilla: Coloca una parrilla metálica sobre las brasas.
- Cocción: Coloca los alimentos en la parrilla o en una olla metálica. Cocina lentamente, volteando los alimentos ocasionalmente.
Cocinar
- Preparación del Fuego: Usa brasas calientes para evitar llamas altas.
- Uso de Utensilios: Utiliza una olla o sartén de metal resistente al calor.
- Cocción: Cocina los alimentos en la olla o sartén, removiendo según sea necesario.
Freír
- Preparación del Fuego: Necesitas brasas calientes y estables.
- Uso de Sartén: Coloca una sartén de hierro fundido sobre las brasas y añade aceite.
- Freír: Calienta el aceite y fríe los alimentos, volteándolos para una cocción uniforme.
Asar
- Preparación del Fuego: Usa brasas calientes y bien distribuidas.
- Uso de Espadas o Pinchos: Ensarta los alimentos en pinchos o usa una rejilla para asar.
- Asado: Coloca los alimentos sobre la rejilla o pinchos, girándolos para asegurar una cocción uniforme.
Asar Pan en el Extremo de un Palo (Pan al Palo)
- Preparación del Fuego: Necesitas brasas calientes.
- Preparación del Palo: Usa un palo limpio y seco. Corta la punta en forma puntiaguda.
- Preparación del Pan: Envuelve pan o masa alrededor del extremo del palo.
- Asado: Sujeta el palo sobre las brasas, girando lentamente para cocinar el pan uniformemente.
Cocinar en Papel Aluminio
- Preparación del Fuego: Usa brasas calientes y bien distribuidas.
- Preparación del Papel Aluminio: Coloca el alimento en un paquete de papel aluminio, sella bien.
- Cocción: Coloca el paquete sobre las brasas, cocina durante 20-40 minutos, girando ocasionalmente.
9. Conocer un método natural, aparte del hielo, para mantener los alimentos helados/ fríos mientras se está acampando.
Un método natural para mantener los alimentos fríos mientras se acampa es utilizar una "nevera de terracota", que funciona mediante enfriamiento por evaporación. Este sistema consiste en colocar una maceta de terracota más pequeña dentro de una más grande, llenando el espacio entre ellas con arena húmeda. La evaporación del agua en la arena absorbe el calor, lo que enfría el interior de la maceta más pequeña donde se almacenan los alimentos.

Cómo hacer una "Nevera de Terracota"
Materiales Necesarios:
- Dos macetas de terracota, una más grande que la otra.
- Arena limpia.
- Agua.
- Un paño húmedo.
Proceso:
- Coloca la maceta más pequeña dentro de la más grande.
- Llena el espacio entre las dos macetas con arena.
- Vierte agua sobre la arena para que quede bien húmeda.
- Coloca los alimentos que deseas mantener fríos dentro de la maceta más pequeña.
- Cubre la parte superior de las macetas con un paño húmedo.
- Coloca el conjunto en un lugar fresco y sombreado.
10. Conocer maneras de mantener los alimentos y utensilios a salvo del ataque de animales e insectos.
- Colgar los alimentos y utensilios en un árbol es una técnica común para mantenerlos fuera del alcance de animales como osos, mapaches y roedores.
- Utiliza contenedores herméticos o resistentes a los osos, diseñados para bloquear los olores que atraen a los animales
- Limpia los utensilios y el área de cocina inmediatamente después de usarlos. Guarda los restos de comida y envases usados en bolsas herméticas y guárdalos lejos del campamento.
- Coloca los utensilios y alimentos dentro de redes o fundas de malla fina y cuélgalos o colócalos en superficies elevadas para evitar el acceso de insectos.
- Guarda los alimentos y utensilios a una distancia mínima de 30 metros del área donde duermes y cuélgalos o guárdalos en contenedores herméticos.
- Aplica el repelente alrededor del área de cocina y de almacenamiento de alimentos. También puedes colocar plantas o bolsas de tela con estos repelentes en los lugares donde almacenes tus alimentos
11. ¿Por qué es importante mantener limpios los utensilios utilizados para cocinar y comer?
- Los utensilios sucios pueden albergar bacterias, gérmenes y otros patógenos que causan enfermedades.
- Los residuos de comida en los utensilios sucios pueden atraer animales salvajes, roedores e insectos al campamento.
- Restos de alimentos en los utensilios pueden mezclarse con los nuevos alimentos que prepares, afectando su sabor y calidad.
12. Hacer un menú completo y equilibrado para seis comidas durante el campamento. Demostrar que conoce y entiende el significado de una nutrición balanceada. Incluir lo siguiente:
- Un desayuno, almuerzo o cena para un día de caminata, en el que la alimentación liviana sea importante. La comida no se debe cocinar, pues pierde muchos de sus valores nutritivos.
- Las cinco comidas restantes pueden prepararse con cualquier tipo de alimentos: enlatados, frescos, congelados o deshidratados.
Día 1: Menú para Día de Caminata (Sin Cocción)
Desayuno:
- Frutas Frescas: Manzana y banana
- Yogur Griego: Rico en proteínas y probióticos
- Granola: Mezclada con frutos secos y semillas
- Jugo de Naranja: Natural, sin azúcares añadidos
Almuerzo:
- Ensalada de Garbanzos: Garbanzos cocidos, tomate, pepino, pimiento, aceitunas y un chorrito de aceite de oliva
- Tortillas de Maíz: Para acompañar la ensalada
- Frutas Secas: Pasas y nueces
- Agua y Bebida Isotónica: Para mantener la hidratación
Cena:
- Wraps de Vegetales: Tortillas integrales con hummus, lechuga, zanahoria rallada y aguacate
- Fruta Fresca: Naranja o uvas
- Infusión de Hierbas: Té de menta o manzanilla
Día 2:
Desayuno:
- Avena Instantánea: Preparada con agua caliente y acompañada de frutas deshidratadas y nueces
- Leche Vegetal en Polvo: Rehidratada para acompañar la avena
- Café o Té: Caliente para comenzar el día
Almuerzo:
- Sopa de Lentejas en Lata: Calentada y servida con galletas de agua
- Galletas Integrales: Para acompañar la sopa
- Fruta Fresca: Pera o manzana
- Agua o Bebida Caliente: Como té o chocolate caliente
Cena:
- Pasta con Salsa de Tomate y Albahaca: Preparada con pasta integral y salsa enlatada
- Pan Integral: Para acompañar la pasta
- Ensalada Verde: Lechuga, espinaca y pepino
- Frutas Frescas: Melón o sandía
Día 3:
Desayuno:
- Pan Integral con Aguacate: Rebanadas de pan con aguacate machacado y un toque de sal y limón
- Fruta Fresca: Naranja o kiwi
- Jugo de Frutas: Natural, sin azúcares añadidos
Almuerzo:
- Quinoa con Vegetales Asados: Quinoa cocida con calabacín, pimientos y champiñones
- Ensalada de Frutas: Mezcla de frutas frescas como fresas, piña y uvas
- Agua: Para acompañar
Cena:
- Sopa de Verduras Frescas: Preparada con zanahorias, apio, papa y cebolla
- Pan Integral: Para acompañar la sopa
- Fruta: Manzana o pera
- Infusión: De jengibre o manzanilla
Día 4
Desayuno:
- Smoothie Verde: Espinacas, banana, leche vegetal y un poco de avena
- Tostadas Integrales: Con mantequilla de almendras
- Fruta Fresca: Kiwi o manzana
Almuerzo:
- Tacos Vegetarianos: Tortillas de maíz con relleno de frijoles negros, maíz, aguacate, y salsa
- Ensalada de Col: Col rallada con zanahoria y vinagreta ligera
- Agua con Limón: Para beber
Cena:
- Curry de Garbanzos: Garbanzos cocidos en salsa de curry con leche de coco
- Arroz Integral: Como acompañamiento
- Ensalada Verde: Con pepino, lechuga y aguacate
- Fruta Fresca: Mango o papaya
Día 5: (Alimentos Deshidratados)
Desayuno:
- Avena Instantánea: Con frutas deshidratadas y semillas
- Leche en Polvo Rehidratada: Para acompañar la avena
- Café o Té: Caliente para comenzar el día
Almuerzo:
- Risotto Deshidratado: Rehidratado con agua caliente y servido con champiñones deshidratados
- Pan de Campo: Para acompañar el risotto
- Fruta Fresca: Pera o manzana
- Agua: Para mantener la hidratación
Cena:
- Sopa de Verduras Deshidratadas: Preparada con agua caliente y servida con croutones
- Tostadas Integr
13. Hacer una lista de los suministros y materiales que se necesitarán para preparar las seis comidas del punto anterior.
14. Saber cómo preparar los alimentos con seguridad, disponer de la basura adecuadamente y lavar los utensilios.
Comentarios
Publicar un comentario