AP - 034 - Internet

AP INTERNET
034 Nivel: 2 Año: 2007 División Norteamericana

1. Definir los siguientes términos:

  • Internet: Red global de computadoras y otros dispositivos interconectados que permite la comunicación y el intercambio de datos a través de protocolos estandarizados.
  • World Wide Web (WWW): Sistema de información basado en hipervínculos que permite acceder y compartir documentos y otros recursos en Internet mediante navegadores web.
  • Sala de Chat: Espacio virtual donde varias personas pueden comunicarse en tiempo real mediante mensajes de texto.
  • Descargar: Proceso de transferir archivos o datos desde un servidor en Internet a un dispositivo local.
  • Subir: Proceso de transferir archivos o datos desde un dispositivo local a un servidor en Internet.
  • Página web: Documento digital accesible en Internet a través de un navegador web, que puede contener texto, imágenes, videos y otros elementos multimedia.
  • Correo electrónico: Servicio que permite enviar y recibir mensajes electrónicos a través de Internet, utilizando una dirección de correo.
  • Virus: Programa malicioso diseñado para infiltrarse y dañar sistemas informáticos, replicándose y propagándose a otros archivos y dispositivos.

2. Definir los siguientes términos y dar ejemplos de cada uno:

  • Webmail: Servicio de correo electrónico accesible a través de un navegador web. Ejemplo: Gmail, Outlook.com, Yahoo! Mail.
  • POP3 (Post Office Protocol 3): Protocolo que permite descargar correos electrónicos desde un servidor a un cliente de correo, eliminándolos del servidor una vez descargados. Ejemplo: Configuración de cuentas de correo en Outlook o Thunderbird usando POP3.
  • IMAP (Internet Message Access Protocol): Protocolo que permite gestionar y sincronizar correos electrónicos directamente en el servidor, manteniendo los correos accesibles desde múltiples dispositivos. Ejemplo: Configuración de cuentas de correo en Outlook o Thunderbird usando IMAP.
  • Navegador de Web: Software que permite acceder y visualizar páginas web en Internet. Ejemplo: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Microsoft Edge.
  • Comunicadores Instantáneos (messenger): Aplicaciones que permiten la comunicación en tiempo real mediante mensajes de texto, voz o video. Ejemplo: WhatsApp, Facebook Messenger, Slack, Telegram.
  • Streaming Media: Tecnología que permite la transmisión continua de audio y video a través de Internet sin necesidad de descargar los archivos completos antes de reproducirlos. Ejemplo: Netflix (para video), Spotify (para música), Twitch (para transmisión en vivo de videojuegos).
  • Sitio de búsqueda: Página web que permite a los usuarios buscar información en Internet utilizando palabras clave. Ejemplo: Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo.
  • Antivírus: Software diseñado para detectar, prevenir y eliminar programas maliciosos (malware) como virus, troyanos y spyware. Ejemplo: Norton antivirus, McAfee, Avast, Bitdefender.

3. Realizar una de las siguientes actividades:

  • Escribir una breve historia de Internet de entre 250 y 300 palabras.
  • Hacer una presentación en el Club, iglesia o escuela de 2 a 3 minutos, sobre la historia de Internet.

La historia de Internet comenzó en la década de 1960, impulsada por la necesidad de una comunicación segura y rápida entre computadoras. En 1969, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), la primera red que conectaba computadoras de universidades y centros de investigación, permitiendo compartir información y recursos. Durante los años 70, ARPANET se expandió y se desarrollaron los protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que estandarizaron la forma en que las computadoras se comunicaban entre sí. En 1983, TCP/IP se convirtió en el estándar para todas las redes ARPANET, marcando el nacimiento de Internet tal como lo conocemos.

La década de 1980 fue testigo de la expansión de Internet más allá del ámbito militar y académico, con la creación de NSFNET (National Science Foundation Network), que conectó supercomputadoras en universidades estadounidenses. Esta red se convirtió en el núcleo de Internet, y en 1991, el acceso comercial fue autorizado, abriendo las puertas a un crecimiento masivo. En 1989, Tim Berners-Lee, un científico del CERN, propuso la World Wide Web (WWW), un sistema de información basado en hipertexto que facilitaba la navegación y el acceso a documentos a través de Internet. En 1993, el primer navegador web gráfico, Mosaic, fue lanzado, popularizando la web y haciéndola accesible al público en general.

La década de 1990 y principios de los 2000 vieron una explosión de sitios web, motores de búsqueda como Google (fundado en 1998), y servicios en línea como el correo electrónico y las redes sociales. La banda ancha y las tecnologías móviles impulsaron aún más el crecimiento de Internet, transformando todos los aspectos de la vida moderna, desde la comunicación y el comercio hasta la educación y el entretenimiento.

Hoy, Internet es una red global omnipresente que conecta miles de millones de dispositivos y usuarios en todo el mundo, siendo una parte esencial de la infraestructura social, económica y cultural.

4. ¿Cuál es la importancia del antivirus? Incluir en la respuesta: Ejemplos de cómo la computadora puede recibir un virus a través de internet.

Un antivirus protege tu computadora de programas maliciosos que pueden dañar el sistema o robar información personal. Las computadoras pueden infectarse a través de archivos adjuntos de correos electrónicos, sitios web comprometidos, descargas de software no confiables, enlaces maliciosos en redes sociales, y unidades USB infectadas.

¿Por qué mantener el antivirus actualizado?

  • Nuevas amenazas: Las actualizaciones incluyen definiciones de virus recientes.
  • Corrección de fallos: Se corrigen vulnerabilidades del antivirus.
  • Mejor rendimiento: Optimiza la eficiencia y efectividad del antivirus.

¿Es posible compartir virus con familiares y amigos si la computadora no está protegida?

Sí, una computadora no protegida puede compartir virus a través de archivos enviados por correo electrónico, redes compartidas, y dispositivos USB infectados.

5. ¿De qué forma los filtros de contenido pueden proteger a una familia? Desarrollar y firmar con la familia un pacto de uso de Internet, incluyendo los siguientes elementos:

  • Nunca revelar informaciones personales.
  • Recordar que las personas pueden no ser quiénes dicen ser.
  • Nunca encontrarse con un amigo virtual por primera vez sin la presencia de los padres o algún responsable.
  • Nunca responder llamadas.
  • Detenerse inmediatamente si se nota alguna cosa fuera de lo normal.
  • Establecer un tiempo para que cada miembro de la familia use Internet por semana. Establecer límites que incentiven el tiempo con Dios, la familia y otras actividades necesarias.
  • Tipos de sitios web que son aceptables/ inaceptables para ver. ¿Qué principios debe usar la familia para determinar los sitios que son aceptables?
  • Estos principios deben tener a la Biblia como base.

Pacto de uso de internet

  • No compartiremos nombres completos, direcciones, números de teléfono, fotos o cualquier otra información personal en línea.
  • Seremos conscientes de que las personas en Internet pueden mentir sobre su identidad y evitaremos compartir información sensible con desconocidos.
  • Las reuniones con personas conocidas en línea siempre se harán bajo la supervisión de un adulto responsable.
  • No atenderemos llamadas de números desconocidos o inesperados, y reportaremos cualquier situación sospechosa a un adulto.
  • Si algo nos hace sentir incómodos o parece extraño, nos detendremos y lo reportaremos a un adulto de confianza.
  • Definimos un límite de 5 horas por semana para el uso de Internet, promoviendo el tiempo con Dios, la familia y otras actividades esenciales.
  • Los sitios aceptables serán aquellos con propositos educativos, religiosos, de noticias confiables, y de entretenimiento apropiado que reflejen la verdad, la honestidad, la justicia, la pureza, la amabilidad y la virtud, aquellos que no cumplan con estos principios se considerarán inaceptables.
  • Preferiremos sitios que fomenten el crecimiento espiritual, el conocimiento y el desarrollo personal.

6. Demostrar capacidad para navegar por Internet y cumplir los siguientes requisitos:

  • Visitar tres sitios web diferentes e imprimir la primera página de cada uno para el instructor.
  • Demostrar capacidad de usar un sitio web de búsqueda para encontrar una página web de la Biblia en línea. Ir al sitio web, buscar por lo menos tres textos diferentes de la Biblia en tres versiones diferentes, e imprimir los resultados para el instructor. Además, encontrar tres sitios web que hablen sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Imprimir la primera página de cada uno para el instructor.
  • Descargar un archivo comprimido de Internet (tar, zip, rar, etc.) al disco rígido, descomprimirlo y abrir el archivo o programa.

7. Demostrar capacidad de usar correo electrónico y cumplir los siguientes requisitos: (Si es necesario, crear una cuenta de correo electrónico, con un nombre de usuario y contraseña).

  • Crear y enviar un correo electrónico
  • Recibir y abrir el correo electrónico
  • Descargar un archivo adjunto en el correo electrónico y abrirlo.
  • Conocer cinco principios de seguridad al enviar y recibir correos electrónicos

8. Memorizar Filipenses 4:8. ¿Cómo orienta este texto bíblico al cristiano en el momento de usar Internet?

Nos alejaremos de sitios que puedan inducir a la tentación o al pecado, siguiendo las enseñanzas de la Biblia y buscando siempre lo que es verdadero, honesto, justo, puro, amable y de buen nombre.

9. Enviar un mensaje a amigos que hable sobre esperanza, y obtener al menos cinco respuestas. Imprimir los correos electrónicos de respuesta y presentarlos a al instructor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EN - 037 - Cetáceos

AP - 046 - Código semáforo

HA - 005 - Técnicas de conservación