EN - 059 - Murcielagos
EN | MURCIELAGOS |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
059 | Nivel: 1 | Año: 2004 | División Norteamericana |
1. ¿Por qué los murciélagos son clasificados como mamíferos y no como aves?
- Tienen pelo en lugar de plumas: Los murciélagos poseen pelo, una característica distintiva de los mamíferos, mientras que las aves tienen plumas.
- Son animales vivíparos: Los murciélagos dan a luz a crías vivas, a diferencia de las aves, que son ovíparas y ponen huevos.
- Producen leche para alimentar a sus crías: Tienen glándulas mamarias que producen leche, lo que es exclusivo de los mamíferos.
- Estructura ósea y anatómica: Sus alas son modificaciones de sus extremidades anteriores, con huesos similares a una mano humana, a diferencia de las alas rígidas de las aves.
- Sistema respiratorio: Los murciélagos no tienen sacos aéreos como las aves; su sistema respiratorio es similar al de otros mamíferos.
- Metabolismo y temperatura corporal: Son endotermos (de sangre caliente), como todos los mamíferos, pero con adaptaciones únicas para volar.
- Clasificación taxonómica: Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera, dentro de la clase Mammalia (mamíferos), lo que los separa claramente de las aves (Aves).
2. ¿Cuál es la principal característica que distingue a los murciélagos de los otros mamíferos?
La principal característica que diferencia a los murciélagos de otros mamíferos es que son el único grupo de mamíferos capaz de volar de forma activa y sostenida.
Esto es posible gracias a la adaptación de sus extremidades anteriores, que se han transformado en alas. Estas alas están compuestas por huesos alargados similares a los de una mano humana, cubiertos por una delgada membrana llamada patagio.
3. ¿Cuál es el orden al que pertenecen los murciélagos? ¿Qué significa eso?
Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera. Este término proviene del griego:
- "Cheir" (χείρ): significa "mano".
- "Pteron" (πτερόν): significa "ala".
Por lo tanto, Chiroptera significa literalmente "mano alada", describiendo la anatomía única de los murciélagos. Sus alas están formadas por huesos alargados de los dedos, cubiertos por una membrana delgada que les permite volar.
Subórdenes de los murciélagos
- Megachiroptera (megamurciélagos): También llamados zorros voladores, suelen ser más grandes y se alimentan principalmente de frutas y néctar.
- Microchiroptera (micromurciélagos): Son más pequeños y se alimentan de insectos, sangre, peces o pequeños vertebrados, dependiendo de la especie.
La capacidad de volar y, en muchas especies, la ecolocalización hacen de los murciélagos un grupo único y fascinante dentro de los mamíferos.
4. ¿Cuál es el sexto sentido de los murciélagos y cómo funciona?
El sexto sentido de los murciélagos es la ecolocalización, un mecanismo que les permite orientarse, cazar y evitar obstáculos en la oscuridad. Así es como funciona:
- Emisión de sonidos: Los murciélagos producen sonidos de alta frecuencia (ultrasonidos) que son inaudibles para los humanos. Estos sonidos se generan en la laringe y se emiten por la boca o la nariz.
- Rebote de los sonidos: Los ultrasonidos chocan contra objetos o presas y rebotan en forma de ecos, regresando al murciélago.
- Recepción del eco: Los murciélagos tienen oídos altamente sensibles que captan estos ecos. Analizan las diferencias en tiempo, intensidad y frecuencia del sonido recibido.
- Interpretación de la información: Con el eco, el murciélago determina:
- La distancia del objeto o presa.
- El tamaño y la forma del objeto.
- La velocidad y dirección del movimiento, si la presa está en movimiento.
- Precisión impresionante: Este sistema permite a los murciélagos volar en completa oscuridad, cazar insectos pequeños y maniobrar en espacios reducidos con gran habilidad.
Aunque la ecolocalización es fundamental para la mayoría de los murciélagos, algunos, como los zorros voladores, dependen más de su visión.
5. ¿Cuál es el murciélago más grande y cuál es el más pequeño? ¿Dónde viven?
El murciélago más grande
- Nombre: Zorro volador filipino (Acerodon jubatus).
- Tamaño:
- Envergadura: Hasta 1.7 metros.
- Peso: Hasta 1.2 kilogramos.
- Hábitat: Vive en las islas de Filipinas, principalmente en bosques tropicales y manglares.
- Alimentación: Es frugívoro, se alimenta de frutas como higos y néctar.

El murciélago más pequeño
- Nombre: Murciélago abeja (Craseonycteris thonglongyai), también conocido como murciélago nariz de cerdo de Kitti.
- Tamaño:
- Longitud: Entre 2.9 y 3.3 cm.
- Peso: Aproximadamente 2 gramos.
- Hábitat: Vive en cuevas de piedra caliza en Tailandia y Myanmar.
- Alimentación: Se alimenta de pequeños insectos que captura mientras vuela.

Ambas especies son ejemplos increíbles de la diversidad de los murciélagos, desde los gigantes que planean entre árboles hasta los diminutos que caben en la palma de una mano.
6. ¿Cuántos tipos diferentes de murciélagos existen en el mundo? ¿Cuántos existen en tu país?
En el mundo existen aproximadamente 1,400 especies diferentes de murciélagos, lo que representa alrededor del 20% de todas las especies de mamíferos, convirtiéndolos en uno de los grupos más diversos de mamíferos.
Los murciélagos están distribuidos en casi todos los continentes, excepto en la Antártida, y habitan una gran variedad de entornos, desde selvas tropicales hasta desiertos.
Murciélagos en Argentina
En Argentina se han registrado aproximadamente 67 especies de murciélagos, que pertenecen a diversas familias y subórdenes. Algunas de las familias más comunes son:
- Phyllostomidae: Incluye especies que se alimentan de frutas, néctar o insectos.
- Molossidae: Murciélagos de vuelo rápido, que suelen vivir en espacios abiertos.
- Vespertilionidae: Murciélagos insectívoros y una de las familias más diversas.



Los murciélagos en Argentina cumplen roles ecológicos clave, como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas.
7. Los murciélagos se dividen en dos subórdenes, ¿cuáles son?
- Megachiroptera (Murciélagos grandes o zorros voladores)
- Son generalmente de mayor tamaño.
- Tienen ojos más grandes y dependen más de su visión y olfato que de la ecolocalización.
- Se alimentan principalmente de frutas, néctar o polen (frugívoros y nectarívoros).
- Envergadura de alas que puede superar los 1.5 metros, como el Zorro volador filipino.
- Se encuentran principalmente en África, Asia y Oceanía.
- Microchiroptera (Murciélagos pequeños o murciélagos insectívoros)
- Son de menor tamaño en comparación con los megachiropteros.
- Utilizan principalmente la ecolocalización para orientarse y cazar en la oscuridad.
- Son mayormente insectívoros, aunque algunas especies también se alimentan de frutas, sangre (como el murciélago vampiro) o peces.
- Se encuentran en todo el mundo, en casi todos los continentes.
8. ¿Qué suborden de murciélagos utiliza la ecolocalización y qué suborden utiliza la visión para encontrar su alimento? ¿Cuál es la dieta común de cada suborden?
- Microchiroptera (Murciélagos pequeños o insectívoros)
- Utilizan la ecolocalización para navegar y encontrar su alimento en la oscuridad. Emiten ondas sonoras que rebotan en los objetos, permitiéndoles "ver" mediante el sonido.
- Dieta común:
- Insectos.
- Algunos también consumen sangre (murciélagos vampiros).
- Peces (en algunos casos de murciélagos pesqueros).
- Megachiroptera (Murciélagos grandes o zorros voladores)
- Visión: Dependen más de su visión y olfato para encontrar su alimento, ya que tienen una excelente capacidad visual.
- Dieta común:
- Frutas, como higos, mangos, plátanos.
- Néctar y polen.
- Algunas especies pueden consumir hojas o corteza.
9. ¿Cuántas crías pueden tener los murciélagos por año? ¿Cuál es el periodo promedio de gestación?
La mayoría de las especies de murciélagos tienen una sola cría por año. Aunque hay algunas excepciones, en las que algunas especies pueden tener gemelos o más crías, dependiendo de la especie.
¿Cuál es el periodo promedio de gestación?
El periodo de gestación en los murciélagos varía según la especie, pero generalmente oscila entre 40 y 60 días. En algunas especies que habitan en climas más fríos, la gestación puede extenderse debido a un fenómeno llamado diapausa, un retraso en el desarrollo embrionario.
10. Encontrar tres textos bíblicos que mencionen a los murciélagos. ¿Qué texto usa murciélagos en una profecía del tiempo del fin?
- Levítico 11:19 "La cigüeña, la garza, la gaviota, el halcón según su especie, y el murciélago." Este texto menciona a los murciélagos en el contexto de los animales que no deben ser comidos según la ley dada a los israelitas.
- Deuteronomio 14:18 "La garza, el avestruz, el gavilán, el halcón, el murciélago." En este pasaje se mencionan los murciélagos dentro de los animales que no son aptos para el consumo en la ley mosaica.
- Isaías 2:20 "En aquel día el hombre arrojará a los ratones y a los murciélagos los ídolos de plata y los ídolos de oro que habían hecho para sí mismos para adorarlos." Este texto es parte de una profecía de Isaías sobre el futuro, donde se menciona a los murciélagos en el contexto del juicio y la destrucción de los ídolos en el "día del Señor". Los murciélagos simbolizan los ídolos que serán abandonados al final de los tiempos.
Profecía del tiempo del fin
El pasaje de Isaías 2:20 es el que utiliza a los murciélagos en una profecía del tiempo del fin, simbolizando el abandono de los ídolos y el arrepentimiento que ocurrirá cuando el juicio de Dios se lleve a cabo.
11. Los murciélagos ¿hibernan o migran en el invierno?
- Hibernación:
- Muchas especies de murciélagos en climas fríos hibernan durante el invierno. La hibernación les permite conservar energía cuando los insectos, que son su principal fuente de alimento, no están disponibles.
- Durante la hibernación, los murciélagos reducen su ritmo metabólico y su temperatura corporal desciende considerablemente para ahorrar energía. Suelen hibernar en lugares oscuros y frescos, como cuevas, minas abandonadas, sótanos o cualquier refugio protegido.
- Migración:
- Algunas especies de murciélagos migran a lugares más cálidos durante el invierno. La migración les permite seguir teniendo acceso a su alimento, ya que los insectos están disponibles en otras áreas más templadas.
- Estas especies pueden recorrer distancias considerables en busca de climas más cálidos, lo que les permite sobrevivir al invierno sin tener que hibernar.
12. Menciona las partes que componen el cuerpo de un murciélago.
- Cabeza
- Ojos: Aunque algunos murciélagos tienen una vista reducida, otros tienen visión nocturna para orientarse.
- Orejas: Son grandes y móviles en muchas especies, y tienen un papel fundamental en la ecolocalización.
- Nariz: Ayuda en la percepción del ambiente, especialmente para la ecolocalización.
- Boca: Adaptada para su dieta, ya sea insectívora, frugívora o nectarívora.
- Cuerpo
- Alas
- Membrana alar: Compuesta de una fina membrana de piel que se extiende entre los dedos largos, lo que les permite volar.
- Huesos de las alas: Alargados, especialmente los dedos, que soportan la membrana.
- Patas
- Patas traseras: Pequeñas, con garras que les permiten agarrarse a superficies para descansar o dormir colgados.
- Patas delanteras: Ayudan en el vuelo y contribuyen a mantener la estabilidad.
- Cola (en algunas especies)
- Sistema de Ecolocalización (en algunas especies)
El cuerpo de los murciélagos es generalmente pequeño, delgado y flexible, lo que les permite maniobrar con facilidad en el aire.
Algunos murciélagos tienen una cola que está parcialmente cubierta por la membrana alar y les ayuda a mantener el equilibrio durante el vuelo.
Órganos especializados: Algunos murciélagos tienen estructuras especializadas en la cabeza para emitir y recibir sonidos ultrasónicos, permitiéndoles "ver" el entorno mediante ecolocalización.
13. ¿Cuántos insectos puede comer un micromurciélago en una hora?
- Dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales, un micromurciélago puede comer entre 600 y 1,000 insectos por hora.
- La mayoría de estos insectos son pequeños, como mosquitos, polillas, moscas y otros insectos voladores. Los murciélagos utilizan su ecolocalización para detectar y atrapar a sus presas mientras vuelan.
- Este alto consumo es crucial para su supervivencia, ya que necesitan ingerir grandes cantidades de insectos, especialmente durante la temporada de alimentación activa, para mantener su energía, particularmente si están en época de cría o hibernación.
- ¿Te gustaría saber más sobre cómo cazan o el impacto de los murciélagos en los ecosistemas?
14. ¿Cuáles son los tres principales beneficios de los murciélagos para el hombre?
- Los murciélagos insectívoros consumen grandes cantidades de insectos, especialmente mosquitos y plagas agrícolas. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos y protege el medio ambiente.
- Algunas especies de murciélagos polinizan plantas tropicales, como el agave utilizado para producir tequila. Transportan el polen de una flor a otra mientras se alimentan del néctar.
- Los murciélagos frugívoros dispersan semillas al consumir frutas y excretarlas en diferentes lugares. Esto contribuye a la reforestación y la biodiversidad, especialmente en ecosistemas tropicales.
15. Saber lo que es una casa o caja para murciélagos y cuál es su importancia.
Una casa o caja para murciélagos es una estructura artificial diseñada para proporcionar un refugio seguro donde los murciélagos puedan descansar, dormir, reproducirse y criar a sus crías. Estas cajas están hechas de madera u otros materiales, tienen un diseño específico que imita sus hábitats naturales (como grietas de árboles o cuevas), y suelen instalarse en áreas cercanas a fuentes de alimentos, como jardines, huertos o cultivos.
Comentarios
Publicar un comentario