EN - 024 - Felinos

EN FELINOS
024 Nivel: 1 Año: 1945 Asociación General

1. ¿Cuál es el nombre científico de la familia de los gatos? ¿Cuáles son las características comunes de esta familia?

El nombre científico de la familia de los gatos es Felidae. Esta familia incluye a todos los felinos, tanto grandes como pequeños. Algunas de las características comunes de los felinos de la familia Felidae son:

  1. Construcción corporal ágil: Los felinos tienen cuerpos ágiles y musculosos, adaptados para la caza y el movimiento rápido.
  2. Cabeza y hocico cortos: Tienen cabezas relativamente pequeñas con hocicos cortos y mandíbulas fuertes adaptadas para la captura y masticación de presas.
  3. Sentidos agudos: Poseen sentidos bien desarrollados, especialmente la visión y el oído, que son cruciales para la caza.
  4. Garras retráctiles: La mayoría de los felinos tienen garras retráctiles que utilizan para trepar, cazar y defenderse.
  5. Carnívoros: Son carnívoros estrictos, adaptados para una dieta basada en carne, generalmente cazando presas vivas.
  6. Solitarios y territoriales: Muchos felinos son solitarios y territoriales, marcando su área con secreciones de glándulas odoríferas y utilizando vocalizaciones para comunicarse.
  7. Pelaje variado: El pelaje de los felinos puede variar mucho en color y patrón, adaptándose a sus hábitats específicos.
  8. Comportamiento depredador: Los felinos son depredadores eficientes, con habilidades de caza bien desarrolladas, incluyendo sigilo, velocidad y agudeza visual.

2. ¿La estructura de las garras de los felinos es semejante en todas las especies?

Aunque la estructura básica de las garras es similar, hay variaciones en tamaño, forma y adaptación según la especie y el estilo de vida del felino. Por ejemplo, los grandes felinos como los leones y tigres tienen garras más largas y robustas en comparación con los felinos más pequeños como los gatos domésticos, que tienen garras más pequeñas pero igualmente afiladas y retráctiles.

3. ¿De qué manera los ojos de todos los felinos son semejantes?

Los ojos de todos los felinos, independientemente de la especie, comparten varias características que son adaptaciones comunes dentro de la familia Felidae:

  • Visión binocular.
  • Pupilas verticales.
  • Visión nocturna aguda.
  • Tercer párpado o membrana nictitante.

Estas adaptaciones en los ojos de los felinos les confieren ventajas significativas en términos de caza y supervivencia en sus hábitats naturales, ya sea durante la noche o en condiciones de luz variable.

4. ¿Cuál es el principal alimento de la familia de los gatos? ¿Cómo están adaptados los dientes de los gatos para comer ese alimento?

Son carnívoros obligados y su principal alimento es la carne. Sus dientes están adaptados para este tipo de dieta:

  • Caninos: Largos y afilados para agarrar y matar a la presa.
  • Incisivos: Pequeños y útiles para raspar carne de los huesos.
  • Premolares y Molares (Carnasiales): Con bordes cortantes para cortar y desgarrar carne en trozos manejables.

5. ¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?

  1. Sensores táctiles: Detectan cambios en el entorno y ayudan a navegar en la oscuridad.
  2. Medición de espacios: Determinan si pueden pasar por aberturas estrechas.
  3. Comunicación y expresión: Indican emociones y estados de ánimo.
  4. Detección de presas: Perciben vibraciones para cazar eficazmente.

6. ¿Cómo están protegidas las orejas de los gatos?

  • Movilidad: Pueden moverlas para captar sonidos y proteger el conducto auditivo.
  • Pelo: El pelo cubre y protege las orejas de polvo, suciedad e insectos.
  • Cartílago firme: Proporciona estructura y protección contra lesiones.
  • Reflejo de sacudida: Expulsa objetos no deseados al sacudir la cabeza.

7. Identificar, a partir de fotografías, imágenes u observación personal, cuatro razas de gatos domésticos. Describir el temperamento de cada uno.

Siamés:
Sociable, vocal y cariñoso. Activo, juguetón y requiere mucha atención.
Persa:
Tranquilo, dócil y cariñoso. Prefiere ambientes relajados y es menos activo.
Maine Coon:
Amigable, gentil y sociable. Inteligente, juguetón y se lleva bien con otros animales y niños.
Bengalí:
Activo, curioso y juguetón. Necesita mucho ejercicio y estimulación mental.

8. ¿En qué benefician los gatos domésticos al hombre?

  • Compañía y Reducción del Estrés: Proporcionan compañía y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Control de Plagas: Ayudan a controlar la población de roedores y otros pequeños animales.
  • Beneficios Emocionales y Psicológicos: Alivian síntomas de depresión y ansiedad, y mejoran el bienestar emocional.
  • Fomento de la Responsabilidad y Rutina: Ayudan a establecer una rutina diaria y enseñan responsabilidad, especialmente a los niños.

9. Identificar, a partir de fotografías, imágenes u observación personal, siete especies de felinos salvajes. Saber en qué parte del mundo se encuentran.

Tigre (Panthera tigris)
Asia, especialmente en países como India, Rusia, China y países del sudeste asiático.
Leopardo (Panthera pardus)
África subsahariana, Asia central y sur, incluyendo partes de China, India y el sudeste asiático.
Guepardo (Acinonyx jubatus)
África subsahariana y algunas partes de Irán.
Jaguar (Panthera onca)
América Central y del Sur, desde México hasta Argentina.
Puma (Puma concolor)
Ampliamente distribuido en América, desde Canadá hasta el extremo sur de Chile y Argentina.
Lince Ibérico (Lynx pardinus)
Península Ibérica (España y Portugal), con esfuerzos de conservación activos.
El león (Panthera leo)
África subsahariana, con poblaciones remanentes en India

10. Responder lo siguiente:

  1. ¿Cuál es el felino más grande del mundo?
  2. El felino más grande del mundo es el tigre (Panthera tigris). Los tigres son nativos de Asia y son conocidos por su gran tamaño y fuerza, siendo una de las especies de felinos más imponentes y majestuosas

  3. ¿Cuál es el felino más grande de Sudamérica?
  4. El felino más grande de Sudamérica es el jaguar (Panthera onca). Es una especie emblemática de la región y se encuentra distribuido en diversos hábitats desde México hasta Argentina.

  5. ¿Cuál es el felino conocido popularmente como “el rey de la selva”? ¿Cómo es su temperamento?
  6. El temperamento del león se caracteriza por su naturaleza social en grupos llamados manadas, donde las hembras son dominantes y los machos protegen el territorio. Son protectores de sus crías y territorios, con períodos alternos de descanso y actividad intensa, principalmente durante la caza. Los leones son conocidos por sus rugidos como forma de comunicación y para marcar territorio en hábitats como la sabana africana.

11. Contar la historia de Androcles y el león.

Androcles era un esclavo en la antigua Roma que había escapado de su cruel amo y se escondía en un bosque. Un día, mientras se encontraba en el bosque, se encontró con un león que estaba sufriendo terriblemente debido a una espina clavada en su pata. Androcles, movido por la compasión, se acercó al león y extrajo la espina con cuidado y ternura.

Después de este acto de bondad, Androcles y el león se hicieron amigos. Pasaron algún tiempo juntos en el bosque, compartiendo comida y protegiéndose mutuamente. Sin embargo, eventualmente fueron capturados por soldados romanos y llevados a la ciudad para ser ejecutados en la arena del Coliseo como entretenimiento para los ciudadanos.

Cuando llegó el momento de la ejecución, Androcles fue arrojado al feroz león en la arena. Para sorpresa de todos los presentes, el león reconoció a Androcles y en lugar de atacarlo, se acercó pacíficamente y lo abrazó con cariño. Este gesto conmovió tanto a los espectadores que el emperador, impresionado por la historia de la amistad entre el hombre y el león, perdonó a ambos y les concedió la libertad.

La historia de Androcles y el león ha sido utilizada a lo largo de los años como una lección sobre la compasión, la amistad y la bondad, destacando cómo los actos de misericordia pueden ser recompensados incluso en las circunstancias más difíciles.

12. Contar cuatro historias de la Biblia en las que se menciona un miembro de la familia de los felinos.

  1. Daniel en el foso de los leones (Daniel 6)
  2. Sansón y el león (Jueces 14)
  3. David y el león (1 Samuel 17)
  4. El profeta desobediente (1 Reyes 13)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HA - 005 - Técnicas de conservación