AP - 042 - Computación II - Intermedio

AP COMPUTACIÓN II - Intermedio
042 Nivel: 2 Año: 1991 Asociación General

1. Tener la especialidad Computación I – Básico.

2. Presentar un informe, de como mínimo 1000 palabras, sobre las computadoras de la segunda generación.

La historia de las computadoras está marcada por una serie de avances tecnológicos que han revolucionado la forma en que procesamos y almacenamos información. Estos avances se han dividido tradicionalmente en generaciones, cada una de las cuales ha representado un salto significativo en las capacidades y el rendimiento de estas máquinas. La segunda generación de computadoras, que abarca desde aproximadamente 1956 hasta 1963, es especialmente notable porque marca la transición de la tecnología de tubos de vacío a la de transistores. Este cambio no solo permitió que las computadoras fueran más rápidas y más eficientes, sino que también facilitó su miniaturización y expansión en diversas áreas de la industria y la investigación.

Características de las Computadoras de Segunda Generación

Las computadoras de la segunda generación se caracterizaron principalmente por el uso de transistores en lugar de tubos de vacío. Este cambio tecnológico tuvo un impacto profundo en la arquitectura, el tamaño, la velocidad y la eficiencia energética de las computadoras. A continuación, se detallan las características más importantes de esta generación:

Uso de Transistores

El transistor, inventado en 1947 por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley en los laboratorios Bell, fue la base tecnológica de la segunda generación de computadoras. Los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, que eran más grandes, generaban mucho calor y eran propensos a fallas. En contraste, los transistores eran mucho más pequeños, más eficientes energéticamente, más duraderos y generaban menos calor, lo que permitió que las computadoras fueran más confiables y compactas.

Lenguajes de Programación de Alto Nivel

Una de las innovaciones más significativas durante la segunda generación fue el desarrollo y adopción de lenguajes de programación de alto nivel. Mientras que las computadoras de la primera generación usaban lenguaje máquina y ensamblador, las de la segunda generación introdujeron lenguajes como FORTRAN (FORmula TRANslation) y COBOL (COmmon Business-Oriented Language). Estos lenguajes permitieron que los programadores pudieran escribir código en un formato más cercano al lenguaje humano, lo que facilitó el desarrollo de software y amplió el uso de las computadoras en aplicaciones científicas y comerciales.

Aumento en la Velocidad y Capacidad de Procesamiento

El uso de transistores también permitió un aumento significativo en la velocidad de procesamiento de las computadoras de segunda generación. Las operaciones que antes tomaban minutos o incluso horas, ahora podían realizarse en segundos. Además, la capacidad de almacenamiento también se incrementó, lo que permitió que las computadoras manejaran conjuntos de datos más grandes y complejos.

Reducción del Tamaño y Costo

Gracias a los transistores, las computadoras de la segunda generación fueron más pequeñas que sus predecesoras. Mientras que las computadoras de la primera generación ocupaban habitaciones enteras, las de la segunda generación podían caber en una sala de tamaño moderado. Esta miniaturización, junto con la mayor eficiencia de los transistores, también resultó en una reducción significativa del costo de fabricación y operación de las computadoras.

Mejora en la Fiabilidad

La fiabilidad de las computadoras mejoró drásticamente en la segunda generación. Los transistores eran mucho menos propensos a fallar en comparación con los tubos de vacío, lo que resultó en un tiempo de operación más prolongado y una reducción en la necesidad de mantenimiento. Esto fue especialmente importante en aplicaciones críticas donde el tiempo de inactividad podía tener consecuencias graves.

Ejemplos de Computadoras de Segunda Generación

Durante la segunda generación, se desarrollaron y comercializaron varias computadoras que se convirtieron en hitos tecnológicos. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:

Lanzada en 1959, la IBM 1401 fue una de las computadoras más populares de la segunda generación. Era conocida por su uso en aplicaciones de procesamiento de datos comerciales, como la contabilidad y la gestión de inventarios. La IBM 1401 utilizaba tarjetas perforadas como medio de entrada y salida y podía realizar hasta 16,000 operaciones por segundo, lo que la hacía extremadamente rápida para su época.

La UNIVAC II fue la sucesora de la UNIVAC I, una de las primeras computadoras comerciales. Lanzada en 1958, la UNIVAC II incorporó transistores en lugar de tubos de vacío, lo que la hizo más rápida y fiable. Se utilizó en diversas aplicaciones, incluyendo la predicción del tiempo y el procesamiento de datos censales.

El PDP-1, desarrollado por Digital Equipment Corporation (DEC) en 1960, fue una computadora interactiva que se convirtió en un precursor de las minicomputadoras. A diferencia de otras computadoras de la época, el PDP-1 estaba diseñado para ser operado por un solo usuario y se utilizó en laboratorios de investigación, universidades y en la industria. Fue especialmente notable por su uso en el desarrollo de videojuegos tempranos, como el icónico "Spacewar!".

Impacto en la Industria y la Sociedad

Las computadoras de la segunda generación tuvieron un impacto profundo tanto en la industria como en la sociedad en general. Su mayor fiabilidad, velocidad y capacidad de procesamiento permitieron que las empresas y las instituciones académicas pudieran realizar tareas que antes eran imposibles o extremadamente costosas. Algunos de los impactos más significativos incluyen:

Automatización de Procesos Comerciales

Con la llegada de las computadoras de segunda generación, muchas empresas comenzaron a automatizar procesos que antes se realizaban manualmente, como la contabilidad, la gestión de inventarios y la nómina. Esto no solo redujo los costos operativos, sino que también mejoró la precisión y la eficiencia en la gestión empresarial.

Avances en la Ciencia y la Investigación

Las computadoras de segunda generación fueron fundamentales en el avance de la ciencia y la investigación durante la década de 1960. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos en poco tiempo permitió a los científicos realizar simulaciones complejas y análisis de datos que antes eran impracticables. Esto condujo a avances significativos en campos como la meteorología, la física nuclear y la biología molecular.

Expansión de la Educación en Computación

La segunda generación también vio el comienzo de la educación formal en ciencias de la computación. Con la introducción de lenguajes de programación de alto nivel y la disponibilidad de computadoras más pequeñas y asequibles, las universidades comenzaron a ofrecer cursos y programas de grado en computación. Esto sentó las bases para el desarrollo de una nueva generación de programadores e ingenieros que impulsaron la siguiente ola de innovación tecnológica.

Desafíos y Limitaciones

A pesar de sus muchos avances, las computadoras de segunda generación no estuvieron exentas de desafíos y limitaciones. Algunos de los problemas más notables incluyeron:

Complejidad del Hardware

Aunque los transistores representaban una mejora significativa con respecto a los tubos de vacío, el diseño y la fabricación de circuitos basados en transistores aún era una tarea compleja. Esto requirió una inversión considerable en investigación y desarrollo para mejorar la fiabilidad y reducir los costos.

Limitaciones de Software

Si bien los lenguajes de programación de alto nivel facilitaron el desarrollo de software, también introdujeron nuevos desafíos. La optimización del código para maximizar el rendimiento y la gestión eficiente de la memoria seguían siendo tareas complejas que requerían conocimientos especializados.

Capacidad de Almacenamiento

Aunque las capacidades de almacenamiento mejoraron con respecto a la primera generación, las computadoras de segunda generación todavía enfrentaban limitaciones significativas en la cantidad de datos que podían almacenar y procesar. Esto restringía el tipo de aplicaciones que podían implementarse y obligaba a los usuarios a ser creativos en la gestión de recursos.

Las computadoras de la segunda generación marcaron un hito crucial en la evolución de la tecnología de la información. El reemplazo de los tubos de vacío por transistores permitió una miniaturización significativa, una mayor fiabilidad, y un incremento en la velocidad y capacidad de procesamiento de las computadoras. Además, la introducción de lenguajes de programación de alto nivel facilitó el desarrollo de software y expandió el uso de las computadoras en diversas industrias y disciplinas académicas.

Aunque enfrentaron desafíos, como la complejidad del hardware y las limitaciones de almacenamiento, las computadoras de segunda generación sentaron las bases para la revolución informática que seguiría en las décadas posteriores. Su impacto en la automatización de procesos comerciales, el avance de la ciencia y la expansión de la educación en computación es innegable, y su legado se puede ver en la tecnología que usamos hoy en día.

3. Definir los siguientes términos:

Una Netbook es una categoría de computadoras portátiles de tamaño pequeño y bajo costo, diseñadas principalmente para la navegación en Internet y tareas básicas de oficina, como la edición de documentos y la lectura de correos electrónicos. Generalmente, las netbooks tienen pantallas de entre 7 a 12 pulgadas, procesadores de bajo consumo, y suelen contar con almacenamiento en forma de discos duros de menor capacidad o almacenamiento en estado sólido (SSD). A menudo, sacrifican potencia y características para mantener un precio asequible y una mayor portabilidad.

Una Notebook es una computadora portátil que ofrece un equilibrio entre portabilidad y rendimiento. Las notebooks son más grandes y poderosas que las netbooks, con pantallas que suelen oscilar entre 13 y 17 pulgadas. Están diseñadas para tareas más intensivas, como edición de video, juegos, y aplicaciones de software más complejas. Las notebooks suelen tener procesadores más rápidos, más memoria RAM, y almacenamiento de mayor capacidad, lo que las convierte en una opción popular tanto para el uso personal como profesional.

Un Micro-computador es un tipo de computadora cuyo procesador está basado en un microprocesador. Son las computadoras personales más comunes y abarcan dispositivos como las desktops (computadoras de escritorio), laptops, y pequeños dispositivos embebidos. Los micro-computadores se diferencian de computadoras más grandes como las mainframes o supercomputadoras por su tamaño reducido y su capacidad de procesamiento, pero son suficientemente potentes para aplicaciones cotidianas como navegación web, procesamiento de textos, juegos, y software de oficina.

Una Tablet es un dispositivo móvil que cuenta con una pantalla táctil, generalmente sin un teclado físico, lo que permite al usuario interactuar con el dispositivo directamente a través de la pantalla. Las tablets combinan características de computadoras y teléfonos inteligentes, permitiendo la navegación web, reproducción de multimedia, lectura de libros electrónicos, y uso de aplicaciones específicas. Las tablets suelen ser más portátiles que las notebooks, con pantallas de entre 7 y 12 pulgadas, y son populares tanto para el entretenimiento como para aplicaciones educativas y empresariales.

Un Mainframe es un tipo de computadora de alto rendimiento y gran capacidad, diseñada para manejar y procesar grandes volúmenes de datos y soportar múltiples usuarios simultáneamente. Los mainframes son utilizados principalmente por grandes organizaciones para aplicaciones críticas, como el procesamiento de transacciones bancarias, la gestión de bases de datos extensas, y la ejecución de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Suelen ser extremadamente confiables, escalables, y seguros, lo que los convierte en una pieza clave en infraestructuras tecnológicas corporativas y gubernamentales.

4. Hacer una carta y enviarla a un pariente cercano, utilizando un editor de texto y manejando adecuadamente los recursos de formato que el editor de texto brinda.

5. Saber lo que significan las siguientes expresiones a la hora de comprar:

Cantidad de Memoria (RAM)

La memoria RAM (Random Access Memory) es uno de los componentes más importantes en un dispositivo, ya que afecta directamente el rendimiento y la capacidad de ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo. La RAM es la memoria que utiliza el sistema para almacenar datos temporales que están en uso activo, como las aplicaciones abiertas y los procesos en curso.

  • Cuanta más memoria RAM tenga un dispositivo, más aplicaciones podrá ejecutar simultáneamente sin disminuir su rendimiento.
  • Una mayor cantidad de RAM permite que el sistema operativo y las aplicaciones se ejecuten de manera más fluida, lo que resulta en una mejor experiencia de usuario.
  • Contar con una cantidad adecuada de RAM puede hacer que el dispositivo sea más viable a largo plazo sin necesidad de actualizaciones inmediatas.

Velocidad del Procesador (CPU)

El procesador es el cerebro de cualquier dispositivo, encargado de ejecutar instrucciones y realizar cálculos que permiten que las aplicaciones y el sistema operativo funcionen. La velocidad del procesador, medida en gigahercios (GHz), indica cuántas operaciones puede realizar el procesador por segundo.

  • Un procesador con una mayor velocidad generalmente ejecutará tareas más rápido, lo que es crucial para aplicaciones que requieren una gran capacidad de cálculo.
  • Una mayor velocidad del procesador será esencial para completar tareas intensivas en un tiempo razonable.
  • Un procesador más rápido mejora la experiencia general del usuario, reduciendo el tiempo de carga de aplicaciones y mejorando la capacidad de respuesta del sistema.

Tipos de Procesador (Arquitectura y Núcleos)

El tipo de procesador se refiere a la arquitectura del chip y la cantidad de núcleos que tiene. La arquitectura determina cómo se diseñó el procesador y qué tan eficiente es en la ejecución de instrucciones. Los núcleos son unidades individuales dentro del procesador que pueden ejecutar tareas de manera independiente.

  • Los procesadores más recientes tienden a ser más eficientes energéticamente y más potentes gracias a mejoras en la arquitectura.
  • Un procesador con más núcleos puede manejar más tareas simultáneamente, lo que es especialmente importante para aplicaciones de alto rendimiento.
  • Algunos tipos de procesadores son más adecuados para ciertas tareas, como los juegos, la edición de video, o el procesamiento de datos.

Tipos de Monitor

El monitor es el dispositivo de salida que muestra visualmente la información procesada por la computadora. Los monitores varían en términos de tamaño, resolución, tecnología de pantalla, tasa de refresco, y más.

  • La resolución del monitor determina la claridad y nitidez de la imagen, lo que es esencial para tareas de diseño gráfico, edición de video, y juegos.
  • Una tasa de refresco más alta proporciona una experiencia más fluida, especialmente en juegos o visualización de videos.
  • Diferentes tecnologías de pantalla, como LED u OLED, ofrecen ventajas en términos de eficiencia energética, contraste y calidad de imagen.
  • El tamaño y las características ergonómicas del monitor afectan tanto la comodidad visual como la productividad.

6. ¿Cómo proteger la computadora de las oscilaciones de energía?

  • Regulador de voltaje
  • Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) o UPS
  • Supresor de picos
  • Sistema de puesta a tierra adecuado
  • Revisión de la instalación eléctrica
  • Desconectar el equipo durante tormentas eléctricas
  • Mantenimiento regular del equipo de protección

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HA - 005 - Técnicas de conservación