HM - 046 - Fabricación de velas
HM | FABRICACIÓN DE VELAS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
046 | Nivel: 2 | Año: 1972 | Asociación General |
1. Hacer las siguientes velas:
- Vela de arena de forma libre
- Llena un recipiente grande con arena húmeda (puedes humedecerla con un poco de agua).
- Presiona un objeto con la forma deseada sobre la arena para formar un hueco.
- Coloca una mecha en el centro del hueco, sujetándola con un palillo si es necesario.
- Derrite la cera en baño maría y viértela cuidadosamente en el hueco de arena.
- Deja enfriar y solidificar completamente (unas horas).
- Desentierra la vela y limpia cualquier exceso de arena.
- Vela con divisiones de color
- Derrite cera y divide en recipientes pequeños.
- Agrega colorantes diferentes a cada recipiente.
- Coloca la mecha en el molde, asegurándola con un palillo.
- Vierte la primera capa de cera y deja que se endurezca un poco.
- Repite el proceso con los demás colores, dejando que cada capa se enfríe antes de añadir la siguiente.
- Una vez completada, deja enfriar por completo y desmolda si es necesario.
- Vela hecha en un molde
- Elige un molde (de silicona, metal o plástico resistente al calor).
- Engrasa el molde ligeramente para facilitar el desmoldeo.
- Coloca la mecha centrada dentro del molde.
- Derrite la cera en baño maría y viértela en el molde con cuidado.
- Deja enfriar por varias horas hasta que esté completamente sólida.
- Desmolda con cuidado y recorta la mecha si es necesario.
- Vela de gel
- Coloca la mecha en un recipiente de vidrio (puede ser un frasco decorativo).
- Derrite gel para velas a baño maría (no usar fuego directo).
- Agrega colorante o fragancia si deseas.
- Vierte el gel caliente en el recipiente con la mecha, y opcionalmente, añade objetos decorativos resistentes al calor (conchas, piedras, figuras pequeñas).
- Deja enfriar por completo antes de mover la vela.
- Vela perfumada
- Derrite la cera en baño maría.
- Cuando la cera esté completamente líquida, añade 10–15 gotas de aceite esencial por cada 100 g de cera.
- Mezcla bien y vierte la cera en un molde o recipiente con la mecha colocada.
- Deja enfriar completamente antes de usarla.
- Vela de cera de abeja
- Para velas enrolladas: coloca una mecha sobre el borde de una lámina de cera de abeja templada y enróllala firmemente.
- Para velas moldeadas: derrite la cera de abeja lentamente a baño maría.
- Coloca una mecha en un molde y vierte la cera derretida.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
2. Conocer, por lo menos, dos tipos de ceras utilizadas para hacer velas tradicionales y explicar el uso de cada una.
- La cera de parafina es una cera blanca derivada del petróleo y es la más comúnmente usada en la fabricación de velas tradicionales. Es económica, fácil de conseguir y se derrite a temperaturas moderadas.
- La cera de abeja es una cera natural producida por las abejas. Tiene un color amarillo suave o dorado y un aroma dulce y natural característico.
Uso: Se utiliza para hacer velas moldeadas, velas con capas de colores, velas perfumadas, y decorativas. Es ideal para principiantes por su versatilidad.
Uso: Se usa para fabricar velas ecológicas y artesanales, especialmente velas enrolladas o moldeadas. Es valorada por su combustión limpia y por no requerir fragancias añadidas.
3. Saber la medida de una mecha y por cuánto tiempo quedará encendida.
La medida de la mecha depende principalmente del diámetro de la vela. Una mecha demasiado delgada puede apagarse o formar túneles, y una muy gruesa puede quemarse demasiado rápido o producir humo.
- Vela de hasta 2 cm de diámetro: mecha fina (como mecha tipo 2 o 3)
- Vela de 3 a 5 cm de diámetro: mecha mediana (tipo 4 a 6)
- Vela de más de 5 cm de diámetro: mecha gruesa (tipo 7 o más)
La duración de una vela depende del tipo de cera, la cantidad usada y la mecha, pero una regla general es:
- 1 cm de cera en altura equivale a aproximadamente 1 a 2 horas de quemado continuo.
Ejemplo
- Una vela de 10 cm de alto por 5 cm de ancho puede durar entre 8 y 12 horas.
- Velas más gruesas y con buena mecha pueden durar más, siempre que se apaguen y recorten la mecha al usar.
4. ¿En qué circunstancias debe ser usada una mecha de metal?
Las mechas con núcleo de metal (normalmente de zinc o estaño) tienen un alambre fino en su interior que les da firmeza. Estas mechas se utilizan principalmente en las siguientes circunstancias:
- Para mantener la mecha recta
- En velas de gel
- En velas de gran diámetro
- Para facilitar el proceso artesanal
Cuando se hacen velas en recipientes profundos (como frascos), el núcleo metálico mantiene la mecha erguida y centrada durante el vertido de la cera caliente y la combustión.
El gel es más denso que la cera común, por lo que se recomienda usar mechas con núcleo de metal para asegurar una combustión pareja y constante.
Estas mechas ayudan a sostener una llama más fuerte y centrada, ideal para velas anchas que requieren mayor potencia de combustión para fundir la cera de forma uniforme.
En proyectos de velas artesanales o caseras, las mechas con núcleo metálico hacen más fácil el trabajo, ya que no se doblan ni se hunden en la cera caliente.
5. Conocer las medidas de seguridad para la fabricación de una vela.
- Trabaja en un área bien ventilada para evita la acumulación de vapores y mejora la seguridad al usar fragancias y colorantes.
- Nunca derritas la cera directamente sobre la llama, ya que puede incendiarse fácilmente. Usa siempre baño maría.
- La cera puede alcanzar su punto de inflamación si se sobrecalienta. No la dejes desatendida.
- En caso de incendio, nunca uses agua. Cubre la llama con una tapa metálica o utiliza un extintor tipo B.
- La cera caliente puede causar quemaduras. Protégete también al manipular colorantes o esencias concentradas.
- Cubre con papel aluminio, periódico o una bandeja para evitar daños por derrames.
- Aleja servilletas, telas, papeles y solventes del área de trabajo.
- Deja al menos 1 cm desde el borde superior para evitar desbordes durante la combustión.
- Si vendes o regalas velas perfumadas, informa sobre los ingredientes para evitar reacciones alérgicas.
- Las velas recién hechas deben reposar varias horas antes de tocarlas o desmoldarlas.
Comentarios
Publicar un comentario