CS - 009 - Alerta Roja
CS | ALERTA ROJA |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
009 | Nivel: 1 | Año: 1986 | Asociación General |
1. Mencionar qué se debe hacer para prevenir accidentes y/o pérdida de vidas en las siguientes situaciones:
- Incendio en tu casa, en la casa del vecino, o en un lugar público
- Prevención:
- Mantén detectores de humo en buen estado y realiza pruebas mensuales.
- No sobrecargues enchufes ni uses cables eléctricos dañados.
- Ten extintores a la mano y aprende a usarlos.
- En caso de incendio:
- Sal de inmediato, no intentes salvar objetos personales.
- Aléjate del lugar y llama a emergencias.
- Si hay humo, avanza gateando y cubre tu nariz y boca.
- Ten un plan de evacuación y practícalo regularmente.
- Cuando estás perdido; si estás en un vehículo y te quedas en un lugar despoblado
- Si estás perdido caminando:
- Quédate en un lugar visible y marca tu ubicación con señales claras (fuego, ropa brillante, etc.).
- Conserva energía y busca fuentes de agua segura.
- Utiliza un silbato o grita cada cierto tiempo para atraer atención.
- Si tu vehículo queda en un lugar desolado:
- Permanece dentro del vehículo, ya que es más visible que una persona sola.
- Haz señales con luces intermitentes o espejos durante el día.
- Conserva agua y alimentos si tienes.
- Accidente automovilístico
- Prevención:
- Usa siempre el cinturón de seguridad y respeta los límites de velocidad.
- Mantén el vehículo en buen estado mecánico.
- Evita manejar bajo la influencia de alcohol o drogas.
- En caso de accidente:
- Detén el vehículo si es seguro y enciende las luces de emergencia.
- Llama al 911 y proporciona ubicación y detalles.
- Ayuda a los heridos sin moverlos, a menos que sea peligroso.
- Terremoto
- Prevención:
- Identifica zonas seguras dentro de tu casa (bajo mesas resistentes, lejos de ventanas).
- Realiza simulacros con tu familia.
- Durante el terremoto:
- Agáchate, cúbrete y sujétate a algo resistente.
- Si estás afuera, aléjate de edificios, árboles y postes eléctricos.
- No uses elevadores.
- Inundación
- Prevención:
- No vivas en zonas propensas a inundaciones sin medidas adecuadas.
- Mantén tus documentos importantes en bolsas impermeables.
- Durante la inundación:
- Busca terreno elevado de inmediato.
- No intentes cruzar corrientes de agua, incluso si parecen poco profundas.
- Desconecta la electricidad si es seguro hacerlo.
- Tornado (ciclón)
- Prevención:
- Aprende a identificar alertas de tornados y busca refugio seguro.
- Identifica sótanos o habitaciones sin ventanas como refugio.
- Durante el tornado:
- Refúgiate en el lugar más seguro y cúbrete con colchones o mantas gruesas.
- Si estás en un vehículo, sal y busca un área baja como una zanja.
- Huracán
- Prevención:
- Mantén un kit de emergencia con comida, agua y baterías.
- Refuerza puertas y ventanas antes del impacto.
- Durante el huracán:
- Permanece en un lugar seguro, lejos de ventanas.
- No salgas hasta que las autoridades confirmen que es seguro.
- Tormenta
- Prevención:
- Evita áreas altas, árboles y estructuras metálicas.
- Desconecta aparatos eléctricos.
- Durante la tormenta:
- Permanece en casa o en un vehículo si estás manejando.
- Si estás en campo abierto, agáchate lo más bajo posible, sin acostarte en el suelo.
- Accidente nuclear
- Prevención:
- Conoce las rutas de evacuación y planes de emergencia locales.
- En caso de accidente:
- Refúgiate en un lugar cerrado, apaga sistemas de ventilación y sella puertas y ventanas.
- Sigue las instrucciones de las autoridades para descontaminación.
- Aluviones
- Prevención:
- No construyas viviendas en zonas de riesgo (cercanas a ríos o pendientes inestables).
- Mantente alerta a las señales de saturación de suelos.
- Durante el aluvión:
- Busca zonas altas inmediatamente.
- Nunca cruces corrientes de lodo o escombros.
- Naufragio en mar abierto de barco, canoa o kayak
- Prevención:
- Usa siempre un chaleco salvavidas.
- Conoce el estado del clima antes de zarpar.
- En caso de naufragio:
- Mantén la calma y flota cerca de los restos del barco o una balsa.
- Conserva energía y raciona agua si tienes acceso a ella.
- Intenta hacerte visible con colores brillantes o señales de humo.
2. Al llamar por teléfono pidiendo ayuda en una emergencia, ¿qué información esencial debe ser dada? ¿Quién debe ser el último en colgar el teléfono? ¿Cuáles son los números de emergencia en tu país?
Información esencial que debe ser dada:
- Proporciona una dirección precisa o puntos de referencia claros para facilitar la llegada de ayuda.
- Describe brevemente lo que está ocurriendo (por ejemplo, incendio, accidente, persona herida).
- Especifica cuántas personas necesitan ayuda.
- Indica si existe peligro inmediato, como fuego activo, personas atrapadas o la necesidad de evacuación.
- Tu nombre y número de teléfono para que las autoridades puedan contactarte si necesitan más información.
¿Quién debe ser el último en colgar el teléfono?
La persona que llama nunca debe colgar primero, permite que el operador de emergencias termine la llamada, ya que puede necesitar más detalles o darte instrucciones adicionales.
Números de emergencia en Argentina:
- Policía: 911
- Bomberos: 100
- Ambulancia (Emergencias Médicas): 107
- Defensa Civil: 103
- Gendarmería Nacional: 131
- Prefectura Naval (Emergencias Náuticas): 106
3. Demostrar qué primeros auxilios se debe dar a las personas en una emergencia bajo las siguientes circunstancias:
- Fuego en la ropa
- Detente, tírate al suelo y rueda: Si la ropa de la persona está en llamas, haz que deje de correr y se tire al suelo para sofocar el fuego.
- Usa una manta o abrigo grueso: Cubre a la persona para apagar las llamas, privándolas de oxígeno.
- No uses materiales sintéticos: Evita usar materiales inflamables para apagar el fuego.
- Llama a emergencias: Solicita ayuda médica llamando al 911 o 107.
- No retires ropa quemada: No intentes quitar ropa adherida a la piel para prevenir lesiones mayores.
- Hemorragia grave
- Presión directa: Coloca un paño limpio sobre la herida y aplica presión firme para detener el sangrado.
- Eleva la extremidad: Si es posible, eleva la parte afectada por encima del nivel del corazón.
- No retires vendajes: Si el sangrado persiste, añade más paños encima del original, sin retirarlo.
- Torniquete como último recurso: Solo usa un torniquete en casos extremos, colocándolo unos centímetros por encima de la herida.
- Llama a emergencias: Contacta al 911 o 107 inmediatamente.
- Asfixia
- Identifica los signos: Si la persona no puede hablar, toser o respirar, está experimentando asfixia.
- Maniobra de Heimlich (adultos y niños mayores de 1 año):
- Ponte detrás de la persona y coloca un puño cerrado ligeramente por encima del ombligo.
- Sujeta el puño con la otra mano y realiza compresiones rápidas hacia adentro y hacia arriba.
- Para bebés menores de 1 año:
- Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sujetando su mandíbula.
- Da 5 golpes firmes en la espalda entre los omóplatos.
- Si no funciona, voltea al bebé y realiza 5 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho.
- Llama a emergencias: Si la obstrucción persiste, busca ayuda profesional inmediatamente.
- Ingestión de veneno
- No inducir el vómito: No intentes hacer que la persona vomite a menos que un centro de toxicología lo indique.
- Identifica el veneno: Localiza el envase o sustancia ingerida para informar a los servicios médicos.
- Ventila el lugar: Si la sustancia es tóxica por inhalación, lleva a la persona a un área ventilada.
- Llama a un centro de toxicología: En Argentina, el número de emergencias por intoxicación es 0800-333-0160 (CITEFA) o 911.
- No administres líquidos o alimentos: Evita dar agua, leche o comida a la persona a menos que un médico lo indique.
- Atención médica inmediata: Dirígete al hospital o llama al 107.
4. Hacer lo siguiente:
- Un diagrama de las vías de escape de tu casa en caso de emergencia, cuando las salidas normales estén bloqueadas.
- Realizar un simulacro de incendios.
- Hable con su instructor sobre los procedimientos para evacuar a las personas de la iglesia y la escuela en caso de incendio. Se deben considerar alternativas para prevenir el pánico.
5. ¿Qué deben hacer tú y tus padres para prevenir el secuestro de niños en tu familia? ¿Qué deberías hacer si fueras secuestrado?
Lo que deben hacer los padres:
- Supervisar a los niños: Mantenerlos siempre a la vista en lugares públicos o en casa.
- Educación en seguridad: Enseñar a los niños a no hablar con extraños ni aceptar regalos o favores.
- Conocer las rutinas: Asegurarse de saber dónde están los niños y quiénes los acompañan.
- Establecer contraseñas de seguridad: Usar una palabra clave para identificar a personas autorizadas a recoger al niño.
- Contacto cercano: Mantener una lista actualizada de contactos de emergencia.
- Uso de tecnología: Enseñar a los niños a usar teléfonos móviles o dispositivos de rastreo en caso de peligro.
Lo que debes hacer tú como niño:
- Mantén distancia de extraños: No hables, aceptes regalos ni te acerques a vehículos desconocidos.
- Permanece en grupos: Evita estar solo en lugares públicos o desolados.
- Aprende información clave: Memoriza tu nombre completo, dirección y el número de teléfono de tus padres.
- Informa tus movimientos: Siempre diles a tus padres dónde estás y con quién.
Qué Hacer si Eres Secuestrado
- Mantén la calma: Respira profundamente para pensar con claridad.
- Intenta dejar pistas: Si te mueven, deja objetos personales o marcas discretas.
- Habla y negocia: Si es posible, razona con el secuestrador o intenta persuadirlo.
- Busca oportunidades para escapar: Si el secuestrador baja la guardia, huye o pide ayuda.
- Grita por ayuda: Llama la atención de las personas cercanas gritando "¡No lo conozco, ayúdenme!".
- Recuerda detalles: Observa características del lugar, vehículo o secuestrador para informar después.
- Usa tu ingenio: Busca formas creativas para contactar a la policía o a tus padres.
Comentarios
Publicar un comentario